¿Sabías que la Biblia es el libro más editado de la historia? A día de hoy, cuenta con más de 6.000 millones de ejemplares publicados en más de 3.300 lenguas diferentes. Unas cifras capaces de sorprender a cualquiera y que hace años motivaron al andorrano Pere Roquet a coleccionar todos aquellos ejemplares que cayeran en sus manos. Tras una larga trayectoria como coleccionista profesional, desde 1995, este exbanquero y apasionado del Antiguo y el Nuevo Testamento ha recopilado más de 1.200 Biblias procedentes de los cinco continentes.
Una valiosa muestra que el CaixaForum (@CaixaForum) de Madrid ha querido compartir a través de su nueva exposición: La Biblia. Un viaje por las lenguas del mundo, disponible en el centro sociocultural de la capital hasta el próximo 1 de septiembre.
Además del trasfondo religioso de dicha exhibición, La Biblia. Un viaje por las lenguas del mundo se basa especialmente en la diversidad cultural y lingüística que también queda en evidencia gracias a ella, pues además estamos ante "la obra más traducida y hoy puede leerse total o parcialmente en 3.350 lenguas. [...] Una cantidad asombrosa, aunque todavía existen 3.116 lenguas ágrafas, es decir, que no tienen escritura", tal y como exponen desde el CaixaForum.
Entre los tesoros que conforman la muestra destacan una Biblia Septuaginta o griega, una traducción de los textos hebreos y arameos del Tanaj o la Biblia hebrea; una Biblia procedente de Corea del Norte y fiel reflejo de la clandestinidad que prima en el país; Biblias escritas en lenguas en peligro de extinción o incluso versiones adaptadas a las nuevas generaciones, como una Biblia en formato cómic.
En total, más de 1.900 volúmenes están representados en la exposición, que ha contado con la colaboración del Gobierno de Andorra y el Arciprestazgo de Andorra. Asimismo, fue presentada por el arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives Sicília; el presidente de la Fundación Bancaria «la Caixa», Isidro Fainé; la ministra de Cultura y Deportes del Gobierno de Andorra, Sílvia Riva; y el propio Pere Roquet, demostrando así la envergadura de los documentos que los visitantes podrán disfrutar las próximas semanas.