Las tradiciones españolas en el Día de Todos los Santos poco tienen que ver con las celebraciones anglosajonas que se realizan en víspera, en la noche de Halloween. Sin embargo, de unos años a esta parte, el 'fenómeno Halloween' se ha extendido por nuestro país, especialmente entre los más jóvenes, que ven en esta fiesta un momento atractivo para pasarlo bien. Este 2020, no obstante, la pandemia del coronavirus que golpea a todo el planeta –y muy especialmente a España– y las restricciones para tratar de frenarla, provocará que estas celebraciones –de hacerse– sean muy reducidas. En cualquier caso, usar mascarillas, respetar la distancia de seguridad, no reunirse con más de 6 personas y llegar a casa antes de medianoche serán normas obligatorias en este Halloween tan atípico.
Ya sea por la influencia de Estados Unidos o porque cualquier fiesta temática parece bienvenida (igualmente se replica el Oktoberfest de Munich), lo cierto es que Halloween ha dejado de ser una moda pasajera para quedarse. Así que lo mejor es que estés al tanto de sus tradiciones y sus elementos claves para no perderte.
La denominación Halloween es la evolución de All Hallows' Eve, que en castellano significa precisamente Víspera de Todos los Santos, pero se diferencia de la fiesta que honra a los seres queridos fallecidos en que pretende ahuyentar a los espíritus de difuntos que deambulan aún por la tierra. En cuanto a sus elementos más comunes podemos apuntar los siguientes: