Andalucía

Ruta del mármol y por la gastronomía de Valle del Almanzora

Antonio Castillejo

Jueves 1 de septiembre de 2022

13 minutos

Mármoles de Macael revisten la Alcazaba de Almería, la Alhambra, el Escorial, el Palacio Real...

Ruta del mármol y por la gastronomía de Valle del Almanzora
Antonio Castillejo

Jueves 1 de septiembre de 2022

13 minutos

Hacer la Ruta del Mármol es realizar un viaje por el interior de Almería. De estas tierras sale desde hace sigilos uno de los mármoles más preciados y reputados del mundo, un material que ha engalanado edificios emblemáticos como la Alhambra en Granada, el Teatro romano de Mérida, la Mezquita de Córdoba, el Palacio de Medina Azahara, el Monasterio de El Escorial, el Palacio Real de Madrid...

La ruta comienza en Albanchez y recorre las localidades de Líjar, Cóbdar, Chercos, Macael -verdadera capital del mármol almeriense, Laroya, Olula del Río, Purchena, Fines, y finaliza en Cantoria.

Albanchez

Al llegar al pequeño pueblo de Albanchez, primero de esta ruta, conviene rendir visita Los Arcos, un acueducto romano utilizado también en la época árabe y hasta la actualidad.

acueducto albanchez. Foto Turismo de Almanzora
Los Arcos, acueducto de Albanchez

 

Muy interesantes son también la Iglesia parroquial renacentista del siglo XVI, de cruz latina, con capillas laterales en el brazo mayor y una bóveda de cañón con lunetos, y  Los Caños, una fuente del siglo XVIII restaurada en 1880.

Líjar

Se conoce de presencia humana en la zona de Líjar desde la prehistoria. Al igual que otros terrenos de Andalucía, sufrió la ocupación de los cartaginenses y de los romanos, atraídos por las riquezas minerales de la comarca, pero con la ocupación árabe se dio más importancia a la agricultura y se redujo la actividad minera. 

Pero quizás la curiosidad histórica más pintoresca de este municipio se encuentre en los archivos de su Ayuntamiento ya que en las actas de 14 de Octubre de 1883 el consistorio acuerda "declararle la guerra a la Nación Francesa", como respuesta a los agravios recibidos por el rey Alfonso XII en su visita a París pocas semanas antes. La la guerra duró cien años, hasta la firma del Tratado de Paz el 30 de Octubre 1983 que fue rubricado por el alcalde de Líjar, el cónsul de Francia en Málaga y el vicecónsul de este país en Almería.

Antes de abandonar Líjar conviene realizar detenida visita son la Iglesia Parroquial del siglo XVII y a la Ermita de la Virgen de Fátima.

Ermita Virgen de Fátima Líjar

Ermita de la Virgen de Fátima, en Líjar

Cóbdar

El pueblecito de Cóbdar se encuentra enclavado en la Sierra de los Filabres, a los pies del Peñón de Cóbdar de 989 metros, de mármol blanco y que es conocido popularmente como 'La Piedra'. Esta localidad almeriense se encuentra en el valle del Río de los Molinos, en el área volcánica de Códbar y pertenece a la demarcación paisajística del privilegiado Valle del Almanzora.

Códbar. Foto Wikipedia
Códbar con 'La Piedra' al fondo

 

Aquí, además de admirar demás de admirar 'La Piedra' merece realmente la pena pasear por el centro histórico de Cóbdar, conocido como Las Morerías y también conocer su lavadero público, de interés etnológico, situado en el Parque Recreativo de La Fuente.

Además conviene no olvidar la Cueva del Castillico, cuyos hallazgos se encuentran expuestos en el Museo Arqueológico de Almeria y también la Iglesia de Santa María que fue construida en el siglo XVII.

Chercos

En Charcos encontraremos dos yacimientos arqueológicos. Se trata de dos fortines de la Edad del Cobre, el Cerro del Mojón y El Cerrillo.

También debe visitarse la Piedra Labrada o 'Piedra Labrá', un conjunto arqueológico-monumental prehistórico, distribuido en varios paneles rocosos, donde están grabadas escenas de la vida tribal de los primeros pobladores de Chercos.

Piedra Labrada foto Wikipedia
Piedra Labrada de Chercos

 

El castillo de Chercos Viejo es una pequeña fortaleza árabe de la Edad Media situada en un erial sobre unos riscos que dominan el pueblo y comprende un recinto con torres cuadrangulares

Por último hay que señalar que la Iglesia de San Lorenzo nació como la iglesia parroquial de Santa María de Chercos a principios del siglo XVI pero fue dañada durante la rebelión de los moriscos, o rebelión de la Alpujarras por lo que tuvo que ser restaurada y prestó sus servicios como parroquia aneja de la de Alcudia hasta 1732.​

Macael

Como ya dijimos Macael es la capital del mármol almeriense y está situado en la parte meridional de la comarca del Valle del Almanzora. La historia de este pueblo almeriense está ligada a la de su principal riqueza natural, el mármol blanco Macael, de ahí que se la conozca como la 'Ciudad del Oro Blanco'.

Los primeros pueblos en hacer uso del mármol de Macael fueron los fenicios que lo utilizaron para construir sarcófagos, pero los orígenes del municipio se centran en el siglo X durante la ocupación musulmana, cuando las canteras adquirieron gran fama y se extrajo mármol para grandes edificaciones, tales como la Alcazaba de Alería, el Patio de los Leones de la Alhambra y los Jardines del Generalife situados junto a ella. 

Hoy en día el mármol de Macael es utilizado para importantes construcciones en todo el mundo como es el caso hotel  Burj Al Arab de Dubái, uno de los más lujosos del mundo, la  impresionante edificación de 321 metros de altura en forma de vela y es el único hotel del mundo y ha recibido la calificación de 7 estrellas.

Mortero más grande del Mundo. Macael. Foto Turismo Almanzora
Ll mortero mas grande del mundo, una pieza de 50.000 kilos de mármol

 

En Macael se encuentra el mortero mas grande del mundo, una pieza de 50.000 kilos de mármol que inscrita en el Guinness World Records en el año 2015. También está aquí la Fuente de los Leones, una réplica exacta de la Fuente del Patio de los Leones de la Alambra realizada en mármol blanco Macael.También conviene visitar Monumento a la Virgen del Rosario realizado en mármol blanco y azulejo pintado a mano en Sevilla que conmemora el nombramiento de la Virgen, Patrona del pueblo, como Alcaldesa Perpetua y Honorífica de la Villa de Macael.

Fuente de los Leones en Macael. foto ayuntamiento de macael
Fuente de los Leones en Macael

 

Por su parte, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario fue construida en 1609, es de estilo Mudéjar y conserva la torre y el escudo episcopal. Lo más destacado, además de su torre, son las tallas del Cristo Yacente y el niño que sustenta la Virgen del Rosario, ambas del siglo XVII, además del valioso óleo de la Purísima Concepción de la escuela de Juan de Juanes pintado en el siglo XVI.

Laroya

También en la parte meridional de la comarca del Valle del Almanzora se encuentra Laroya. Allí nos encontramos con que es imprescindible la visita a la Iglesia parroquial de San Ramón Nonato. Es del siglo XVI y de estilo mudejar. El edificio consta de una planta de cruz latina, con una sola nave y capillas hornacinas en los laterales. La capilla mayor está decorada con un retablo neoclásico y tambén tiene una torre de tres cuerpos rematada por un cupulín y una veleta de forja.

Iglesia parroquial de San Ramón Nonato de Laroya
Iglesia parroquial de San Ramón Nonato

 

En Laroya encontraremos también una almazara que fue construida en el siglo XVIII, la misma fecha de la que data el Museo Etnográfico El Molino de Laroya, un antiguo molino harinero de agua en plena Sierra de los Filabres, junto al rió Laroya y a 1.000 metros de altitud que ha conservado la maquinaria y los utensilios que utilizaban para la trilla y molienda del grano.

Olula del Río

Olula del Río esta situada en la parte central de la comarca del Valle del Almanzora. Entre los principales lugares de interés de la localidad destaca la iglesia conservada más antigua, dedicada a San Sebastián, patrón del pueblo, que fue diseñada en el siglo XVIII en estilo neoclásico por el arquitecto, nacido en la localidad madrileña de Ciempozuelos, Ventura Rodríguez. ​

Por su parte, la Iglesia de la Asunción, diseñada por el arquitecto Ramón Montserrat Ballesté, fue elaborada en piedra vista de mármol por los propios ciudadanos del pueblo en 1968, con un interior diáfano y suelo de mármol blanco.

El Museo Casa Ibáñez, del artista local Andrés García Ibáñez, cuenta con pinturas de Goya, Antonio López, Jaquín Sorolla y Federico Castellón. Y también destaca la Mujer del Almanzora, de Antonio López, instalada en 2017 frente al Museo Casa Ibáñez, que actualmente es la escultura del mármol más grande de España.

antonio lopez cabeza almanzora Foto Turismo Almanzora
Mujer del Almanzora, de Antonio López
 

Purchena

Purchena fue fundada en el siglo IX, en tiempos del emir Abdallah por los Marines de Pechina, siendo llamada Hisn Burxana, de donde procede su nombre actual. Su fortaleza se remonta al siglo X y ya en 1125 sufrió, y resistió, el asedio de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra. No obstante, Purchena vivió una etapa de dominación cristiana bajo el reinado de Alfonso X el Sabio que la menciona en sus escritos y que en 1258 se la cedió a su hermano Felipe como regalo por su boda con la princesa Cristina de Noruega.

Poco después Mohammed I fundó el reino nazarí de Granada y en él se incluye Purchena. Esta fue la época de mayor esplendor de la ciudad. Fue en aquella etapa cuando se reestructuró la alcazaba para proteger los accesos a Baza y acoger a toda la población en caso de ataque.

Ibn Battuta, el más famoso de los grandes viajeros musulmanes, aseguró en su libro de viajes 'A través del Islam' que en el siglo XIV Purchena tenía varias mezquitas. "Yo he visto con mis propios ojos en Purchena... un alminar que se menea sin que se invoque el nombre de ningún califa ni de nadie. Es el alminar de la mezquita más principal de la ciudad... y no está ladeado ni torcido", escribió Ibn Battuta.

La ciudad se entregó en diciembre de 1489, junto con Baza, Guadix y Almería a los Reyes Católicos mediante capitulación pactada por Cidi Yahya Alnayar. Sin embargo, los hermanos Ibrahim y Abufar Abenedir, alcaide y alguacil respectivamente de Purchena, no aceptaron las mercedes y regalos de los monarcas y prefirieron marcharse con la cara alta y todos sus servidores y amigos a África. 

Esta época de la historia de Purchena es también protagonista en obras de grandes escritores contemporáneos como Antonio Gala, que la incluyó en 'El manuscrito Carmesí' y Amin Maalouf que hizo lo propio en 'León el Africano'.

Del rico patrimonio histórico y cultural de purchena cabe destacar la Iglesia Parroquial de San Ginés, cuya construcción se inició hacia el 1550 por el arquitecto Juan de Orea, y no se acabó hasta fechas inmediatas a la rebelión de los moriscos. 

La Alcazaba es una antigua ciudadela nazarí entre cuyos restos se han encontrado numerosas monedas, piezas de cerámica y metales. Subiendo por su acceso original se encuentra un gran torreón, la Torre del Agua, que fue construida con sillares de piedra en su base y el resto de mampostería en hiladas careadas, con cantería en las esquina. En su interior existe una mina con un nacimiento de agua que desemboca en un aljibe.

Alcazaba de Purchena. Foto Turismo de Almanzora
Alcazaba de Purchena

 

La Atalaya de Purchena es una torre de vigía situada en un cerro situado a 1,5 kilómetros de las ruinas de la Alcazaba. Fue erigida en el siglo IX, exactamente en el año 888. Es una torre de planta circular construida en época nazarí. Su altura aproximada, en el momento

Fines

Fines está también dentro del valle del Almanzora y limita con los municipios de Oria, Partaloa, Catoria y los ya anteriormente comentados de Líjar, Macael y Olula del Río. 

