Sociedad

¿Cuál es el plazo máximo para la resolución de la Dependencia? Esto dice la Ley

Pablo Recio

Miércoles 28 de mayo de 2025

3 minutos

Se sobrepasa en muchos casos

¿Cuál es el plazo máximo para la resolución de la Dependencia? Esto dice la Ley
Pablo Recio

Miércoles 28 de mayo de 2025

3 minutos

¿Qué es el PIA de la Dependencia? Todos los detalles que debes conocer

 

La Ley de Dependencia estipula que el plazo máximo entre la entrada de la solicitud y la resolución de reconocimiento de una prestación –ayuda a domicilio, plaza en una residencia o centro de día, etc.– debe ser de seis meses.

En ese lapso, la persona demandante de esta ayuda deberá ser valorada y, si se dan las circunstancias para ello, se le reconocerá un grado de dependencia –I, II o III–, así como se elaborará su Programa Individual de Atención (PIA).  

Gerentes de Servicios Sociales denuncian una "manipulación estadística" de los datos de Dependencia

Unos plazos que no siempre se cumplen

Ahora bien, este plazo máximo se sobrepasa en muchas ocasiones en algunas comunidades autónomas, que son las encargadas de realizar este tipo de trámites y las que tienen las competencias en servicios sociales. 

En concreto, aunque las listas de espera y los tiempos de demora se han ido reduciendo en los últimos años –gracias al aumento de la inversión en Dependencia tras la pandemia–, se cuentan por decenas de miles las personas que soportan demoras superiores a las fijadas por Ley.

A marzo de 2025, según los datos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, seguía habiendo 182.532 personas que llevan más de seis meses a la espera de una prestación, sin que exista una causa justificada. 

En total, según explican desde la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, habría actualmente un total de 278.575 solicitantes esperando.

Además, el número medio de días que se tardan para estos trámites sigue excediendo en 158, el máximo fijado por la ley: se sitúa en 338 días. 

Al ritmo actual de reducción de las listas y los tiempos, y si no se producen cambios para mejorar esta tendencia, se tardarán 10 años en acabar con la lista de espera, según reconoció la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, en una rueda de prensa a finales del mes de abril. 

Y es que, contextualizó, de aquí a 2030, está previsto que aumente la cifra de dependientes en 400.000 personas por el progresivo envejecimiento de la población. Y, en paralelo, la administración debe abordar el "desafío" de gestionar estas solicitudes, seguir reduciendo la lista de espera y ahondar en la mejora de la calidad del servicio. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor