Economía

El 65% de las empresas afirma contratar indistintamente a personas mayores y menores de 50 años

65ymás

Viernes 18 de julio de 2025

6 minutos

Aun así, un informe señala que "persisten ciertos estereotipos en torno a este colectivo"

El 50% de las grandes empresas cuentan ya con estrategias y productos para los sénior
65ymás

Viernes 18 de julio de 2025

6 minutos

El 65% de las empresas afirma contratar indistintamente a personas mayores o menores de 50 años, una cifra que se reduce ligeramente (-1 puntos porcentuales). Así se desprende del último Observatorio sobre Igualdad y Diversidad en la empresa presentado por The Adecco Group Institute (@AdeccogroupEs), el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco (@adecco_es), lo que sugiere que "la edad no representa, al menos de forma explícita, una barrera en los procesos de selección", aunque "aún persisten ciertos estereotipos en torno a este colectivo".

Además, el estudio incluye una percepción positiva hacia la experiencia, ya que el 20% de las respuestas recogidas considera que los empleados mayores de 50 años son más útiles para la empresa gracias a su amplio conocimiento del negocio (+3 puntos porcentuales).

A nivel interno, el informe de The Adecco Group Institute indica que solo el 4% de las empresas cuenta con sistemas de gestión orientados a facilitar la adaptación de los trabajadores a partir de cierta edad (-4 puntos porcentuales), y un 80% considera que no existen o no se han planteado como necesarios (+6 puntos porcentuales).

Entre las políticas de adaptación, el 29% optaría por mejorar las prestaciones sociales a través de programas de salud preventiva y mantenimiento, mientras que solo un 9% se decantaría por incrementar las compensaciones económicas.

 

Las empresas priorizan contratar a los junior antes que a los sénior, según un estudio (Bigstock)

Prolongación de la vida laboral

El estudio resalta que el 51% de las compañías considera que prolongar la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación aporta beneficios tanto para la empresa como para la sociedad (+3 puntos porcentuales).

Por el contrario, un 42% cree que no existen beneficios reales en mantener a los trabajadores una vez alcanzada la edad legal (-6 puntos porcentuales), lo que evidencia "una falta de consenso claro sobre el impacto de estas medidas".

En lo relativo a las prácticas actuales, el 48% de las empresas señala que, cuando un trabajador alcanza la edad legal de jubilación, se le contacta para preguntarle si va a jubilarse o desea continuar en activo (+2 puntos porcentuales).

En torno a los incentivos, la medida más apoyada para animar a los empleados de 60 años o más a seguir trabajando es ofrecer la posibilidad de continuar con una jornada reducida, opción que elige el 16% de las empresas (-4 puntos porcentuales).

Respecto a los principales "frenos" para no alargar la vida laboral de estos trabajadores, el 22% de los encuestados señala que los trabajadores sénior suponen un mayor coste agregado para la empresa (-2 puntos porcentuales), y otro 22% cree que presentan una menor motivación laboral (+5 puntos porcentuales).

La brecha de género en las empresas "persiste"

El informe evidencia también que, aunque "persiste una brecha importante, cada vez más compañías alcanzan niveles equilibrados de presencia femenina en sus órganos de decisión". De hecho, según revela este informe el 16% de las empresas españolas ya tiene una representación femenina superior al 50% en los comités de dirección, lo que supone un aumento de 9,9 puntos porcentuales respecto al año anterior, mientras que el 13% alcanza exactamente el 50% (+4 puntos porcentuales) y el 51% cuenta con menos del 25% de mujeres en sus órganos directivos (+5 puntos porcentuales).

En cuanto al tipo de cargos ocupados por mujeres en estos comités, el 27% corresponden a la Dirección de Recursos Humanos, un área "históricamente feminizada" (+3 puntos porcentuales), y, en contraste, solo un 4% ocupa puestos en Dirección de Tecnología o áreas digitales, con un descenso de 5 puntos respecto al año anterior.

Asimismo, el informe revela que el 35% de las empresas cuenta con menos del 25% de mujeres en mandos intermedios ajenos a estos órganos (-4 puntos porcentuales). En el 37% de las compañías, las mujeres ocupan entre el 25% y el 49% de estos puestos, una proporción que ha aumentado ligeramente (+3 puntos porcentuales).

Respecto a la representación femenina en sectores STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el 55% de las empresas declara tener menos del 25% de mujeres en estos perfiles, lo que supone un ligero aumento de 3 puntos, y el 31% indica una presencia de entre el 25% y el 49%, cifra que se mantiene estable con una mínima caída de un punto porcentual.

De acuerdo con Adecco, los datos reflejan en conjunto que la brecha de género en el liderazgo empresarial y en áreas técnicas "persiste", con avances "desiguales según el ámbito".

"Ante esta situación, incrementar la presencia de mujeres en posiciones clave y sectores estratégicos sigue siendo una asignatura pendiente para muchas organizaciones", ha enfatizado la compañía.

El 79% de las compañías cuenta con políticas de igualdad

Sobre a los planes y políticas de igualdad, el estudio recoge que el 79% de las empresas encuestadas cuenta con un plan de igualdad, lo que representa una ligera disminución de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. En caso de tener en cuenta también a aquellas organizaciones que se encuentran en fase de negociación o diagnóstico previo, la cifra asciende hasta el 84%, aunque con una bajada interanual "más acusada" de 7,1 puntos.

En paralelo, el 67% de las compañías afirma no detectar criterios en las descripciones de los puestos de trabajo que puedan favorecer desequilibrios entre sexos, un porcentaje que implica una mejora de 3 puntos porcentuales respecto a la edición anterior.

A su vez, las empresas también identifican retos en aspectos relacionados con la equidad salarial, puesto que el 59% de ellas señala que informar sobre el salario de un trabajador del sexo opuesto que desempeñe el mismo puesto o tenga el mismo valor para la empresa supone un "desafío", especialmente para los departamentos de Recursos Humanos y comunicación interna.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor