Agus Calvet
Consumo
Los productos más buscados durante el confinamiento (alguno te sorprenderá)
Productos frescos, medicamentos y tabaco han sido las 'estrellas'

Semanas de confinamiento debido a la pandemia de COVID-19 nos ha hecho variar, en muchos sentidos, nuestra rutina de vida, y también de compra. De hecho, la carne, la fruta, los medicamentos y, sí, el tabaco han sido los productos que más hemos buscado los españoles en lo que llevamos de estado de alarma.
Si peluquerías, farmacias, negocios de reformas y, atención, despachos de abogados eran los negocios y comercios más consultados al empezar el 2020, las preferencias han cambiado en el momento en que comenzó el confinamiento, haya por el 13 de marzo.
Según un estudio realizado por Qdq.com en la actividad de los consumidores españoles en Internet, a partir de ese día nos hemos centrado en buscar negocios y productos de primera necesidad, en especial relacionados con la alimentación y la salud, como es lógico.

Las farmacias ha sido el comercio más deseado en estas semanas, con un incremento del 235% respecto a meses anteriores, pero la que se lleva la palma en comparación con los meses de enero a febrero han sido las fruterías, con un incremento del 921%.
Por detrás tendríamos ferreterías, estancos y panaderías. Es llamativo el incremento del primer caso, con un crecimiento del 150% solo entre marzo y abril, lo que demuestra que además de aficionarnos a hacer pan también nos hemos vuelto más manitas en tareas de mantenimiento en casa.

El Día de la Madre también ha tenido reflejo en las búsquedas de las últimas semanas, con un incremento del 578% en el interés de los consumidores españoles.
Los datos de este estudio también reflejan que la progresiva desescalada también tiene su contrapartida en los productos y servicios que buscamos. Así, nos interesa de nuevo el cuidado personal, con exponente en las peluquerías y centros de belleza, manicura, etc. Sin embrago, la alimentación y la salud siguen siendo las estrellas.
Si nos centramos en los productos más vendidos en supermercados, un ejemplo de lo ocurrido lo tenemos en la cadena Mercadona. En sus establecimientos se incrementaron durante la pandemia la venta de especias, tintes para el pelo y bicarbonato sódico. En el primero caso, el incremento del 50% en las ventas de especias tiene relación directa con el aumento de las tareas culinarias en casa, con especial atención a repostería, guisos y, atención, comidas internacionales como la mexicana.