Sociedad

PMP pide que la inversión de 500 millones de euros para pacientes con ELA llegue de forma ágil

Manuela Martín

Miércoles 22 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 22 de octubre de 2025 a las 8:46 H

2 minutos

"La medida supone un avance significativo en la protección de las personas más vulnerables"

Descubren que la acumulación de 'proteínas basura' podría ser el origen de la ELA
Manuela Martín

Miércoles 22 de octubre de 2025

2 minutos

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha celebrado la aprobación este martes, por parte del Consejo de Ministros, del decreto que desarrolla la Ley ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y que contempla una inversión de 500 millones de euros destinada a reforzar la atención y los cuidados de las personas afectadas por esta y otras enfermedades neurodegenerativas graves, y ha pedido que estas ayudas lleguen de forma "ágil" a las familias.

Para el presidente de la PMP, Jesús Norberto Fernández, "esta medida supone un avance significativo en la protección de las personas más vulnerables y en el fortalecimiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), garantizando cuidados continuos y dignos a quienes más lo necesitan".

Asturias prioriza el reconocimiento de la dependencia a personas con patologías irreversibles

 

En concreto, ha destacado que, a pesar de la tardanza en producirse, este refuerzo "garantiza atención 24 horas a los pacientes en fase avanzada que requieren cuidados continuos" e incorpora un nuevo grado de dependencia extrema (el Grado III+) que implica atención permanente para estos pacientes.

Según señala la PMP, citando datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la edad media de inicio de los primeros síntomas se encuentra entre los 60 y 69 años, aunque podría haber un infradiagnóstico en los grupos de mayor edad; y se prevé que en los próximos 25 años aumente en un 40% el número de pacientes con esta enfermedad.

La Plataforma anima a que este impulso legislativo se traduzca en "una aplicación efectiva y homogénea" en todo el territorio, asegurando que los recursos lleguen "de forma ágil" a las familias y cuidadores.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor