Economía

Falta apoyo y ayudas para el emprendimiento laboral de los sénior: "Es una necesidad urgente"

María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 22 de mayo de 2024

ACTUALIZADO : Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 17:17 H

13 minutos

Expertos consideran que se necesita más "sensibilidad y conciencia"

Falta apoyo y ayudas para el emprendimiento laboral de los sénior: "Es una necesidad urgente" (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 22 de mayo de 2024

13 minutos

'Heidi Jarapales', Premio Nacional 'TaleS' a la mejor idea de emprendimiento sénior

Alfonso Jiménez: "Emprender es una buena opción para que el directivo sénior siga en activo"

Juan Carlos Alcaide: "La empatía con el talento sénior es una urgencia"

 Cèlia Hil, experta en talento sénior: "El emprendimiento sénior es más exitoso"

 

El emprendimiento es sénior, así lo demuestran cada vez más estudios que ponen en evidencia que el peso del trabajo por cuenta propia aumenta con la edad. El III Mapa de Talento Sénior. Jóvenes y mayores en el mercado laboral. La colaboración intergeneracional del Centro de Investigación Ageingnomics, que contó con la colaboración de la Fundación Máshumano, refleja que hay más autónomos sénior (977.000) que jóvenes (189.000) y que, por lo general, el trabajo por cuenta propia es más importante en los sénior, quienes representan el 31,1% del total de trabajadores de esta modalidad en España. 

Para estas personas, aquellas que deciden atreverse y se lanzan a emprender como alternativa laboral, la financiación se convierte tarde o temprano en un aspecto esencial, y es que conseguir que un negocio crezca, y lo siga haciendo, requiere de un desembolso de dinero. Es en este momento cuando cobran especial relevancia las ayudas y subvenciones a las que pueden acceder los emprendedores.

Alfonso Rodríguez Maroto, Socio Adherido de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), experto en subvenciones, señala a 65YMÁS que "sí que hay muchas ayudas y subvenciones para el emprendimiento", tanto a nivel estatal, de las Comunidades Autónomas como municipios, sin olvidar las subvenciones provenientes del sector privado, es decir, de particulares o empresas privadas.

"En su mayoría están abiertas a emprendedores de cualquier edad", apunta, y son más bien pocas las que se enfocan en los sénior. De hecho, actualmente podemos encontrar diferentes ayudas y subvenciones para los emprendedores a nivel estatal, la mayoría abiertas a cualquier edad, como menciona el experto, y solo en tres Comunidades Autónomas encontramos algunas dirigidas específicamente al grupo de mayores de 45-50 años.

CCAA con ayudas para mayores de 45-50 años

1.- Galicia, con un programa para la promoción del empleo autónomo, con ayudas de 4.000 euros para personas mayores de 52 años desempleadas y de 2.000 euros, que se incrementan en un 15% si se trata de mayores de 45 años.

2.- Región de Murcia, que cuentan con subvenciones para el fomento del empleo autónomo de entre 6.000 y 9.000 euros para mayores de 45 años desempleados que quieran establecerse como trabajadores autónomos.

3.- Navarra, que cuenta con una subvención para la promoción del empleo autónomo de 2.200 euros para personas de 45 o más años desempleadas que se establezcan como autónomas.

No obstante, más allá de solicitar ayudas específicas para el emprendimiento dirigidas a este colectivo, Rodríguez considera más necesario "que los mayores de 50 años tuvieran algunas particularidades si desean emprender, como: pagar una cuota de seguridad Social más reducida, puesto que ya han cotizado muchos años, al menos durante los primeros 3/5 años; ayuda para que puedan contratar a otras personas; y reducción en el impuesto de sociedades".

 

Falta apoyo y ayudas para el emprendimiento laboral de los sénior: "Es una necesidad urgente" (Bigstock)

 

Por su parte, Juan Carlos Alcaide (@AlcaideJC), CEO de The Silver Economy Company, experto en Experiencia de Cliente, Empatía con el cliente, Empatía Silver, Silver Economy, Marketing y Sénior Marketing, destaca a este diario que el apoyo al emprendimiento sénior "es una necesidad urgente en España". También en el tema económico, relacionado con las ayudas y subvenciones existentes dirigidas específicamente a este colectivo. En este sentido, apunta que hay una "escasez total", debido principalmente a una "falta de sensibilidad y conciencia". 

"A muchas personas les despiden y después de dos años de dar tumbos invierten lo que les queda de la indemnización que les dieron en buscar negocios", en ocasiones "a la fuerza" y de forma desesperada, y sin "la experiencia empresarial necesaria o el conocimiento del mercado", explica. "Este enfoque puede llevar a la quema de recursos vitales durante los períodos de transición, complicando aún más su situación". 

Por tanto, considera que el emprendimiento sénior "puede compararse con una ruleta rusa, donde los resultados pueden ser impredecibles y a menudo no favorables". 

En cualquier caso, coincide con Rodríguez en que, más allá del apoyo económico necesario, "es crucial desarrollar enfoques alternativos en formación, mentoring, asesoría y servicios para la segunda carrera profesional", unas iniciativas que deberían ser consideradas "una urgencia nacional", mientras que las ayudas económicas "deberían destinarse exclusivamente a empresas que superen un filtro de viabilidad previo". 

"Una estrategia prometedora sería el desarrollo de proyectos Silver to Silver, en los cuales mayores emprenden para resolver problemas de personas mayores. Este enfoque no solo atendería las necesidades sociales y demográficas actuales de España, sino que también promovería la innovación en sectores críticos como el cuidado de la salud, la age tech y las alternativas residenciales nuevas", añade. Así como "implementar y adaptar modelos de éxito internacional", lo cual podría ser "clave para transformar los desafíos actuales en oportunidades futuras". 

Con todo, insiste en que la necesidad de apoyar y fomentar el emprendimiento sénior "es más crítica que nunca". "A través de una combinación de formación adecuada, soporte estructurado y acceso a recursos, podemos asegurar que los emprendedores sénior no solo sobrevivan en su nueva aventura, sino que prosperen y contribuyan significativamente a la sociedad".

 

Falta apoyo y ayudas para el emprendimiento laboral de los sénior: "Es una necesidad urgente" (Bigstock)

 

A continuación recopilamos algunas de las ayudas y subvenciones más conocidas para las personas que estén pensando en emprender. Cabe destacar que en las diferentes Comunidades Autónomas también se pueden encontrar subvenciones públicas a la promoción del empleo autónomo, por lo que es conveniente consultar sus páginas de empleo para no perderse ninguna. 

Tarifa Plana

Esta es una de las ayudas más conocidas para aquellos que están pensando en emprender y que está abierta para personas de cualquier edad. Consiste en que, durante el periodo 2023-2025, las personas que causen alta inicial en el Régimen de autónomos podrán solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad. Después de estos 12 meses, se podrá aplicar también una cuota reducida durante los doce siguientes a los trabajadores por cuenta propia que prevean que sus rendimientos económicos netos anuales serán inferiores al salario mínimo interprofesional anual. 

Podrán beneficiarse de ella las personas autónomas que no hayan estado dadas de alta durante los dos años anteriores, o tres años si se han beneficiado previamente de esta deducción. 

Pago Único por Desempleo o Capitalización

Aquellas personas que se encuentren en paro y quieren emprender, el Pago Único por Desempleo o Capitalización del paro puede resultarles útil, y es que esta ayuda permite el cobro total en un solo pago de la cuantía de la prestación por desempleo para destinarlo a lanzar un negocio como autónomo o sociedad, la cual tiene que ser de nueva creación o haber sido constituida en un plazo máximo de 12 meses antes de la concesión de la ayuda.

Es imprescindible no haber solicitado esta ayuda en los 4 años anteriores ni haber compatibilizado en los últimos 2 años la prestación por desempleo con un trabajo por cuenta propia, entre otros requisitos. 

Financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación para proyectos de inversión, actividades empresariales o inversión y necesidades de liquidez o gastos, siempre que sea dentro de España. También para proyectos de digitalización y el fomento del teletrabajo. Para ello, se concede un importe máximo de 12,5 millones de euros en forma de préstamo.

Trabajadores autónomos de empresas emergentes en situación de pluriactividad

Es una de las reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social aplicables a los trabajadores por cuenta propia, dirigidas a aquellos trabajadores autónomos que adquieran el control efectivo, directo o indirecto de una empresa emergente y que, simultáneamente, trabajen por cuenta ajena para otro empleador. 

Para estas personas, se bonificará el 100% de la cuota correspondiente a la base mínima establecida en cada momento en el régimen especial durante los tres primeros años.

Bonificaciones por conciliación vinculada a la contratación

Esta ayuda busca bonificar a trabajadores por cuenta propia o autónomos por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación. Tendrán derecho a esta bonificación, que será del 100% de la cuota de autónomos por contingencias comunes, por un plazo de hasta 12 meses. Si la contratación fuese a tiempo parcial, entonces la bonificación sería del 50%.

Además, los beneficiarios podrán disfrutar de esta bonificación una vez por cada sujeto causante (menor de 7 años a cargo o familiar en situación de dependencia o discapacidad igual o superior al 33%). Será necesario estar en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y contratar a un trabajador a tiempo completo o parcial, el cual deberá mantenerse mientras se perciba la bonificación, entre otros requisitos que se pueden consultar aquí

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) es un programa de ámbito nacional promovido por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España, que busca prestar asesoramiento empresarial a mujeres con una idea o proyecto de negocio o un plan de modernización y ampliación de una empresa ya creada.

Este programa ofrece, además, información y asesoramiento sobre financiación a través de un microcrédito sin avales de hasta 30.000 euros

Kit Digital

Con esta iniciativa se busca subvencionar la implantación de soluciones digitales (como la mejora de la página web, la gestión de redes sociales, el refuerzo de la ciberseguridad, la ampliación de la gestión de los clientes o la implantación de la factura electrónica, entre otras) de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, dirigidas a cualquier sector o tipo de negocio.

Esta ayuda va desde los 3.000 euros hasta los 29.000 euros, según el segmento al que pertenezca la empresa.

Línea de financiación ENISA

Las ayudas al emprendimiento están dirigidas a apoyar a las pymes de reciente constitución y startups en sus comienzos, con los recursos financieros necesarios para abordar sus inversiones. Podrán ser beneficiarios de esta ayuda los emprendedores con un proyecto empresarial que presente una ventaja competitiva. El importe mínimo del préstamo será de 25.000 euros y el importe máximo de 300.000 euros, para lo cual se valorará la cuantía de los fondos propios y la estructura financiera de la empresa, entre otros factores. 

También se pueden encontrar ayudas para impulsar el emprendimiento digital femenino, con la línea de financiación ENISA Emprendedoras Digitales. Las beneficiarias serán pequeñas y medianas empresas emergentes o en crecimiento que cuenten con una o varias mujeres en posición de liderazgo o poder. El importe mínimo del préstamo será de 25.000 euros y el importe máximo de 1.500.000 euros. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor