
El motivo de peso para andar cada día poco tiempo, pero más rápido
15 minutos de caminata al día a buen ritmo reduce más la mortalidad que 3 horas diarias a paso lento

Así debes caminar para reducir el riesgo de arritmias cardiacas
Desde hace décadas se ha comunicado 'por activa y por pasiva' que caminar regularmente está reconocido por sus importantes beneficios para la salud y el bienestar general, como se documenta en un ensayo del 'New England Journal of Medicine'.
Son múltiples los trabajos que han examinado varias dimensiones de los comportamientos de caminata, incluido el ritmo de caminata, el conteo de pasos, y la frecuencia semanal, y todos estudios demuestran consistentemente fuertes asociaciones con la mortalidad.
La caminata de intensidad moderada o rápida se ha asociado con una mortalidad reducida y, por lo tanto, se incluye en las recomendaciones de la Asociación Estadounidense del Corazón para la actividad física. Varios estudios previos, como el que recoge 'Medicine & Science in Sport & Medicine'. han sugerido que reemplazar los comportamientos de sedentarismo con caminatas de intensidad ligera puede reducir los niveles de insulina y glucosa posprandiales y mejorar los marcadores vasculares inflamatorios (TNF-α, IL-1β, PAI-1 y fibrinógeno) entre pacientes con diabetes tipo 1.
Además, un ensayo reciente ha informado que caminar de intensidad ligera podría reducir la presión arterial diastólica entre adultos jóvenes obesos. Mientras que otro, publicado en 'Frontiers of Public Health' ha enocntrado que >1.5 horas diarias de actividades físicas de intensidad ligera se asociaron significativamente con una reducción del 30% en la mortalidad entre los adultos mayores. .
Los comportamientos a la hora de caminar pueden diferir significativamente entre individuos de entornos de bajos ingresos y de ingresos más altos. Las poblaciones de bajos ingresos a menudo enfrentan restricciones económicas y son más propensas a residir en comunidades empobrecidas, altamente contaminadas con acceso limitado a espacios seguros para caminar. Al mismo tiempo, existen otros desafíos para los individuos con bajos ingresos, como la falta de acceso a seguro médico o atención médica, que también pueden aumentar la mortalidad.
Mejor más rápido que más tiempo
Ahora, un novedoso análisis con datos del Estudio de Cohorte de la Comunidad del Sur, en el que participaron 79. 856 personas, predominantemente de bajos ingresos y afroamericanas, en 12 estados del sureste de EE. UU., confirma los beneficios de caminar con regularidad, especialmente a un ritmo más rápido. El nuevo estudio, publicado en el American Journal of Preventive Medicine', subraya la importancia de promover la caminata, especialmente a un ritmo rápido, como una forma eficaz de actividad física para mejorar la salud.

El investigador principal, Dr. Wei Zheng, de la División de Epidemiología del Departamento de Medicina del Centro de Epidemiología de Vanderbilt, Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt y del Centro Oncológico Vanderbilt-Ingram del Centro Médico de la Universidad, ha destacado en un comunicado de prensa "Si bien los beneficios para la salud de caminar a diario están bien establecidos, existen pocas investigaciones que hayan indagado en los efectos de factores como el ritmo de la caminata en la mortalidad, Nuestra investigación ha demostrado que caminar rápido, incluso 15 minutos al día, se asoció con una reducción de casi el 20% en la mortalidad total, mientras que se observó una reducción menor en la mortalidad asociada con más de tres horas diarias de caminata lenta. Este beneficio se mantuvo incluso después de considerar otros factores del estilo de vida y se mantuvo constante en varios análisis de sensibilidad".
Los participantes informaron el tiempo promedio diario (minutos) que suelen dedicar a "caminar despacio (como desplazarse, caminar en el trabajo, pasear al perro o hacer ejercicio ligero)» y a «andar rápido (como subir escaleras, caminar a paso ligero o hacer ejercicio). La información sobre el estado vital y la causa de muerte se obtuvo vinculando la cohorte con el Índice Nacional de Defunciones.
Efecto protector a todas las causas de muerte
El efecto protector de caminar rápido se extendió a todas las causas de muerte, pero fue más pronunciado en el caso de las enfermedades cardiovasculares. Cabe destacar que los beneficios de caminar rápido fueron independientes del nivel general de actividad física en el tiempo libre (AFT). Incluso para quienes ya realizaban caminata lenta o alguna AFTL, añadir más caminata rápida redujo aún más la mortalidad. Según el estudio los beneficios de caminar rápido relacionados con la salud cardiovascular son:
- Aumenta la eficiencia cardíaca: como ejercicio aeróbico, caminar rápido mejora el gasto cardíaco, aumenta el suministro de oxígeno y mejora la eficiencia de la acción de bombeo del corazón, lo que conduce a una mejor salud cardiovascular general.
- Controla los factores de riesgo cardiovascular: andar rápido con regularidad ayuda a controlar el peso y la composición corporal, reduciendo la obesidad y riesgos relacionados como la hipertensión y la dislipidemia.
- Altamente accesible: caminar rápido es una actividad conveniente y de bajo impacto adecuada para personas de todas las edades y niveles de condición física.
Al demostrar los beneficios de caminar rápido en este estudio, esta investigación proporciona evidencia directa para fundamentar intervenciones y políticas específicas para mejorar la equidad en salud.
El coautor principal del artículo, Lili Liu, ha concluido: "Las campañas de salud pública y los programas comunitarios pueden enfatizar la importancia y la disponibilidad de caminar a paso ligero para mejorar los resultados de salud, proporcionando recursos y apoyo para facilitar el aumento de la caminata a paso ligero en todas las comunidades. Además, los hallazgos de la reducción de la mortalidad asociada con caminar a paso ligero fueron respaldados por estudios previos realizados en poblaciones de ingresos medios y medios-altos. Las personas deberían esforzarse por incorporar actividad física más intensa a sus rutinas, como caminar a paso ligero u otras formas de ejercicio aeróbico".