Pensiones

UPTA plantea subir entre 4% y 10% las cuotas de autónomos en 2026 para sostener el sistema

Pepa Montero

Viernes 7 de noviembre de 2025

4 minutos

"Las alzas serían moderadas para el 80% del colectivo", dice la organización, que preside Abad

UPTA plantea subir entre 4% y 10% las cuotas de autónomos en 2026 para sostener el sistema
Pepa Montero

Viernes 7 de noviembre de 2025

4 minutos

Mejorar el 'paro' de autónomos y subsidio para mayores de 52 años, 'deberes' de UPTA al Gobierno

 

La organización de autónomos UPTA (@upta_es) ha criticado este viernes la falta de noticias sobre la negociación de las nuevas cuotas de 2026, y reclamado al Gobierno, agentes sociales y resto de asociaciones representativas del colectivo, que culminen el proceso de acuerdo en esta materia, "con el fin de ofrecer seguridad y rigor" a los profesionales por cuenta propia.

A su juicio, el nuevo sistema debería incluir una subida entre el 4% hasta el 10% de las cotizaciones de autónomos en 2026, para equilibrar la balanza y garantizar la sostenibilidad del sistema del RETA.

La propuesta planteada por UPTA implica una subida del 4% al 5% para los autónomos que cotizan por la base mínima o hasta 1,5 veces la base mínima. Para los trabajadores por cuenta propia que están entre 1,5 y 2 veces la base mínima, el alza sería del 5%.

La subida escalaría al 10% para los que cotizan entre 2 y 3 veces la base mínima y se mantendría sin cambios con respecto a la tabla actual para los que cotizan más de 3 veces la base mínima.

 

PROPUESTA DE UPTA PARA SUBIR LAS CUOTAS EN 2026 

plan subida cuotas pide upta
Fuente: UPTA

 

Según los cálculos de esta organización, que preside Eduardo Abad, estos porcentajes de subida graduales, que van del 4% al 10%, afectarían a 2.831.347 autónomos en el primer escalón, 294.767 en el segundo, 230.625 en el tercero y para 74.492 se mantendría sin cambios con respecto a la tabla actual.

"Insistimos en la necesidad urgente de avanzar por la senda del nuevo sistema de cotización por ingresos reales. La equiparación entre la protección social de nuestro colectivo y el trabajo por cuenta ajena es una reivindicación histórica, y la progresividad planteada garantiza un sistema justo y protector, capaz de mejorar la cobertura social del colectivo a largo plazo”, explica Abad.

Ejemplos de impacto de las subidas

"Con este modelo, las subidas serían moderadas para el 80% del colectivo, compuesto por quienes cotizan en los tramos más bajos, mientras que el mayor esfuerzo contributivo se concentraría de forma gradual en los tramos altos", defiende la organización.

Como ejemplos, asegura que un trabajador por cuenta propia con ingresos inferiores a 2.000 euros vería una subida equiparable al IPC previsto para 2025 (en torno al 4%), mientras que quienes superen los 3.000 euros contribuirían con un aumento progresivo del 8% al 10%, calcula UPTA en función de su propuesta.

Por otro lado, además de criticar el retraso en acordar las cuotas para el año próximo, a la vuelta de la esquina, urgen al Gobierno a avanzar por la senda del nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Última propuesta del Gobierno para 2026

El Ministerio de Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, ha planteado esta nueva tabla de cotización para el año próximo, después del enorme rechazo que suscitó una primera propuesta:

- Se congelarían las cuotas de los tres primeros tramos de rendimientos netos, correspondientes a los menores ingresos (la tabla reducida).

 

PROPUESTA DE SUBIDA DE CUOTAS PARA AUTÓNOMOS

tabla cuotas gobierno propuesta 2
Fuente: Seguridad Social
 

- Para los autónomos situados en los tramos consiguientes, el Gobierno propone aplicar una subida progresiva del 1%, 1,5% y 2%.

- Los tres últimos tramos, correspondientes a los de mayores ingresos, las cuotas subirían un 2,5% en 2026.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor