Úrsula Segoviano
Actualidad
Los edulcorantes artificiales aceleran el deterioro cognitivo
Esta es la conclusión de un estudio con casi 13.000 personas seguidos durante ocho años

Los edulcorantes vuelen a estar en el punto de mira de la ciencia. Al parecer, algunos de ellos presentes en los yogures y las bebidas gaseosas pueden dañar la capacidad de las personas para pensar y recordar, y parecen causar “daño a largo plazo” a la salud, según una nueva investigación.publicada en Neurology..
El estudio examinó siete edulcorantes bajos en calorías y sin calorías y descubrió que las personas que consumían las mayores cantidades experimentaban un deterioro más rápido de sus habilidades de pensamiento y memoria en comparación con quienes consumían las menores cantidades. El vínculo fue aún más fuerte en personas con diabetes. Si bien el estudio mostró una relación entre el uso de algunos edulcorantes artificiales y el deterioro cognitivo, no demostró que fueran una causa.
Los edulcorantes artificiales examinados fueron aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa. Estos se encuentran principalmente en alimentos ultraprocesados, como aguas saborizadas, refrescos, bebidas energéticas, yogur y postres bajos en calorías. Algunos también se utilizan como edulcorantes por sí solos.
Con o sin calorías
"Los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías suelen considerarse una alternativa saludable al azúcar; sin embargo, nuestros hallazgos sugieren que ciertos edulcorantes pueden tener efectos negativos en la salud cerebral con el tiempo”, ha afirmado a autora del estudio, Dra. Claudia Kimie Suemoto, de la Universidad de São Paulo en Brasil. en un comunicado.
El estudio incluyó a 12.772 adultos de todo Brasil. La edad promedio fue de 52 años y se les dio seguimiento durante un promedio de ocho años.

Los participantes completaron cuestionarios sobre alimentación al inicio del estudio, detallando lo que comieron y bebieron durante el último año. Los investigadores los dividieron en tres grupos según la cantidad total de edulcorantes artificiales consumidos. El grupo con menor consumo consumió un promedio de 20 miligramos al día (mg/día) y el grupo con mayor consumo, un promedio de 191 mg/día. En el caso del aspartamo, esta cantidad equivale a una lata de refresco light. El sorbitol fue el de mayor consumo, con un promedio de 64 mg/día.
Pruebas cognitivas
Los participantes recibieron pruebas cognitivas al inicio, a la mitad y al final del estudio para evaluar la memoria, el lenguaje y las habilidades de pensamiento a lo largo del tiempo. Estas evaluaron áreas como la fluidez verbal, la memoria de trabajo, la evocación de palabras y la velocidad de procesamiento.
Tras ajustar factores como la edad, el sexo, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, los investigadores descubrieron que las personas que consumían la mayor cantidad de edulcorantes presentaban un deterioro más rápido en sus habilidades de pensamiento y memoria que quienes consumían la menor cantidad, con un deterioro un 62% más rápido. Esto equivale a aproximadamente 1,6 años de envejecimiento. Quienes se encontraban en el grupo intermedio experimentaron un deterioro un 3 % más rápido que quienes se encontraban en el grupo con el consumo más bajo, equivalente a aproximadamente 1,3 años de envejecimiento.
Al desglosar los resultados por edad, los investigadores descubrieron que las personas menores de 60 años que consumían mayores cantidades de edulcorantes presentaban un deterioro más rápido de la fluidez verbal y la cognición general, en comparación con quienes consumían menores cantidades. No encontraron vínculos en las personas mayores de 60 años. También descubrieron que el vínculo con un deterioro cognitivo más rápido era más fuerte en los participantes con diabetes que en los que no la tenían.
Al analizar los edulcorantes individuales, el consumo de aspartamo, sacarina, acesulfamo-k, eritritol, sorbitol y xilitol se asoció con un deterioro más rápido de la cognición general, en particular de la memoria. No encontraron relación entre el consumo de tagatosa y el deterioro cognitivo.
"Si bien encontramos vínculos con el deterioro cognitivo en personas de mediana edad, tanto con como sin diabetes, las personas con diabetes son más propensas a usar edulcorantes artificiales como sustitutos del azúcar. Se necesita más investigación para confirmar nuestros hallazgos y para investigar si otras alternativas al azúcar refinado, como el puré de manzana, la miel, el jarabe de arce o el azúcar de coco, podrían ser eficaces", ha insistido la investigadora.
Una limitación del estudio fue que no se incluyeron todos los edulcorantes artificiales. Además, los participantes informaron sobre su dieta, por lo que es posible que no recordaran con precisión todo lo que comieron.
Puntos clave
- El estudio siguió a 12.772 adultos con una edad promedio de 52 años.
- Los investigadores rastrearon siete edulcorantes artificiales que se encuentran típicamente en alimentos ultraprocesados como agua saborizada, refrescos, bebidas energéticas, yogur y postres bajos en calorías.
- Las personas que consumieron las mayores cantidades totales de estos edulcorantes tuvieron un deterioro más rápido en las capacidades generales de pensamiento y memoria en comparación con las personas que consumieron las menores cantidades.
- El descenso más rápido equivalió a aproximadamente 1,6 años de envejecimiento.
- Los investigadores encontraron un vínculo en personas menores de 60 años pero no mayores de 60
- Si bien el estudio encontró vínculos, no prueba que los edulcorantes provoquen deterioro cognitivo.
El estudio contó con el apoyo del Ministerio de Salud de Brasil, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico