Pensiones

La cadena perpetua de Luis Iturriaga (Asjubi40): pierde un 15% de pensión tras 43 años cotizados

Expone "agravio comparativo" con otros colectivos, "que con 60 años y 35 cotizados cobran el 100%"

Pepa Montero

Foto: Cedida por autor

Viernes 29 de agosto de 2025

4 minutos

Pepa Montero

Foto: Cedida por autor

Viernes 29 de agosto de 2025

4 minutos

Asjubi40: "La petición de UGT de quitar recortes a la jubilación anticipada forzosa se queda corta"

Nueva iniciativa en el Congreso para buscar solución a los jubilados penalizados de Asjubi40

 

La asociación de pensionistas Asjubi40 (@asjubi40), que lleva casi una década luchando contra los recortes de pensión que sufren, debido a que se jubilaron de forma anticipada, y ello, a pesar de haber cotizado 40 años o más, encaran el verano con el mismo espíritu de lucha que iniciaron 2025.

En las últimas semanas, han relanzado su reivindicación con varias reuniones con partidos políticos del Parlamento; han pedido formalmente intervenir ante el Pacto de Toledo para exponer "la injusta discriminación que padecemos a pesar de acumular largas carreras laborales"; han reclamado al PSOE una reunión urgente con el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez; y han redoblado su campaña de denuncia en redes sociales, con la iniciativa Asjubi Habla.

Mediante vídeos cortos y testimonios personales, los afectados denuncian su situación, "buscando sensibilizar a la sociedad y presionar a los responsables políticos para que tramiten una Proposición de Ley que elimine estas penalizaciones, ya registrada hace casi un año". Quieren viralizar su lucha en plataformas como X, Facebook, YouTube, TikTok, Instagram y WhatsApp, apelando a la ciudadanía y a los responsables políticos y medios de comunicación. 

La cadena perpetua de Luis Iturriaga (Asjubi40): pierde un 15% de pensión tras 43 años cotizados

Iturriaga: jubilado a los 63 años tras cotizar 43 

Uno de los participantes en la campaña Asjubi Habla es Luis Iturriaga Alcalde, jubilado a los 63 años mediante la fórmula de la jubilación anticipada involuntaria. "Tras haber cotizado 43 años a la Seguridad Social, me penalizaron injustamente con un coeficiente reductor de mi pensión de un 14,62%", relata en uno de los vídeos publicados en las redes sociales de Asjubi40.

"Exijo que este gobierno, llamado progresista, derogue esta cadena perpetua y que no nos ningunee por más tiempo. Reclamo que se retire este agravio comparativo y de falta de equidad con otros colectivos, que con 35 años cotizados y 60 años de edad se jubilan con el 100% de su pensión", expone.

Para este pensionista de larga carrera profesional, es inadmisible que se aplique lo que define como cadena perpetua, puesto que la ley no contempla levantar en ningún caso la penalización de la pensión con la que se entra al sistema. Y lanza una consigna rotunda: "Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor