
Los sénior, sobre jubilarse con 75 años: "Es una barbaridad de tiempo trabajado"
Viernes 1 de octubre de 2021
ACTUALIZADO : Viernes 1 de octubre de 2021 a las 9:12 H
5 minutos
65Ymás sale a la calle para saber qué planes tienen las personas de más de 50 años cuando se jubilen

Cada vez parece más claro que las siguientes generaciones se van a jubilar más tarde. Y es que la escasa tasa de natalidad, el envejecimiento de la generación babyboom y el aumento de la esperanza de vida hacen que el sistema de pensiones se haga difícil de financiar como se ha hecho hasta ahora en España, es decir, sobre todo vía cotizaciones y que se planteen ciertas alternativas para hacerlo sostenible.
Así, una de esas propuestas pasa por incentivar que cada vez se retrase más la edad de jubilación, incluso, hasta superados los 70 años. "En estas edades –de 55 a 70 y 75 años–, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España es una anomalía europea: no solamente no seguimos esta tendencia sino que reducimos la proporción de mayores de 55 años en activo", aseguró en una entrevista en RAC1, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
A favor y en contra de jubilarse a los 75 años
Esta propuesta ha generado reacciones a favor y en contra de los ciudadanos sénior –de unos 50 años– con los que ha conversado 65Ymás en las calles del centro de Madrid.
"Me parece fatal, porque ellos se jubilan antes y tienen más paga. Cuanto antes, mejor. No digo a los 50, pero a los 65 es lo normal", comenta una pastelera cerca del WiZink Center.
"Veo muy mal 75 años. Dos más, bueno, es decir, hasta los 67, pero lo otro es una barbaridad de tiempo de trabajo", critica una segunda mujer que trabaja en el sector servicios.
Y otra, a poca distancia, añade: "No, con 75 años ya no puedo disfrutar de nada. Entras en una edad en la que todo son achaques. Si alguien quiere, que lo haga. Pero yo, no".
Incluso, lo hay que pretenden que se retire antes a los séniors que lo deseen. "Se debería fomentar el empleo joven y los que somos más mayores tendrían que comenzar a retirarnos antes", argumenta, cerca del metro Goya, un hombre que trabaja en una consultoría.
Por otra parte, también los hay que comparten la propuesta del ministro Escrivá –que luego, cabe recordar, matizó tras las críticas de sus socios de Gobierno–.
Unos, porque ellos mismos no se quieren retirar nunca y, otros, porque comprenden que debería ser voluntario el poder alargar la vida laboral.
Así lo entiende un arquitecto cerca de la calle Príncipe de Vergara. "Entiendo que a mucha gente la jubilación le viene mal, porque pierde esa actividad mental, ese contacto con sus compañeros. Debería ser voluntario. ¿Por qué hay que hacer un corte tan artificial? Tendría que hacerse dependiendo del caso", sostiene.
Y luego, los hay que pretenden ir más allá. "Depende de cada uno. Pero tampoco debemos acostumbrarnos a no trabajar. En otros países menos desarrollados ni siquiera se plantean la jubilación", afirma otro hombre, que trabaja en márketing, cerca de la calle Conde Peñalver.
Finalmente, otros piensan que estas medidas son más bien recortes tras todo lo vivido durante esta crisis y no únicamente un tema de longevidad y natalidad.
"Es una medida buena para un tiempo difícil. Subir la jubilación es normal. Los dos últimos años han costado mucho", apunta un empresario que se dedica al mundo de los eventos.

Qué quieren hacer los séniors cuando se jubilen
Eso sí, en lo que todos coinciden es en qué quieren hacer cuando se jubilen. Y los deseos que más se repiten, tengan la profesión que tengan, es viajar, dedicar más tiempo a lo que, por los horarios de trabajo, no pueden hacer y disfrutar de la familia y de los "hobbies", si les "acompaña la salud".
Algunos además quieren mudarse de ciudad, viajar a otras comunidades, y huir del ritmo frenético de Madrid. "Me voy a Sitges", cuenta un hombre. Y los hay que no tienen tan claro su destino tras jubilarse, pero sí el concepto: "Irme a la playa".
Pero no todos lo tienen tan fácil, puesto que, antes de retirarse, quieren hacer números, para ver qué pueden hacer. Como una mujer con la que este diario ha conversado en la calle Alcalá, que confiesa que, antes de jubilarse, pretende ver cómo complementar la pensión, puesto que esta será muy escasa.
U otra que reconoce que cometió "el error de hacerse un plan de pensiones" y que la cuantía que va a cobrar no era la esperada por las retenciones de Hacienda.
Y finalmente, algunos directamente no ven en el horizonte cercano la jubilación, aunque les quede poco. "No pienso en ella. Entiendo que me va a tocar trabajar, trabajar y trabajar. No voy a poder disfrutar", se lamenta un hombre.
Por último, este periódico también ha charlado con una persona ya retirada que da esta interesante reflexión respecto a los planes de futuro: "No tenía objetivos cuando me jubilé y ahora tampoco los tengo. Vivo al día", comenta el hombre con una sonrisa, contento de su decisión.