Salud

Estas son las 4 señales de advertencia del alzhéimer a las que debes prestar mucha atención

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 22 de mayo de 2025

3 minutos

El deterioro de la memoria es una de las señales principales

Estas son las 4 señales de advertencia del alzhéimer a las que debes prestar mucha atención
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 22 de mayo de 2025

3 minutos

Como suele pasar con muchas enfermedades, la detección temprana del alzhéimer resulta fundamental para poder intervenir de manera más eficaz y ralentizar sus avances. Esta enfermedad neurodegenerativa es una de las más complicadas en el ámbito de la neurología y afecta de forma progresiva a funciones básicas como la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales, algo que termina afectando la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) indican que en España hay aproximadamente 800.000 personas con alzhéimer. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de concienciar a la sociedad sobre los síntomas que pueden aparecer de manera temprana que podrían indicar su aparición y poder actuar a tiempo.

En dicho contexto, el psiquiatra Daniel Amen, experto reconocido en salud del cerebro, ha destacado cuatro señales principales que pueden servir como una advertencia. La primera, y la más común, es la pérdida de memoria que se prolonga durante al menos una década. Según indica el especialista, este síntoma se presenta en un 80% de los casos y suele ser uno de los primeros indicios de deterioro cognitivo.

Estas son las 4 señales de advertencia del alzhéimer a las que debes prestar mucha atención

 

Por otro lado, Amen también destaca otros signos a los que se les debe prestar mucha atención: la pérdida de capacidad para tomar decisiones acertadas y un aumento en la impulsividad; la disminución en la atención y una mayor facilidad para distraerse; y los cambios notables en el estado de ánimo, como irritabilidad persistente o sentimientos de tristeza y depresión. Este tipo de síntomas, cuando se presentan de forma prolongada y progresiva, pueden ser una señal de que algo está fallando a nivel neurológico.

Uno de los principales retos del alzhéimer es que, al día de hoy, no existe una cura farmacológica. Los tratamientos disponibles simplemente logran frenar, en mayor o menor medida, la progresión de los síntomas, pero no logran eliminar la enfermedad ni revertir el daño causado.

La Sociedad Española de Neurología también pone el foco en los factores de riesgo que pueden favorecer la aparición del alzhéimer. Se estima que un 35% de los casos pueden estar relacionados con condiciones o hábitos modificables. Entre ellos se incluyen problemas de salud como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, así como llevar un estilo de vida poco saludable, como consumir tabaco, el sedentarismo o el aislamiento social. Otros factores de riesgo que se consideran también son la hipoacusia (pérdida auditiva), la depresión no gestionada y la inactividad cognitiva, es decir, la falta de estimulación mental en el día a día.

Es por eso por lo que los especialistas siempre recomiendan llevar un estilo de vida activo tanto física como mentalmente, mantener relaciones sociales, controlar enfermedades crónicas y prestar atención a cualquier cambio en el comportamiento o en las capacidades cognitivas.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor