Sociedad

Las 'I Olimpíades de les Persones Grans' promueven la salud, la conexión y la vida activa en mayores

María Bonillo

Foto: Grup Assistencial Evangèlic

Jueves 27 de noviembre de 2025

6 minutos

Los participantes han realizado actividades lúdicas y de trabajo cognitivo y físico

Las 'I Olimpíades de les Persones Grans' promueven la salud, la conexión y la vida activa en mayores (Grup Assistencial Evangèlic)
María Bonillo

Foto: Grup Assistencial Evangèlic

Jueves 27 de noviembre de 2025

6 minutos

La primera edición de las Olimpíades de les Persones Grans: Xarxa, salut i barri! (Olimpiadas de las Personas Mayores: Red, salud y barrio) ha contado con la participación de cerca de treinta personas de los servicios del distrito de Sant Martí (Barcelona) que han colaborado con la realización de esta iniciativa, el Hospital Evangèlic de Barcelona, la Biblioteca El Clot – Josep Benet, el Casal de Barri La Llacuna y los Habitatges amb Serveis per a la Gent Gran Glòries. 

A lo largo de este mes de noviembre se ha promovido la salud, la conexión y la vida activa entre las personas mayores, al tiempo que se fortalecían vínculos entre equipamientos y vecindario del barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou, tal y como destacan en una nota. 

 

olimpiadas mayores

 

En concreto, los participantes han podido compartir en estos equipamientos del barrio actividades lúdicas y de trabajo cognitivo y físico, entre las que destacan dinámicas de puntería, pruebas deportivas adaptadas, ejercicios de psicomotricidad y estimulación mental. De esta forma, se buscaba fomentar las relaciones interpersonales, combatir el aislamiento y la soledad no deseada, y dar a conocer los recursos de proximidad dirigidos a las personas mayores.

De hecho, Adoración, una de las participantes en esta iniciativa, afirma que "he conocido gente nueva y con buen corazón, algo que cada vez cuesta más". Es más, asegura que "me encantaría que se hicieran más actividades como esta, porque en los espacios residenciales a menudo se echan de menos propuestas así y la calidez humana que hemos recibido aquí".

No solo Adoración ha mostrado su satisfacción, otra asistente ha resaltado también que con esta iniciativa "sentimos que volvemos a tener espíritu de juventud". 

 

mayores olimpiadas

 

Este martes 25 de noviembre se ha celebrado el acto de clausura de la primera edición de esta iniciativa comunitaria en el Auditorio Tournier del Hospital Evangèlic de Barcelona, donde se han reunido más de 40 personas entre participantes, profesionales y representantes de las entidades organizadoras. También han asistido diferentes representantes institucionales, quienes han acompañado también a los participantes en varias sesiones, como: Samuel Núñez, diputado adjunto del Área de Comercio, Consumo y Salud Pública de la Diputació de Barcelona; Silvia López, consejera de Personas Mayores; Imma Bajo, consejera de gobierno del distrito de Sant Martí; y Maria Josep López González, técnica de barrio del Ajuntament de Barcelona.

Durante la jornada ha tenido lugar también la entrega de diplomas y reconocimientos, donados por Fresenius, y un aperitivo festivo por parte de Ausolan.

 

olimpiadas mayores reconocimientos

Participantes premiados, acompañados por Imma Bajo, consejera de gobierno del distrito de Sant Martí, y Samuel Núñez, diputado adjunto del Área de Comercio, Consumo y Salud Pública de la Diputació de Barcelona. Foto: Grup Assistencial Evangèlic.

 

La consejera de gobierno del distrito de Sant Martí, Imma Bajo, ha destacado que esta iniciativa “recupera la dimensión más humana de la vida comunitaria y facilita las relaciones intergeneracionales”, pues, ha señalado, "los barrios sin personas no existen”. Es por ello que ha defendido la continuidad de este proyecto, incorporando nuevos equipamientos y replicándolo en otros barrios del distrito. 

Por su parte, Samuel Núñez, diputado adjunto del Área de Comercio, Consumo y Salud Pública de la Diputación de Barcelona, considera que se trata de "una iniciativa extraordinaria y un referente en participación, esfuerzo y orgullo comunitario”, poniendo en valor no tanto la competición ni las medallas, sino "la red de amistades y apoyo mutuo que se llevan los participantes y que seguirá viva en el barrio". De hecho, ha expresado la voluntad de la Diputación de Barcelona de valorar la replicación de esta iniciativa en otros municipios. 

Es más, el Hospital Evangèlic de Barcelona y el resto de entidades impulsoras han expresado su voluntad de continuar con esta iniciativa con nuevas ediciones

 

olimpiadas mayores

 

"La salud no solo se trabaja dentro de los centros sanitarios", también en la calle, ha destacado a su vez Diandra Luna, terapeuta ocupacional del Hospital Evangèlic de Barcelona, que afirma que "hemos visto cambios muy bonitos en las personas participantes: más seguridad, más autoestima y, sobre todo, más ganas de salir y compartir". 

Asimismo, Sergio García, neuropsicólogo del hospital, señala que “más allá de los beneficios físicos y cognitivos, el valor real de estas Olimpiadas es crear red y generar nuevos vínculos con personas con quienes ya existe una conexión de proximidad”. Un ejemplo de ello, ha contado, es Carmen, una paciente que explica que, gracias al progreso experimentado en el Hospital de Día del Hospital Evangèlic de Barcelona, su psicólogo le dio de alta de la depresión al sentirse más activa y con ganas de seguir adelante. 

"Igual que ocurre con la biblioteca, estas Olimpiadas se convierten en un punto de reunión y convivencia que invita a los vecinos y vecinas a salir de casa, relacionarse y sentirse útiles y acompañados", resalta también Anna Hernández, técnica auxiliar de la Biblioteca El Clot – Josep Benet.

También resultan beneficiosas contra la soledad no deseada, y es que "estas Olimpiadas fomentan los vínculos sociales y combaten situaciones de aislamiento. Además, contribuyen al bienestar y la salud, generando memoria emocional colectiva y fortaleciendo la cohesión", ha destacado el director de los Habitatges amb Serveis per a la Gent Gran Glòries, Rubén Norberto.

"Las Olimpiadas son una oportunidad para hacer red en el barrio, tanto entre los equipamientos como entre el vecindario", ha añadido Sandra Recasens, dinamizadora del Casal de Barri La Llacuna, afirmando que "los participantes salen de su zona de confort y descubren que pueden hacer muchas más cosas de las que imaginaban". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor