Manuela Martín
Salud
Así es la planta 'virtual' del Hospital Puerta de Hierro para mayores de residencias
Ha contabilizado a más de 200 pacientes ingresados

La planta de hospitalización virtual para enfermos de residencias de mayores ha contabilizado a más de 200 pacientes ingresados, con una edad media de 89 años, en su primer año de funcionamiento.
En este primer aniversario, desde el hospital Puerta de Hierro se indica que los pacientes y familiares usuarios de este recurso le han otorgado una valoración global de 9,6, superior incluso a la concedida por los pacientes ingresados en la planta física del Servicio de Geriatría del centro, que también supera los 9 puntos.
Asimismo, los datos del hospital reflejan que la hospitalización virtual trae consigo una gestión más eficiente de los recursos.
Este servicio de hospitalización virtual para los enfermos mayores de residencias se puso en marcha, de manera conjunta, por el Servicio de Geriatría y el Área de Innovación del hospital Puerta de Hierro en 2024.
Para ello, se integraron los datos de los pacientes ingresados en las residencias sociosanitarias del área al que da servicio el Hospital Puerta de Hierro, en la plataforma que agrupa las historias clínicas y muestra los ingresos en el centro.
Las ventajas que ofrece este recurso son múltiples. Por un lado, la hospitalización en residencias permite abordar de manera efectiva las necesidades de salud de los residentes sin la necesidad de trasladarlos a un hospital, lo cual favorece un manejo más personalizado y continuo del paciente, al tiempo que reduce las complicaciones asociadas a un ingreso hospitalario externo como pueden ser las infecciones nosocomiales, el delirio, las caídas, las úlceras, las sondas o el deterioro funcional, entre otras.

Por otro lado, en la planta de hospitalización virtual, los pacientes son valorados de forma diaria tanto por los profesionales del hospital como por el personal de la residencia, proporcionando una atención médica integral en las residencias. De este modo, se mejora la coordinación entre el personal de ambas instituciones y, a la vez, se promueve la rehabilitación y recuperación de los residentes en su entorno habitual.
“La implementación de este modelo de hospitalización en residencias ofrece mejores resultados clínicos y una mayor satisfacción de los residentes y sus familias, proporcionando una solución innovadora para los desafíos actuales en el cuidado de personas mayores”, señala la Dra. Cristina Bermejo, jefa del Servicio de Geriatría del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda.

1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores
Los resultados de este proyecto de hospitalización virtual para pacientes de residencias se han dado a conocer en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora anualmente cada 1 de octubre y al que ha asistido la Directora General de Coordinación Socio-Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carmen González Paz.
Para rendir homenaje a nuestros mayores, el Hospital Puerta de Hierro ha invitado, por noveno año consecutivo, a todas las personas que viven en las residencias del área, así como a los pacientes ingresados en el propio hospital, a disfrutar de un día repleto de actividades. Además, se ha contado con un invitado especial que ha acudido a pasar un rato con los mayores: el ex jugador y ex entrenador de fútbol Vicente del Bosque.

Los cerca de 200 mayores que han participado en el evento han asistido a talleres sobre cuidado de la piel y nutrición, y han podido disfrutar de un desayuno saludable mientras visionaban videos didácticos, descubrían nuevas palabras en el diccionario intergeneracional y los especialistas del Servicio de Geriatría del hospital resolvían sus dudas en el salón de actos del hospital.
Asimismo, durante toda la mañana, los profesionales del Puerta de Hierro han realizado a los asistentes pruebas de valoración de la salud general, como la medición del peso o la altura, el índice de masa corporal (IMC), la tensión arterial, la saturación de oxígeno, la evaluación de la fuerza muscular, la velocidad de la marcha y la valoración tanto del índice de fragilidad como del estado nutricional.
La jornada ha continuado con una clase de entrenamiento de crossfit health y otra actividad de estimulación funcional a través de pasodobles didácticos. Para finalizar, los mayores han podido disfrutar de un concierto, gracias a la colaboración de Música en Vena.