Sociedad

¿Se puede meter la comida caliente en la nevera? Un enfermero lo aclara

Lucas Leal

Sábado 4 de octubre de 2025

8 minutos

El enfermero Jorge Ángel explica cómo evitar la contaminación cruzada al guardar la comida sobrante

¿Se puede meter la comida caliente en la nevera? Un enfermero lo aclara
Lucas Leal

Sábado 4 de octubre de 2025

8 minutos

Guardar la comida que sobra después de cocinar es un gesto habitual en cualquier hogar. Sin embargo, la duda siempre está ahí: ¿hay que esperar a que se enfríe antes de meterla en la nevera? El enfermero y divulgador Jorge Ángel lo tiene claro: es mejor guardarla lo antes posible.

Durante generaciones se ha repetido la idea de que no conviene meter un plato caliente directamente en el frigorífico. El temor era que el calor “estropeara” el electrodoméstico o que favoreciera la proliferación de bacterias. Según Jorge Ángel, esa costumbre está desfasada: “Las últimas guías dicen que no, que cuanto antes se meta mejor, porque así evitamos las contaminaciones cruzadas”.

 

 

Esto no significa colocar un guiso hirviendo nada más apagar el fuego. Lo que recomiendan los especialistas es esperar solo unos minutos para que pierda la temperatura excesiva y, después, introducirlo en la nevera sin demoras. Dejarlo reposar durante horas a temperatura ambiente, como se hacía antes, sí aumenta el riesgo de que crezcan microorganismos.

Es más seguro enfriar rápido y siempre en tupper de cristal

Meter la comida en la nevera sin esperar demasiado ofrece varias ventajas. Al enfriar rápido se reduce el tiempo en el que los alimentos permanecen en la llamada “zona de riesgo” (entre los 5 y los 65 grados), un intervalo en el que las bacterias pueden multiplicarse con facilidad. También se evita que el plato quede expuesto al aire durante horas, lo que disminuye la posibilidad de contaminaciones cruzadas y, al mismo tiempo, ayuda a que el alimento conserve mejor su sabor y su textura.

A esta recomendación se suma la elección del recipiente. Jorge Ángel insiste en que lo más seguro es recurrir siempre al cristal: “Siempre tupper de cristal, porque evitas microplásitcos, químicos, la comida sabe mucho mejor...”.

¿Has utilizado alguna vez un tupper roto? Es más peligroso de lo que piensas
Fuente: Bigstock

¿Cuánto tiempo dura en la nevera?

Guardar la comida correctamente no significa que se pueda conservar indefinidamente. La Academia Española de Nutrición y Dietética establece tiempos orientativos de seguridad:

  • Pasta y arroz: hasta 24 horas

  • Pescado cocinado: 24 horas

  • Legumbres: 48 horas

  • Carnes y verduras cocinadas: entre 3 y 4 días

Superar estos plazos aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que conviene consumir las sobras dentro de esos márgenes.

En resumen, lo más recomendable es pasar la comida recién cocinada a un tupper de cristal y meterla en el frigorífico en cuanto haya perdido el exceso de calor. Como recuerda Jorge Ángel, no hace falta esperar horas: “Cuanto antes, mejor”.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor