Pensiones

La pensión de las viudas apenas llega a 936 euros de media en octubre

Pepa Montero

Viernes 31 de octubre de 2025

5 minutos

Existen 2,35 millones de pagas de viudedad, con importes medios muy inferiores al SMI

La pensión de las viudas apenas llega a 936 euros de media en octubre
Pepa Montero

Viernes 31 de octubre de 2025

5 minutos

La pensión de viudedad, todavía muy lejos del salario mínimo

 

De los 10,4 millones de pensiones contributivas que ha abonado la Seguridad Social en octubre (a cerca de 9,4 millones de personas), las pagas de viudedad suman 2.348.180, tal como  reflejan los datos publicados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Esta es la principal prestación para casi 1,5 millones de personas, de las cuales, el 95,7% son mujeres.

El importe medio de estas pensiones es muy modesto, de tan solo 936,68 euros, prácticamente la misma cantidad que cobraron en septiembre y en los meses previos, lo que indica que se halla congelada en niveles muy exiguos, sobre todo, habida cuenta de que la inmensa mayoría de sus perceptores son mujeres de edad avanzada, que a menudo no cotizaron por sí mismas y dependen de la viudedad para subsistir.

Así lo denuncian las plataformas y movimientos de pensionistas en todo el país, que demandan que se aumenten las cuantías de las pagas de viudedad, y que incluso se puedan percibir con el 100% de la base reguladora de la persona fallecida que las causó. 

En cuanto a su coste, estos 2,35 millones de pensiones suponen algo más de 2.199 millones de euros al mes. 

 

IMPORTE Y Nº DE PENSIONES DE SEGURIDAD SOCIAL (OCT. 2025)

pensiones importes octubre 2025
Fuentes: Seguridad Social (Pinchar imagen para tamaño ampliado)

La viudedad en el Régimen General tampoco llega a 1.000 €

El panorama completo de las pagas de viudedad en España evidencia que la inmensa mayoría de las incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social (el que agrupa a los asalariados) no llega a los 1.000 euros mensuales, en concreto, en octubre, han percibido 994,59 euros de media (detalles en gráfico superiora). Esta es la situación que viven 1,75 millones de personas pensionistas.

Mucho menos todavía perciben las viudas de los autónomos, cuya nómina promedio se ha situado en 683,19 euros en el décimo mes del año. Y algo más, pero inferior a 1.000 euros, ingresan las del régimen del Mar, con 928,57 euros mensuales.

Viudas, condenadas a la precariedad

 

Tan solo cobran pensiones superiores a la media las viudas por razón de enfermedades profesionales (1.520,13 euros), las del régimen de Minería (1.408,36 euros en promedio) y las que reciben una paga de viudedad por el régimen de Accidentes de Trabajo (1.131,33 euros).  Pero estos tres regímenes son muy minoritarios, y estas mayores pensiones llegan a muy pocos bolsillos.

Pensión muy modesta, pese a subir 300 euros desde 2015

La pensión media de viudedad ha subido unos 300 euros desde 2015, y en la actualidad tiene una cuantía 362 euros mensuales más elevada que en 2010, según las estadísticas de la Seguridad Social. Pese a la evidente mejora experimentada en los últimos 10 y 15 años, respectivamente, esta prestación se halla estancada en unos 937 euros de media mensual.

Los datos oficiales constatan así que lo que cobran las viudas en España queda muy lejos del importe del SMI (salario mínimo interprofesional), que el Gobierno ha fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas para 2025.

La situación de apuro económico de las viudas no es nueva, sino que vienen arrastrando pensiones muy modestas desde siempre, como indica que, por ejemplo, el salto a los 800 euros de media se produjo en 2023, y fue gracias a la subida general aprobada para las prestaciones contributivas, en virtud de la Ley 21/2021 (ver gráfico inferior).

 

CUANTÍA DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS

viudedad pension media hasta 2024
Fuente: Seguridad Social

 

Las estadísticas del Ministerio de Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, confirman que, pese al importante aumento de cuantía de las pagas de viudedad desde 2010, y que en varios años su revalorización ha sido superior a la del conjunto de pensiones, su importe actual es muy escaso y no permite el desahogo económico a las más de 2 millones de mujeres que las perciben a día de hoy.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor