Úrsula Segoviano
Sociedad
Castilla-La Mancha lanza la campaña 'Te lo debemos. Te lo debes' contra la soledad no deseada
Bárbara García, consejera de Bienestar, afirma que "la campaña nace de la gratitud y el compromiso"
Fernando Jáuregui: "Los dos grandes problemas en 2050 van a ser la soledad y la desigualdad"
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado esta semana la nueva campaña de sensibilización 'Te lo debemos. Te lo debes', una iniciativa enmarcada en la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada, que busca visibilizar, prevenir y reducir las situaciones de aislamiento de las personas mayores en la región.
Tal como la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha subrayado en la presentación, "esta campaña nace desde la gratitud y el compromiso".
"Te lo debemos por todo lo que habéis hecho por Castilla-La Mancha, y te lo debes porque, después de toda una vida de esfuerzo, toca cuidarse y disfrutar", ha remarcado la consejera castellano-manchega.

Esta nueva campaña está dirigida a toda la ciudadanía, que llama a implicarse y estar atentos ante las situaciones de soledad que puedan vivir las personas de su entorno, pero que tiene como protagonistas y destinatarias principales a las personas mayores.
A través de un mensaje cercano y positivo, la campaña recuerda que la soledad no es algo inevitable y que siempre existen recursos, redes y oportunidades para reconectar con los demás y con uno mismo.
Según la consejera ha destacado, "Castilla-La Mancha cuenta con una red sólida de recursos sociales, sanitarios y comunitarios que acompañan cada año a miles de personas mayores para que sigan activas, conectadas y acompañadas.
Combatir la "epidemia silenciosa"
Lo que empieza a ser definido como una "epidemia silenciosa" concita cada vez más atención y acciones por parte de la sociedad y las instituciones.
De hecho, la soledad y el aislamiento social tienen, por ejemplo, un gran impacto en el inicio y desarrollo de la demencia, hasta el punto de situarse al mismo nivel de riesgo que factores como la hipertensión o la inactividad física, según ha puesto de relieve el último Encuentro con Expertos organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).
Los especialistas destacan que “la demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Los estilos de vida, y en especial el contacto social, pueden modular el riesgo de desarrollarla o retrasar su aparición”. Durante este encuentro se ha abordado cómo la soledad no deseada, especialmente prevalente entre mujeres mayores de 65 años, se ha convertido en una epidemia global que afecta a personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos.