Entre los atractivos que ofrece al visitante encontramos la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario construida en 1631. Es de estilo mudéjar y en ella cabe destacar su artesonado de madera con figuras geométricas. 

También se debe citar la escultura 'Libertad' que en noviembre de 2014 se instaló a la entrada del municipio, en el mirador Rosa Galera, y es la mayor escultura de mármol del mundo construida de una sola pieza, en este caso en mármol de Macael.

estatua de la libertad. Fines. Foto Turismo de Almanzra
Estatua 'Libertad' en Fines

 

La escultura rinde homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género y es un monumento realizado por el artista de Olula del Río, Andrés García Ibáñez y esculpido por Roberto Manzano. 

Cantoria

En Cantoria se llega al fin de la Ruta del Mármol y allí es necesario visitar su iglesia parroquial del siglo XIX y el Palacio de los Marqueses de Almanzora, de finales del XIX, también conocido por Palacio de Almanzora. 

También destaca la Ermita de san Cayetano y san Antón, un pequeño templo de estilo barroco construido en el siglo XVIII que alberga a los patronos del pueblo. 

ermita san cayetano cantoria foto turismo almanzora
 Ermita de san Cayetano y san Antón

 

En arquitectura defensivo-militar encontramos el castillo de Cantoria y en infraestructura civil destacan el puente de hierro sobre el río Almanzora y el puente del ferrocarril en la rambla de Alboxla entre Almanzora y Los Paletones.

Hay que mencionar además la casa señorial denominada Casa del Marqués de la Romana, que perteneció al IV Marqués de la Romana, un edificio neoclásico de finales del siglo XVIII que consta de dos plantas y también al Teatro Saavedra que fue construido en el año 1926.

La gastronomía del Valle del Almanzora

Y tras hacer la Ruta del Mamol qué mejor que reponer fuerzas con la rica gastronomía del Valle del Alazora por el que transcurre. La gastronomía es, por supuesto, parte fundamental de la cultura de esta comarca que durante siglos  tuvo su referente en la cocina andalusí, tanto en su vertiente nutricional como en la del disfrute de sus saberes y también como forma de relación social. Tras los árabes, los cristiano aportaron los elementos principales de la dieta mediterránea y el resultado fue la fusión de ambas culturas gastronómica

Ajo, especias y productos de la huerta se unen en algunos de os platos más representativos de esta zona como las migas cortijeras, las gachas, la olla de trigo, la fritá de conejo o las típicas patatas boca abajo.

Olla de trigo. Foto Sabores Almería
Olla de trigo

 

También hay muchos platos fundamentados basadas en harina, hortalizas, legumbres y productos derivados del cerdo. Ahí nos encontramos con las migas, las gachas con caldo, los gurullos y todo tipo de guisos.

Y es que no hay que olvidar que el buen jamón también abunda en el Valle del Almanzora y el de Serón goza de prestigio internacional. De hecho la matanza del cerdo motivo de expectación y celebrada reunión en todos los pueblos de esta comarca.

Jamón de Serón. Foto: Jamón de Serón
Jamón de Serón

 

Por lo que a los postres y dulces se refiere, tienen más bien ganada fama los roscos de Semana Santa, los soplillos, los mantecados de miel, el cuajao de almendras, la leche frita o el pan de higos.

Son también típicos de la zona los hornazos, esos deliciosos bollos coronados con un huevo, la carne de membrillo, mermelada de higos, mistela,

Sobre el autor:

Antonio Castillejo

Antonio Castillejo

Antonio Castillejo es abogado y periodista. Comenzó su carrera profesional en la Agencia Fax Press dirigida entonces por su fundador, Manu Leguineche, en la que se mantuvo hasta su desaparición en 2009. Especializado en información cultural y de viajes, desde entonces ha trabajado en numerosos medios de prensa, radio y televisión. Actualmente volcado con los mayores en 65Ymás desde su nacimiento.

… saber más sobre el autor