Ocio

El Museo Carmen Thyssen Málaga celebra al Rembrandt grabador con una exposición inédita

Miriam Gómez Sanz

Sábado 1 de noviembre de 2025

14 minutos

Las 35 estampas que componen la muestra podrán disfrutarse hasta enero de 2026

El Museo Carmen Thyssen Málaga celebra al Rembrandt grabador con una exposición inédita. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Sábado 1 de noviembre de 2025

14 minutos

El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta en su Sala Noble una faceta no tan conocida de Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 1606 - Ámsterdam, 1669): su maestría en el grabado. La muestra, titulada Rembrandt grabador, reúne 35 estampas cedidas por el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, que custodia la principal colección privada del artista en España y que por primera vez presta este conjunto para exhibición en otra institución.

La exposición, de producción propia del museo y comisariada por Carmen Espinosa, se centra en dos temáticas fundamentales del grabado de Rembrandt: los retratos y autorretratos y las escenas bíblicas.

En sus retratos, el artista plasmó tanto a miembros de su familia como a personajes de la alta sociedad holandesa, otorgando a cada imagen profunda carga psicológica y gran realismo. Sus autorretratos permiten apreciar el paso del tiempo en su rostro y los distintos estados de ánimo que experimentaba al retratarse.

Por otra parte, las escenas religiosas exploran episodios del Antiguo y Nuevo Testamento, destacando la figura de patriarcas como Abraham, Isaac y Jacob, así como momentos de la infancia y vida pública de Jesús, y los expresivos pasajes de la Pasión y Muerte de Cristo.

Un maestro de la experimentación en el grabado

Durante la inauguración, la directora artística del museo, Lourdes Moreno, destacó que "esta exposición pone el broche de oro a un año de grandes proyectos en el Museo, en el que dos grandes maestros antiguos, Zurbarán y Rembrandt, han protagonizado dos de las muestras más especiales que hemos producido esta temporada".

Añadió que "la libertad creativa y extraordinaria habilidad técnica de Rembrandt como grabador cautivarán la mirada de los visitantes y les confrontarán con uno de los artistas referenciales de esta disciplina artística".

Una colección con historia

El repertorio exhibido incluye obras de diversas temáticas y ediciones, lo que permite constatar la evolución del maestro en el dominio de las técnicas y sus dotes creativas. Este corpus cobra singular valor al tratarse de un autor cuyas obras se encuentran muy dispersas debido a las dificultades económicas que sufrió al final de su vida, lo que obligó a vender su taller de estampación junto con sus láminas de cobre. Como resultado, muchas de sus obras tuvieron un destino azaroso y, en algunos casos, incluso sufrieron modificaciones y alteraciones.

El coleccionista navarro José Lázaro Galdiano (1862-1947) fue quien reunió la principal colección privada de obras de Rembrandt en España, que hoy conserva el Museo Lázaro Galdiano. La directora del museo, Begoña Torres, subrayó que  "esta nueva colaboración con el Museo Carmen Thyssen Málaga busca acercar al público la faceta más experimental y personal del arte universal de Rembrandt, uno de los grandes maestros del barroco que, aunque conocido principalmente por su pintura, fue también un maestro innovador en el arte del aguafuerte".

Torres resaltó la capacidad del artista para experimentar con luces, sombras y texturas, "explorando la condición humana con una intensidad pocas veces igualada". Y concluye: "Esta exposición ofrece una mirada íntima a su universo creativo, a través de escenas bíblicas, retratos, paisajes y estudios de figuras, realizados con una maestría que marcó un antes y un después en la historia del grabado".

EuropaPress 7052809 inauguracion muestra rembrandt grabador museo carmen thyssen malaga
Inauguración de la muestra 'Rembrandt grabador' en Museo Carmen Thyssen Málaga. Fuente: Museo Carmen Thyssen Málaga/EuropaPress.

Colaboración y visita

La muestra cuenta con la colaboración de Fundación Cajasol, que renueva así su apoyo a los proyectos del museo tras su participación en exposiciones anateriores, como Juan Gris, María Blanchard y los cubismos (2017), y La furia del color. Francisco Iturrino (2018).

Rembrandt grabador podrá visitarse hasta el 18 de enero de 2026.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor