Cine

Pilar Castro: "Vivimos en una falsa libertad porque estamos mucho más expuestos y controlados"

65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 13 de noviembre de 2025

4 minutos

La actriz protagoniza 'Todos los lados de la cama'

Pilar Castro: "Vivimos en una falsa libertad porque estamos mucho más expuestos y controlados"
65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 13 de noviembre de 2025

4 minutos

La actriz Pilar Castro (55 años) protagoniza Todos los lados de la cama la tercera parte de los éxitos taquilleros El otro lado de la cama (2002) y Los dos lados de la cama (2005), una secuela que vuelve a reunir a parte del elenco inicial --Ernesto Alterio, Alberto San Juan, Natalia Verbeke o Secun de la Rosa-- que ve como la actual generación joven, interpretados por Lucía Caraballo y Jan Buxaderas, disfruta del amor, el sexo y las relaciones de una manera más libre.

"Ahora vivimos en una falsa libertad porque estamos mucho más expuestos y más controlados por las redes sociales. Creo que mi generación tenía mucha más libertad. Ahora por cualquier cosa que dices ya tienes una lupa que te está mirando. Ahora hay menos libertad que antes. Venimos de una creación con mucha más libertad, menos prejuicio y menos censura que ahora", ha afirmado la actriz en una entrevista con Europa Press, con motivo del estreno en cines de la película este viernes, 14 de noviembre.

La actriz anima a la sociedad a pasar menos tiempo en redes sociales porque así habrá más libertad. "Cuanto menos conectados estemos a las redes sociales, más libertad habrá", ha indicado. La actriz se ha mostrado preocupada por el "retroceso" que se está viviendo en los últimos tiempos en este sentido.

En la misma línea, ha relatado que en su juventud le afectó "mucho" la educación cristiana y católica que imperaba en ese entonces, pese a que su familia no era católica. "La educación religiosa me condicionó, tanto en el colegio como en la vida", ha comentado.

La actriz reconoce que ha sido "estimulante" el volver a participar en esta comedia musical, que reúne canciones "muy poderosas", como 'Si quieres', del grupo Cariño, o 'Tenía tanto que darte', de Nena Daconte, entre otras. "A mi me gustaría hacer un musical al año porque me enriquece mucho y me parece muy divertido", ha afirmado.

 

 

Entre la segunda película y esta tercera parte han pasado 20 años, sin embargo, Pilar Castro reconoce que tanto ellos mismos como sus personajes han cambiado, aunque en el caso de Carlota (su personaje) su independencia como mujer y modernidad sigue presente. Junto a ella, tanto en la película como en la entrevista, está Ernesto Alterio, que confiesa que su personaje sí que ha cambiado con el paso del tiempo, si bien "sigue teniendo muchos problemas con el compromiso".

"La estructura de mi personaje sigue estando. Él ha ido toda la vida por una pista que ya se le empieza a agotar. Tiene señales en forma de golpes cada vez más fuerte", ha contado. En su caso, su relación con su hijo Óscar, interpretado por Jan Buxaderas, vive altibajos durante toda la cinta. "El hijo parece más el padre que él", avanza.

Ernesto Alterio asegura que tenía muchos alicientes para volver a reencontrarse con esta trama, especialmente por descubrir qué habría sido de ellos 20 años más tarde. "Yo empecé a escuchar campanas y me llegó que a lo mejor se podía hacer esta tercera parte. Ha sido un proyecto muy guay", manifiesta.

Una comedia musical poco frecuente 

Una de las novedades principales de la película se encuentra en la dirección. En esta ocasión, la cineasta Samantha López recoge el testigo de Emilio Martínez-Lázaro, realizador de las dos primeras cintas. "Es un regalo y he cogido con mucho respeto este legado", afirma la realizadora a Europa Press.

López, que se declara fan de los musicales y de las dos primeras películas, confiesa que durante el rodaje ha tenido muy presente el "síndrome del impostor" y considera que se ha tardado 20 años en continuar la historia porque "fue tan potente" que había que encontrar la manera correcta para seguir la trama.

En este sentido, espera que 'Todos los lados de la cama' sea un ejemplo de libertad y de "no juzgar a la gente" y apela a la importancia de seguir evolucionando como sociedad. "Seguimos cambiando, pero aún queda mucho por evolucionar", subraya.

Por último, explica que, pese a los numerosos números musicales, Todos los lados de la cama no es un musical "al uso" y lamenta que sea un género que no se aborde en más ocasiones. "La comedia musical se afronta con miedo porque no estamos acostumbrados a que alguien se levante y cante. Pero en este caso, la música es un personaje más", ha apostillado.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor