Salud

Ropa oscura y garrapatas: nunca uses estos colores si vas al campo

Carolina Madroñal Machero

Lunes 12 de mayo de 2025

5 minutos

Descubre como prevenir sus picaduras con estos sencillos consejos

Ropa oscura y garrapatas: nunca uses estos colores
Carolina Madroñal Machero

Lunes 12 de mayo de 2025

5 minutos

Llega la primavera y, con ella, las ganas de disfrutar de la naturaleza, convirtiendo los paseos al aire libre en parte de la rutina. Sin embargo, aunque su belleza resulta atrayente para quienes no están acostumbrados al campo, no siempre se está preparado para afrontar los retos que este presenta. Uno de ellos son las garrapatas, pequeños parásitos conocidos por infestar a nuestras mascotas, pero que también pueden picar a las personas. Aquí te presentamos algunas medidas preventivas básicas para evitar llamar la atención de estos animales.

Una insólita clave: la ropa

Usar prendas oscuras es habitual para gran parte de la población, ya que resultan más fáciles de limpiar tras una excursión al campo. Sin embargo, aunque puede parecer práctico vestir así, también aumenta la posibilidad de que te pique una garrapata. El Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid recomiendan usar ropa de colores claros, ya que, en caso de que alguna se adhiera, será más fácil detectarla sobre el tejido y evitar que llegue a la piel.

Aunque España es conocida por sus altas temperaturas, se recomienda que, al pasear por el campo, se utilice manga larga, pantalón largo, calzado cerrado y calcetines altos que cubran la parte baja de los pantalones. De esta forma, será mucho menos probable que la piel entre en contacto directo con la naturaleza, hábitat de las garrapatas.

Consejos para prevenir las picaduras de garrapata

Es fundamental prestar atención al caminar. Se recomienda pasear solo por el centro de los caminos, evitando el contacto con la vegetación. Por la misma razón, es mejor no sentarse directamente en el suelo. Para mayor seguridad, se pueden aplicar repelentes específicos para garrapatas en la ropa y la piel, siempre consultando previamente con un médico o farmacéutico.

Al regresar del campo, es necesario revisar la ropa, el cuerpo y a nuestras mascotas antes de entrar en el coche o en casa. Se debe poner especial atención a zonas como las ingles, axilas, cuero cabelludo, detrás de las rodillas, orejas y ombligo, ya que las garrapatas prefieren lugares cálidos y húmedos. Además, en caso de picadura, es útil llevar unas pinzas de punta fina para intentar retirarla, procurando que la cabeza no quede dentro, lo que podría provocar una infección. Hay que actuar con cuidado y sin entrar en pánico. También es importante no tocar la garrapata con las manos desnudas, para evitar que salte de una persona a otra.

Disfruta de una primavera sin preocuparte por las garrapatas

Cómo extraer adecuadamente una garrapata

Cuando una garrapata pica, queda adherida directamente al cuerpo, por lo que es importante retirarla lo antes posible con pinzas finas. Aquí unos sencillos pasos para evitar complicaciones:

  1. Sujétala por la cabeza, lo más cerca posible de la piel, y tira suavemente hacia arriba, sin retorcer ni aplastar, para asegurarte de que no quede atrapada en la piel.

  2. Una vez extraída, lava bien la zona con agua y jabón y desinféctala. No se deben usar sustancias como alcohol, aceite o calor para retirarla.

  3. La persona que haya realizado la extracción debe lavarse las manos de inmediato.

Para asegurarte de que no hay riesgos tras la picadura, es necesario vigilar la aparición de síntomas como fiebre, malestar, erupciones o manchas en la piel. Si aparece alguno de ellos, hay que acudir al médico cuanto antes. Las garrapatas pueden transmitir diversas enfermedades, como la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme, la babesiosis, la encefalitis por garrapatas, la tularemia o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, aunque esta última es poco común. Siempre se debe buscar ayuda profesional si es necesario.

Las épocas de mayor riesgo

Las garrapatas están activas durante todo el año, pero el mayor riesgo se da entre abril y octubre, especialmente en zonas cálidas y húmedas. Por ello, es fundamental tomar precauciones durante la primavera y el verano, incluso en salidas cortas o poco habituales al campo. También conviene prestar atención a las garrapatas que pueden esconderse en construcciones humanas, como perreras o casetas de animales, y revisar periódicamente a nuestras mascotas.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor