
Consejos para invertir tu ahorro tras la jubilación
Es fundamental saber gestionar el ahorro acumulado de manera adecuada

Muchos piensan que una vez que uno se jubile, ya no hace falta seguir ahorrando. Sin embargo, ante las mejoras de la esperanza de vida, una persona puede vivir con su pensión y los ahorros que haya logrado hasta ese momento cerca de 20 años más. Por eso, los expertos financieros señalan que es crucial seguir planificando la inversión también tras la jubilación.
Para ello, destacan que es fundamental saber gestionar el ahorro acumulado de manera adecuada, para mantener el nivel de vida y tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden encontrar por el camino.

Riesgos a considerar
Entre los principales riesgos para el ahorro tras la jubilación, desde BBVA Mi Jubilación destacan la inflación, la posibilidad de vivir más de lo esperado o invertir en productos que no generen rentabilidad a largo plazo.
-
Riesgo de longevidad: es decir la posibilidad de vivir más años de los previstos y agotar los ahorros. El sector asegurador y el Instituto de Actuarios Españoles lo definen como "el riesgo de pérdidas en los seguros y/o en las pensiones complementarias, derivadas de una disminución de las tasas de mortalidad".
-
Inflación:los precios de los alimentos, la luz o el ocio suben año tras año, por lo que los expertos señalan que tener el dinero parado hace perder poder adquisitivo con el tiempo. De ahí que recomienden que el ahorro esté invertido para superar el aumento de precios a largo plazo.
-
Ser demasiado conservador en la inversión: no asumir riesgos también puede ser un riesgo, ya que los expertos apuntan a que la rentabilidad de activos conservadores puede no ser suficiente a largo plazo.

Estrategia de inversión según horizonte temporal
Cada persona es diferente y sus objetivos de inversión también. La recomendación es definir cuál es el objetivo del ahorro y conocer tú perfil de riesgo, ya que de ello dependerá qué tipo de inversiones te convienen más. Para ello puede ser muy útil, utilizar estrategias de inversión gradual por horizontes de necesidad: liquidez inmediata, renta fija conservadora a medio plazo o renta variable a largo plazo.
- Ahorro para los próximos 3 años: liquidez, sin asumir riesgo.
- Ahorro para 3 a 5 años: renta fija conservadora o fondos mixtos con bajo porcentaje de renta variable.
- Ahorro a más de 5 años: fondos mixtos con mayor componente de renta variable, buscando rentabilidad a largo plazo.
En este contexto, distribuir el ahorro según horizonte de necesidad y nivel de riesgo ayuda a mantener estabilidad. Por eso, es aconsejable que la inversión del ahorro se dosifique según plazos y necesidades, buscando siempre una rentabilidad que supere la inflación.

La opción de fondos y planes perfilados
Es posible que en tu banco te hayan ofrecido invertir en un tipo de fondo de inversión muy concreto: los fondos perfilados. Se caracterizan por ser un tipo de fondo de inversión asociado a diferentes “perfiles de riesgo”: desde las de menor, a las de mayor capacidad de asumir riesgos. La mayor parte de las familias de fondos perfilados en España, incluyen tres tipos de fondos de fondos adaptados a los perfiles de riesgo: de riesgo conservador, de riesgo moderado, y de riesgo dinámico o arriesgado.
Se trata de Fondos de Fondos que invierten (en mayor o menor porcentaje) en otros fondos de inversión, en vez de hacerlo directamente en acciones y bonos. Según explican desde BBVA, estos fondos permiten al jubilado seleccionar un perfil de riesgo, mientras los gestores ajustan la exposición a activos según el mercado y el horizonte temporal, por lo que siempre se aconseja contar con el asesoramiento de un profesional para invertir en ellos.

Consejo práctico para jubilados
En resumen, la gestión del ahorro en la jubilación requiere planificación, disciplina y adaptación, igual que en los momentos previos. De ahí que los expertos financieros aconsejen planificar el ahorro en función de las necesidades inmediatas y futuras y evaluar periódicamente la cartera y ajustar según cambios en el mercado y en la situación personal.
Herramientas como Mi Jubilación de BBVA pueden ser útiles para ello, ofreciendo información y simuladores que ayudan a los mayores a tomar decisiones informadas y a mantener la estabilidad financiera durante toda la jubilación.