Pensiones

Cuotas reducidas, paro y pluriactividad, demandas clave de los autónomos en la Mesa de Pensiones

Pepa Montero

Lunes 29 de septiembre de 2025

5 minutos

Segunda reunión "positiva", pero sin detalles sobre las tablas de cuotas ni el cese de actividad

Cuotas reducidas, paro y pluriactividad, demandas clave de los autónomos en la Mesa de Pensiones
Pepa Montero

Lunes 29 de septiembre de 2025

5 minutos

Mesa de pensiones: la Seguridad Social se compromete a simplificar el cese de actividad de autónomos

 

Tono positivo y dialogador en la segunda reunión de la Mesa de Pensiones de Autónomos, donde se negocia el nuevo sistema de cotización desde 2026 y nuevas medidas de protección social de estos profesionales.

En el primer encuentro, mantenido el pasado 15 de septiembre, el Gobierno se comprometió a simplificar el denominado paro de los autónomos, es decir, el cese de actividad, sin embargo, la Seguridad Social todavía no ha detallado su propuesta de mejora, ni tampoco ha habido una propuesta de tablas de posibles cuotas para los próximos años.

En la reunión de este lunes, se han tratado la alineación de las bases de cotización con los tramos de cotización hasta el año 2032, la implementación de tramos reducidos basados en un porcentaje del salario mínimo interprofesional (SMI), y la necesidad de modificar las prestaciones sociales; todo ello, para mejorar la acción protectora del sistema. En el encuentro han participado el Ministerio de Seguridad Social, los sindicatos UGT y CCOO, la patronal CEOE y las organizaciones ATA, UPTA y UATAE.

claves de los autónomos en la Mesa de Pensiones

ATA exige mejorar la regularización de cuotas

Tal como ha desvelado Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Autónomos ATA (@autonomosata), Gobierno y agentes sociales han hablado de mejorar el sistema para la regularización de cuotas, así como de acelerar los tiempos y modos de solventar problemas detectados en el primer tramo de regulación de las cuotas de autónomos de 2023, entre ellos, "la parte de autónomos societarios y familiares colaboradores, que no se les había permitido mantener su base de 2022 al haber tenido rendimientos cero".

Ferrero ha indicado que la Seguridad Social no ha detallado su propuesta de mejora del cese de actividad ni ha habido una propuesta en el despliegue de las tablas.

Además, ha mantenido que "desde ATA no avanzaremos en el despliegue del sistema mientras no haya una evaluación, datos económicos o proyecciones. "Únicamente tenemos un ejercicio. Nos quedan otros dos para realmente saber cómo está funcionando", ha añadido.

Otra piedra de toque es la pluriactividad, al decir de la vicepresidenta de ATA: "Estamos en las antípodas de lo que propone el Gobierno", ha subrayado, añadiendo que harán "presión", para lograr cotizar "por lo que se tiene que cotizar" y no tener que esperar "más de dos años" hasta que se devuelva el exceso de cotización.

"No se tiene por qué cotizar por algo que no nos va a dar ningún derecho", ha expuesto Ferrero .

UPTA entrega su plan para fortalecer el RETA

Por parte de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA @upta_es), detallan que los tramos reducidos de ingresos tienen que ser analizados sobre un porcentaje del salario mínimo interprofesional (SMI), para fijar cotizaciones reducidas en esos tramos más bajos de renta, para los cotizantes autónomos que menos ingresos obtengan.

UPTA, presidida por Eduardo Abad, ha insistido en "abordar una modificación en las prestaciones sociales, que creemos que es importante, la modificación del cese de actividad, todo lo que tiene que ver con la protección tiene que mejorar".

Esta organización ha entregado su propuesta concreta, como había acordado hacer en la anterior reunión. "De hecho, es el único documento que ha llegado al Ministerio por parte de las organizaciones, un documento compartido con la UGT Confederal", avanza Abad.

UATAE: Quien renuncie a la devolución subirá su base de cotización

A su vez, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE @uatae_es) valora de forma positiva la reunión, porque "se han despejado cuestiones clave que mejorarán la protección y la planificación de miles de trabajadoras y trabajadores autónomos".

Entre los avances más relevantes, desvela que el Gobierno ha confirmado que "quienes decidan renunciar a la devolución podrán revalorizar su base de cotización de 31 de diciembre de 2022, aplicando la actualización conforme al IPC. La renuncia será tácita, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, simplificando así la gestión".

Tan solo quienes opten por solicitar la devolución deberán presentar la petición correspondiente, aclara la organización, cuya secretaria general es María José Landaburu.

Asimismo, este lunes se ha abordado la necesidad de "avanzar hacia un sistema de cotización con tramos que permitan reducir la cuota a aquellas personas con ingresos más bajos, y que mejore la prestación por cese de actividad, así como permita el acceso a los autónomos al subsidio por desempleo".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor