En julio de 2013 Google presentó la primera generación de Chromecast, un dispositivo para poder visualizar contenido, como competencia a Apple TV. Chromecast tiene la función principal de reproducir en la televisión y en alta definición emisiones que programemos desde la tablet, el ordenador o el teléfono móvil. La segunda generación llegó en 2015 con una posibilidad que no contenía la primera: la posibilidad de transferir también el audio. La versión Ultra de esta segunda se lanzó un año más tarde y ofrecía el contenido en HD, mientras que en octubre de 2018 se presentó la tercera, con la posibilidad de transferir contenido en 4K.
Chromecast tiene un funcionamiento realmente sencillo, sobre todo si utilizas dispositivos Android.
Pero, ¿qué significan las aplicaciones compatibles con Chromecast? Pues son ni más ni menos que las compañías, mayoritariamente de canales de televisión, transmisiones en streaming o aplicaciones de radio y música online que han elaborado específicamente una app compatible y manejable desde el móvil para visualizarlas a través de este sistema.
Algunas de esas aplicaciones son Netflix, HBO, Orange TV, Vodafone TV, YouTube, Spotify, VLC, TuneIn Radio, ATresMedia, Mediaset con MiTele, RTVE, Plex... con ellas simplemente al abrirlas y seleccionar el logo de Chromecast, seguirás viendo todo el contenido de ellas con la manejabilidad de la app móvil, pero a tan solo un clic para reproducir el vídeo, canción, serie, canal de radio o película en tu televisión. Digamos que en las aplicaciones compatibles, Chromecast hace de mando a distancia mucho más intuitivo para navegar fácilmente entre el contenido de esas aplicacioners.
Existe también la opción de sincronizar con ordenadores, y eso mediante la opción de traspasar a la televisión cualquier contenido que visualicemos en Chrome, el navegador de Google, independientemente del sistema operativo en el que esté instalado.