
Hacienda ya paga a los mutualistas, pero de forma "errática" en los años y en los cobros efectivos
Confedetel, UGT y CCOO: Algunos han cobrado, otros tienen notificación sin pago y la mayoría nada

Devolución IRPF mutualistas: este es el formulario para pedir el reembolso de hasta 4.000 euros
El Ministerio de Hacienda confirma a 65YMÁS que las devoluciones a mutualistas han empezado a realizarse en agosto, y varias organizaciones de pensionistas afectados, entre ellas, Confedetel (@confedetel) y las asociaciones de jubilados de UGT (@UJP_UGT) y de CCOO (@pensCCOO) corroboran que tienen constancia del comienzo de las notificaciones, o noticias de ello y, en algunos pocos casos, de los pagos efectivos por parte de Hacienda.
Pero insisten en la cautela y la precaución a la hora de lanzar las campanas al vuelo.
Estas fuentes subrayan a 65YMÁS la todavía escasez de personas con devoluciones, al tiempo que critican la forma "errática" en que estas se están realizando. En concreto, aseguran que, con los pocos casos conocidos hasta la fecha, se observa una preocupante "diversidad y falta de uniformidad de las devoluciones, tanto en los años de devolución del IRPF (en teoría deberían ser de 2019 a 2022), como de los cobros efectivos".
Además, según ponen de manifiesto, la gran mayoría de mutualistas afectados no han recibido ni notificación ni, mucho menos, devolución del IRPF. Hay que recordar que la Agencia Tributaria tiene de plazo hasta fin de año para hacerlo, de acuerdo con la normativa publicada en el BOE el 25 de julio, en la Disposición Final 16ª de la Ley 5/2025, que permitirá devolver en 2025 el IRPF que los mutualistas abonaron de más y que les reconoció el Tribunal Supremo.
Tanto Confedetel, como UGT y CCOO hablan de precaución con el proceso de devoluciones, y recuerdan la mala experiencia habida con las anteriores trabas de Hacienda, debido a la laboriosidad del proceso de reintegro persona a persona, y a que se trata de un gasto importante para Hacienda.

Años fiscales que se están devolviendo
"Los ejercicios fiscales de IRPF que se han devuelto varían, según los casos que conocemos. Además, existe una gran diversidad: algunas personas han recibido la notificación, pendiente de pago, y hay otras que afirman haber recibido ya el dinero en su cuenta", explican a 65YMÁS Leopoldo Vázquez Carvajal y Enrique de Hoyos, por parte de Confedetel @confedetel), la Confederación de Asociaciones y Federaciones de Prejubilados y Jubilados de Telefónica.
Vázquez Carvajal, miembro de la Comisión de Jubilaciones y Seguridad Social de Confedetel, concreta que tienen "información de compañeros que están percibiendo las devoluciones, con casos que incluyen los años fiscales de 2019, y en otros casos, personas a las que se les han devuelto los años 2021 y 2022", lo que sugiere que no hay una regla fija en el orden de las devoluciones de Hacienda.
En conversación con este diario, hace hincapié en la importancia de ser muy cautos y prudentes. Explica que una cosa es recibir una notificación de Hacienda indicando que se ha dado la orden de pago, y otra es ver el dinero ingresado en la cuenta. Eso sí, Vázquez aclara que los "avisos de cobro" significan que las devoluciones ya están aprobadas y listas para ser cobradas, y que la Agencia Tributaria no las está examinando, ni tampoco hay que reclamar.
Por su parte, Enrique de Hoyos, vocal de la Junta Directiva de Confedetel, ratifica que "se han recibido notificaciones de Hacienda indicando que se va a proceder a liquidar los ejercicios fiscales, y algunas personas afirman haber recibido el dinero en su cuenta". Y ofrece el caso específico de un amigo en Alcorcón que recibió una notificación para el año 2019. Al acudir a Hacienda, le informaron de una resolución sobre los años 2021 y 2022".
De Hoyos enfatiza que "las devoluciones hasta ahora conocidas son erráticas. No están devolviendo los cuatro años (19, 20, 21, 22) juntos de los que se tiene constancia, y los años devueltos varían (19, 21, 22). Además, respecto a las fechas de pago, mi amigo preguntó en Hacienda y le dijeron que eso no se sabe".
4,5 millones los jubilados afectados y alto coste para Hacienda
Sobre el ritmo de devoluciones, y si Hacienda acelerará el pago en los próximos meses, Enrique de Hoyos insiste en la precaución, puesto que el proceso en sí mismo es laborioso: "Son varios millones de afectados que esperan devoluciones, en torno a 4,5 millones de jubilados, y es una operación con un elevado coste económico para Hacienda, que se estima que podría rondar los 4.000-5.000 millones de euros en total".
De Hoyos asegura entender el recelo de numerosos mutualistas, muchos de los cuales han perdido la paciencia, por los retrasos e intentos del Gobierno de ralentizar las devoluciones del IRPF. "Es comprensible el temor de algunos; hay afectados que incluso piensan que el inicio de los pagos podría ser una estrategia para atemperar la inquietud del colectivo, pagando a unos cuantos para calmar al resto".
A la espera de más noticias sobre las devoluciones del IRPF, este miembro de Confedetel aclara que las devoluciones en curso no se limitan a lo cotizado entre 1967 y 1979, contra la creencia popular, sino que "la devolución se aplica a las cotizaciones realizadas a mutualidades laborales desde el inicio de la cotización hasta el 31 de diciembre de 1978, tanto para los antiguos mutualistas de Telefónica como los de la banca".
"Se empiezan a recibir con ingreso en cuenta"
Tal como confirma a 65YMÁS Anatolio Díez, secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de UGT-UJP, "tenemos noticias de varias comunidades, de que están devolviendo ya. Incluso la página de Hacienda, si entras en ella e introduces tus datos, también te confirma si se ha tramitado, se está tramitando o tienes que volver a solicitar la devolución".
Díez conoce el caso concreto de un compañero que puede corroborar que "se están recibiendo los pagos de la Agencia Tributaria, separada por años, con el abono de intereses y el ingreso en la cuenta bancaria comunicada".
Incertidumbre sobre el ritmo de devoluciones
Las incertidumbres sobre el proceso y ritmo de devoluciones que han arrancado este agosto son todavía numerosas. Tal como asegura Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO: "Nos han informado de alguna comunicación de Hacienda. Pero no puedo confirmar que sea de devolución de las mutualidades".
A su juicio, es de esperar que el grueso de los mutualistas cobren en 2025, “y si no cobramos, recibiremos los intereses correspondientes. En principio, todos los que presentamos la reclamación en 2024, unas devoluciones que el Gobierno paralizó, vamos a recibir intereses desde el 21 de septiembre de 2024, hasta el momento en que hagan efectivo el pago”.