
Aragón presenta su Estrategia contra la soledad no deseada de las personas mayores
Tiene una vigencia de cuatro años e incluye varias medidas y cinco líneas estratégicas

El Gobierno de Aragón ha presentado su Estrategia contra la Soledad No Deseada, que se conforma como una guía que recogerá una serie de iniciativas para hacer frente a la soledad no deseada que afecta a las personas mayores de la región.
Cabe destacar que en Aragón, cerca de 80.000 personas mayores de 65 años, de las 300.000 personas mayores de 65 años de la región, viven solas, según datos de 2024 del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). Esto no significa que todas se sientan solas, tal y como ha recordado el director general de Mayores, Máximo Ariza, durante la presentación de esta estrategia, según informa el Gobierno de Aragón desde Aragón_hoy. Igualmente, vivir acompañado no evita el sentimiento de soledad.
"Sin embargo, existe una fuerte correlación entre esa soledad habitacional, física, y la sentida: el 46,7% de las personas mayores que viven solas afirma haberse sentido solo alguna vez, y un preocupante 9,4% de ellos declara sentirse solo siempre", ha resaltado.
Para hacer frente a esta situación, se presenta esta estrategia, que "es la respuesta que el Gobierno de Aragón quiere poner a disposición de esos mayores que se sienten solos y también para unir fuerzas con todos los actores públicos y privados que quieran contribuir a paliar esa situación", ha explicado la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín.
🫂 Aragón presenta su Estrategia contra la Soledad No Deseada con el fin de abordar este fenómeno entre las personas mayores.
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) June 30, 2025
➡️ El plan integral, impulsado desde la Dirección General de Mayores, tiene una vigencia de cuatro años y se acompaña de un sistema de seguimiento y… pic.twitter.com/fL7OeQeyc3
Para su elaboración, "se han analizado trabajos y publicaciones del Justiciazgo de Aragón, del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y de la Universidad de Zaragoza, entre otros agentes, todos dispuestos a sumar y a contribuir", ha señalado, al tiempo que ha destacado que "uno de los pilares fundamentales de esta Estrategia está en la detección de esos mayores que sufren una soledad no elegida y de aquellos en riesgo de padecerla. Por eso se han diseñado protocolos de diagnóstico y una red de radares en el entorno inmediato de quienes estén o puedan estar en esa situación, como farmacias, comercios o bibliotecas".
En concreto, la Estrategia contra la Soledad No Deseada de Aragón, que tiene una vigencia de cuatro años, está compuesta por 11 objetivos generales, 63 medidas y 5 líneas estratégicas (detección, apoyo al proyecto vital, fortalecimiento comunitario, gestión del conocimiento y cogobernanza).
"El documento tiene una estructura lógica que permite ir desde lo diagnóstico a lo propositivo y, finalmente, a lo evaluativo", ha explicado Ariza, y aclara que "esta estrategia debe contemplarse desde una perspectiva integral y una óptica transversal, a fin de que se aborden de forma sistemática y progresiva una batería de medidas, siendo necesaria su revisión continua y constante actualización, dentro del marco competencial autonómico".