
Escrivá dice que el Banco de España no tiene "nada que aportar" en el análisis de las pensiones
El gobernador se remite al informe de la AIReF: "Entrar en el mundo opinativo no es útil"

El Banco de España se defiende de las críticas por el informe que no incluía análisis de pensiones
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha señalado este miércoles que la institución "ni de lejos" tiene capacidad de información técnica que aportar sobre la sostenibilidad de pensiones y se ha remitido a la "extraordinaria" evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en cuanto a esta cuestión.
"Obviamente el Banco puede entrar a dar su opinión, pero ni de lejos tiene capacidad de información técnica para aportar sobre el tema de la sostenibilidad de pensiones", ha señalado Escrivá en la presentación a la prensa del Plan Estratégico 2030 del Banco de España.
Escrivá ha puesto en valor el "extraordinario" trabajo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en cuanto a su análisis de la última reforma de pensiones, diseñada por él mismo durante su etapa como ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Y es que, ante las críticas por la falta de análisis y recomendaciones sobre este asunto en el Informe Anual del Banco de España, Escrivá ha defendido que lo que ha hecho la institución que dirige es recoger específicamente los resultados del estudio de sostenibilidad de pensiones de la AIReF, institución que él mismo dirigió antes de ser ministro.
"No tenemos valor añadido que aportar a esto, como la mayoría de la gente que opina", ha reprochado el gobernador. Así, Escrivá ha apuntado que la institución especializada en la sostenibilidad de las finanzas públicas es la AIReF y lo que puede hacer el Banco de España "es algo complementario".

"No tenemos legitimidad democrática"
En general, Escrivá ha subrayado la idea, coincidiendo con la opinión del Consejo del Banco, de que la institución debería evitar opinar de cuestiones que no tenga análisis profundo. "Entrar en el mundo opinativo sin evidencia no es útil", ha remarcado.
Además, ha indicado que el Banco de España no puede posicionarse desde el punto de vista normativo en cuestiones relativas a la redistribución de la renta –medidas de impuestos o de gasto–. "No tenemos legitimidad democrática", ha remarcado.
Sobre el Informe Anual, el gobernador ha destacado que este año hace recomendaciones en varios ámbitos, como en la necesidad de la calidad del funcionamiento de las políticas públicas, como las de empleo o que no se ha aprovechado la oportunidad del Plan Fiscal a Medio Plazo.