Navarra se convierte en la primera comunidad con un mapa de servicios y programas para mayores
Ha realizado un mapeo de recursos residenciales, asistenciales y de envejecimiento activo
El Gobierno de Navarra ha realizado un mapeo de los programas y servicios residenciales (5.908 plazas ocupadas), atención diurna (1.568 plazas ocupadas), asistenciales (5.006 personas atendidas) y de envejecimiento activo (2.851 participantes) existentes para las personas mayores, así como personas dependientes, de la Comunidad Foral de Navarra, posicionándose, así, como la primera comunidad en contar con un mapa integral de este tipo.
El informe, denominado Mapeo de Servicios y Programas para Personas Mayores y/o Dependientes y realizado por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, a través de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADAP), tiene como objetivo "ofrecer un análisis estructurado y basado en indicadores sobre la cobertura, distribución territorial y características de una serie de recursos clave en la atención a las personas mayores y/o dependientes", según indican en una nota.
De esta forma, se podrán identificar déficits estructurales y aquellos recursos que se encuentran infrautilizados. Asimismo permitirá replicar ámbitos de buena práctica.
👵👴 #Navarra se convierte en la primera comunidad con un mapa integral de servicios y programas para personas mayores y dependientes
— Gobierno de Navarra (@gob_na) October 31, 2025
🗺️ El objetivo es facilitar la planificación a futuro para garantizar una atención integral equitativa y de calidad https://t.co/Fv7IIjsP3c pic.twitter.com/rpOEGfeBSU
Para la realización de este informe, se ha recopilado y sistematizado datos desagregados por Zonas Básicas de Servicios Sociales y Áreas de Servicios Sociales, lo que ha permitido detectar las fortalezas y carencias existentes en el sistema, así como posibles desigualdades territoriales. Esto permitirá, a su vez, "orientar futuras estrategias de mejora y planificación hacia una distribución más justa y eficiente de los recursos", señalan.
"El progresivo envejecimiento de la población representa uno de los principales retos sociales y sanitarios del siglo XXI, situando a las personas mayores y a las personas en situación de dependencia en el centro de las políticas públicas de bienestar", destacan, apuntando que, en este sentido, "el diseño, la planificación y la evaluación de los servicios destinados a este colectivo resultan fundamentales para garantizar una atención integral, equitativa y de calidad, que responda a las necesidades diversas y cambiantes de una población envejecida".
Zona más envejecida
El informe refleja que 5 de las 6 zonas básicas tienen una proporción media de personas mayores de 65 años (representan entre el 15 y el 25% de la población total en todas las áreas, excepto en la zona Noreste, donde es superior), como de mayores de 80 años (representan entre el 4,9% y el 7,9% en todas las áreas, excepto en la Noreste, donde también es superior).
En cuanto al índice de sobreenvejecimiento, este señala una tendencia similar, indican, con una proporción media de entre el 25 y el 33% en las áreas de Pamplona / Iruña y Comarca, Estella-Lizarra, Tafalla, Tudela y Noroeste; mientras que en la zona Noreste hay igualmente una proporción más elevada (34,18%).
El informe "revela significativas disparidades demográficas y de cobertura en Navarra", y señalan la necesidad, en este sentido, de "una planificación territorial adaptada a las realidades locales".
"Desde el Gobierno de Navarra se está realizando un importantísimo esfuerzo por mejorar infraestructuras y crear nuevos centros, recursos y servicios, para la atención de personas mayores y dependientes", asegura la consejera Maeztu, que explica que "desde 2019 hemos destinado más de 53 millones de euros a reforma y construcción de nuevos centros residenciales y puesta en marcha de centros de día en distintos ayuntamientos, que hasta ahora no contaban con este servicio: 11 ya están en funcionamiento y otros tantos están en obras o a punto de ponerse en marcha. Se han creado 147 nuevas plazas. Además de las inversiones para el refuerzo y ampliación de la teleasistencia".
"En 2019 se destinaron a estas cuestiones 2 millones de euros, mientras que este año 2025 hemos invertido 7.1 millones de euros. El presupuesto de 2026 recoge más de 7 millones de euros en este sentido", añade.



