Consumo

El engaño de las entregas fallidas: cuando el repartidor no pasa por casa

Miriam Gómez Sanz

Foto: Europa Press

Sábado 15 de noviembre de 2025

3 minutos

El 46% de los usuarios asegura haber sufrido esta técnica que usan las empresas de mensajería

El engaño de las entregas fallidas: cuando el repartidor no pasa por casa
Miriam Gómez Sanz

Foto: Europa Press

Sábado 15 de noviembre de 2025

3 minutos

Recibir un aviso de "ausencia en el domicilio" cuando uno ha pasado toda el día esperando al repartidor es, por desgracia, una escena habitual. Así lo confirma una encuesta reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que revela que casi uno de cada dos compradores online (46%) ha sufrido una entrega fallida falsa en los últimos doce meses.

Este problema, que se suma a los retrasos en la entrega (52%) y al incumplimiento de horarios (24%), genera frustración y trastornos en el día a día, sobre todo cuando el consumidor reorganiza sus planes para recibir un paquete que nunca llega.

Además, la OCU destaca que el 50% de los usuarios afirma no haber recibido información sobre la franja horaria de entrega, lo que dificulta aún más la planificación.

Otros incidentes frecuentes son la recepción de productos dañados (25%) o las entregas en lugares no autorizados, como el portal o la casa de un vecino, algo que ha ocurrido al 20% de los compradores online.

Qué hacer ante una entrega fallida

Ante una entrega no realizada —ya sea cierta o falsa—, el consumidor puede solicitar una nueva entrega, indicando una fecha y franja horaria concretas. En cualquier caso,la OCU recuerda que todas las reclamaciones deben dirigirse a la plataforma de venta, y no a la empresa de mensajería, ya que es la plataforma la responsable del transporte. Si el usuario tiene que desplazarse personalmente a recoger el paquete, puede reclamar los gastos, adjuntando el justificante.

¿Es legal dejar el paquete en el rellano o que lo recoja un vecino?

También recomienda tomar fotografías del paquete antes de abrirlo si se observan daños, para facilitar la gestión de la reclamación o el reembolso.

Si el paquete fue dejado en otro lugar sin autorización, conviene informar a la plataforma para evitar que vuelva a suceder y comprobar el correo electrónico para confirmar que la entrega se ha registrado correctamente.

OCU pide un código de buenas prácticas

Para evitar estos problemas, la OCU propone que las plataformas online adopten un código de buenas prácticas comerciales y lo trasladen a las empresas de transporte, de modo que el consumidor pueda elegir día y hora de entrega según sus necesidades.

La organización subraya que, más allá de la rapidez, es esencial garantizar envíos seguros y cómodos para los usuarios.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor