
¿Te vas de vacaciones al extranjero cobrando el paro? Si no haces este trámite, perderás la ayuda
El SEPE explica lo que hay que hacer en su página web

Si estás cobrando una prestación contributiva o un subsidio por desempleo en España y estás considerando trasladarte al extranjero, es fundamental que conozcas las condiciones que establece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Las consecuencias pueden ir desde la suspensión temporal hasta la extinción definitiva del derecho a la prestación, dependiendo del motivo del traslado y su duración.
Lo más importante es que antes de cualquier salida al extranjero, ya sea por motivos laborales o personales, debes comunicarlo al SEPE y obtener su autorización. No hacerlo constituye una infracción que puede implicar la pérdida automática de la prestación o subsidio.
Si te trasladas por motivos laborales o de formación profesional, pueden darse dos escenarios diferentes en función del tiempo que estés fuera:
-
Menos de 12 meses. Si te vas a otro país para buscar o realizar un trabajo, participar en proyectos de cooperación internacional o mejorar tu formación, la prestación se suspende temporalmente, siempre que informes y obtengas la autorización previa del SEPE.
-
12 meses o más. En este caso, la prestación o subsidio se extinguen. Si regresas posteriormente, podrás acceder a un subsidio para emigrantes retornados si cumples los requisitos.
Si te trasladas por causas no laborales
Los tiempos cambian cuando el motivo no tiene nada que ver con lo laboral. En este caso podemos hablar, por ejemplo, de las vacaciones de verano:
-
Hasta 30 días naturales al año (continuados o no). La prestación se mantiene, siempre que se comunique la salida y se cumplan las obligaciones legales. Importante: los días de salida y regreso no cuentan dentro del límite de 30 días.
-
De 31 a 90 días naturales. La prestación se suspende. También debes informar al SEPE y obtener autorización.
-
Más de 90 días sin fines laborales o formativos. La prestación o subsidio se extingue.

¿Quieres exportar tu prestación para buscar empleo en Europa?
Si te trasladas a un país de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza, puedes exportar la prestación durante tres meses, prorrogables por otros tres, siempre que:
-
Hayan pasado al menos cuatro semanas inscrito/a como demandante de empleo en España.
-
Solicites el documento U2 en el SEPE antes de irte.
-
Te inscribas en los servicios de empleo del país de destino en un plazo de 7 días.
El pago continuará realizándose como si estuvieras en España.
También las personas no comunitarias pueden exportar la prestación a estos países (con excepciones como Suiza o Dinamarca), si justifican que podrán trabajar legalmente allí. En el caso del Reino Unido, la exportación solo es posible por tres meses sin prórroga.
¿Qué ocurre cuando regresas a España?
-
Si interrumpiste la prestación antes de salir y vuelves sin empleo, puedes solicitar la reanudación dentro de los 15 días hábiles siguientes a tu regreso, siempre que justifiques documentalmente el motivo del traslado.
-
Subsidio para emigrantes retornados:
-
Si no trabajaste en España en los últimos seis años antes de emigrar y regresas de un país fuera de la UE/EEE o Suiza, podrías tener derecho a un subsidio específico.
-
Si trabajaste en España antes de emigrar y no usaste esas cotizaciones para recibir prestaciones, podrías solicitar una prestación contributiva si cotizaste al menos 360 días, o un subsidio si cotizaste entre 90 y 359 días.
-