'TRUST', el innovador proyecto que busca transformar el sistema de apoyo a personas dependientes
Al tiempo que también aligera la carga de los cuidadores no profesionales
TRUST, es el nombre de la iniciativa del Ayuntamiento de Salamanca que ha sido seleccionada, junto a otros diecinueve proyectos europeos en toda Europa y otro en España en la última convocatoria de la Iniciativa Urbana Europea para Acciones Innovadoras financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Destaca por ser un proyecto innovador que tiene como objetivo transformar el sistema de apoyo a las personas que se encuentran en situación de dependencia, al tiempo que aligera la carga de los cuidadores no profesionales y mejora la calidad de la tarea de los trabajadores sociales municipales.
El proyecto cuenta la colaboración de la Universidad de Salamanca, la Fundación Asprodes, la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (FAMASA) y la empresa Khora Urban Thinkers, quienes desarrollarán una iniciativa, cuya fase de ejecución se prolongará durante 3 años y medio, según indican en una nota. Para ello contará con un presupuesto de 5.438.871 euros.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha afirmado que se trata de un proyecto "muy ambicioso", pero también "humano, solidario, sensible y realista", que será una realidad en la ciudad, considerada "ejemplo de atención a los mayores".
"El engranaje de esta potente maquinaria estará situado en un nuevo centro municipal tecnológico del que he venido hablando en los últimos meses. Se trata del antiguo albergue Lazarillo de Tormes situado en el barrio de Chamberí. Se acometerá una transformación de las actuales instalaciones para convertirse en un espacio de innovación para desarrollar este proyecto. Pero además, en un lugar de apoyo emocional y psicológico, así como de formación y capacitación a los cuidadores”, ha explicado García Carbayo, que subraya que se trata de "una de esas iniciativas que de verdad contribuyen a hacer una sociedad mejor al cambiar por completo el paradigma de un ámbito como es la atención a la dependencia".

En concreto, para conseguir sus objetivos, el proyecto utilizará tecnología y herramientas como inteligencia artificial (IA), lo que le permitirá enlazar con la identidad común Salamanca Tech y la transferencia del conocimiento.
Por un lado, se mejorará la atención a las personas dependientes con un sensor que se colocará en el hogar y que realizará tareas de monitorización y completará la valoración social y sanitaria, evitando así errores, a la hora de hacer la solicitud de reconocimiento de la dependencia. Esto también ayudará a aliviar la carga de trabajo de los cuidadores.
Por otro lado, la inteligencia artificial, a través de un sistema de interpretación del lenguaje, utilizará la información de las entrevistas de los trabajadores sociales, la monitorización de los hogares y el informe sanitario para completar el Baremo de Valoración de la Dependencia. Esto permitirá que los trabajadores sociales "se centren en la atención humana", señalan, así como "reducir tiempos y burocracia, ganando agilidad y eficiencia".
El proyecto también incluye la incorporación del sistema machine learning, que permitirá recopilar información para entrenar a la IA y detectar fácilmente posibles cambios en las condiciones y actualizar así el grado de dependencia de forma ágil. Asimismo, la información recopilada le servirá para anticiparse a situaciones de riesgo y mejorar el sistema de alertas a los cuidadores, quienes, a su vez, contarán con un programa de apoyo y formación basado en el programa Salamanca Acompaña.



