
Coespe denuncia la "grave pérdida de poder adquisitivo" por el alza del IPC
Recuerda que las pensiones mínimas y no contributivas siguen por debajo del umbral de pobreza

Los precios se disparan al 2,7% en julio y se comen la subida de pensiones
Coespe redobla su campaña para auditar las cuentas de la Seguridad Social
La nueva subida de los precios de consumo en el mes de julio, hasta cerca del 3% en tasa anual, disparando otra vez el riesgo de inflación, ha reactivado las alertas del movimiento pensionista, que denuncia "la grave pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo trabajadores, pensionistas y personas en situación de vulnerabilidad social debido a la constante subida del IPC, la inflación de productos básicos y el encarecimiento del coste de vida".
Así lo pone de relieve la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe @CoespeOficial), que recuerda que "las pensiones mínimas y no contributivas siguen por debajo del umbral de la pobreza, mientras los beneficios de la banca y grandes empresas alcanzan cifras récord".
A juicio de esta coordinadora, se trata de "una injusticia social y económica intolerable", por lo que reclama que estas pensiones de muy baja cuantía "se equiparen al salario mínimo interprofesional", al tiempo que exige que se garantice, por ley, la revalorización automática de todas las pensiones según el IPC real
"103.690 millones deben volver a la Seguridad Social"
La coordinadora estatal exige "el cumplimiento inmediato de la Ley 21/2021. Dicha ley obliga al Gobierno a auditar las cuentas de la Seguridad Social para identificar los gastos impropios cargados indebidamente al sistema de pensiones. Esta auditoría sigue sin hacerse pública, incumpliendo un mandato legal y afectando a la transparencia que la ciudadanía exige".
En un comunicado, asegura que "103.690 millones de euros deben volver al sistema público. Según Informe del Tribunal de Cuentas, de expertos y movimientos sociales, el Estado ha cargado indebidamente más de 103.690 millones al Sistema de la Seguridad Social. Esta cifra (temporal), debe ser devuelta".
A su juicio, de ese modo se podría cubrir el coste de elevar las pensiones mínimas al nivel del SMI y garantizar su sostenibilidad sin necesidad de recortes.
"Que paguen más quienes más tienen"
Para los pensionistas de Coespe, es necesario asimismo que el Gobierno lleve a cabo una "reforma fiscal progresiva y justa que grave adecuadamente a las grandes fortunas y beneficios empresariales", poniendo de manifiesto su "rechazo a que se recorten derechos sociales".
Aseguran también que continuarán las movilizaciones en las calles y en los foros sociales y políticos, "hasta que se respeten los derechos de la mayoría social y se garantice un sistema de pensiones digno, suficiente y público".