Manuela Martín
Cultura
Miguel Poveda reivindica el "carácter infinito" de Lorca en su nuevo espectáculo
El cantaor estrena el 21 de agosto 'Había mil Federicos' , en el Generalife de Granada

El Teatro Español rescata 'Diván del Tamarit', viaje al poemario de García Lorca
El cantaor y ganador del Premio Nacional de Cante Miguel Poveda (@MiguelPoveda) ha presentado en el palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada su último espectáculo 'Había mil Federicos', que se estrena el 21 de agosto, dentro del XXIV ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife', gestionado por la Junta de Andalucía.
En su exposición, Poveda ha puesto en valor que "no hay un solo Federico, esa es la grandeza de este genio poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante", remarcando de este modo "el carácter infinito de un poeta distinto al resto, cuyas inquietudes no se agotaban en el verso".
Según el cantaor, aunque Lorca no hizo carrera con la música, "todo el mundo destacaba de él su valía en esta disciplina, así como en la pintura. Hay mucha gente que no lo sabe, pero llegó a exponer en la galería Dalmau", ha hecho hincapié.

'Había mil Federicos' o el viaje lorquiano de Poveda
Poveda ha dado este miércoles una rueda de prensa para desgranar 'Había mil Federicos', espectáculo para el que ha contado con la colaboración de los bailaores Eva Yerbabuena y Agustín Barajas, y cuyas funciones tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de agosto a las 22.00 horas en el teatro del Generalife.
Ha estado acompañado por el delegado de Cultura y Deporte andaluz, David Rodríguez, y el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera.
👉 Hoy se ha presentado en el Palacio de Carlos V el espectáculo ‘Había mil Federicos’, dentro del ciclo “Lorca y Granada en los Jardines del Generalife”
— Alhambra de Granada (@alhambracultura) August 12, 2025
Dirigido por @MiguelPoveda
📅 21,22 y 23 de agosto.#alhambrainforma #AlhambraCultura@CulturaAND pic.twitter.com/m0Eq018G82
Sobre la obra, han destacado su elenco artístico de primer nivel, con nombres tan importantes como los de Joan Albert Amargós, al piano; Jesús Guerrero, a la guitarra; Paquito González, al frente de las percusiones; Miguel Ángel Soto Peña 'El Londro' y Los Makarines, al cante y las palmas; Carlos Grilo, completa las palmas; la batería de Manuel Reina, y José Manuel Posada 'Popo' al bajo.
Poveda ha adelantado que "el flamenco, la canción de amor desesperada, la alegría desbordante de un genio que aún sigue vivo se harán notar en este viaje lorquiano al que llevaré al público, contagiándole de la belleza, la pasión, el compromiso social y la alegría de este inolvidable poeta".