
Así puedes saber cuánto cobrarás de pensión
La Seguridad Social dispone de herramientas para simular el cálculo

¿Te has preguntado alguna vez cuánto cobrarás cuando te jubiles? Gracias a las herramientas digitales de la Seguridad Social, ahora es posible calcular de forma sencilla y personalizada la pensión que recibirás al retirarte.
Con apenas unos clics, cualquier ciudadano puede acceder a simuladores oficiales que, usando su historial laboral real, proyectan una estimación precisa y actualizada de su futura pensión. Y lo mejor: no hace falta ser un experto en trámites ni cálculos complejos.
Import@ss
Desde marzo de 2025, el sistema Import@ss alimenta el simulador con información en tiempo real, reduciendo tiempos de espera y aumentando la fiabilidad de las estimaciones.
El usuario accede mediante Cl@ve, certificado digital, DNIe o incluso vía SMS, sin necesidad de introducir manualmente sus datos laborales.
Primero se obtiene la base reguladora, la media de las cotizaciones de los últimos 25 años actualizada según IPC, dividida entre 350 para ajustar el impacto de las pagas extra.

A partir de 2026 se implementará una nueva fórmula opcional: seleccionar las 302 mejores bases de los 304 meses previos, dividirlas entre 352,33. El sistema aplicará automáticamente la opción más beneficiosa para el cotizante, según el año de jubilación. Esta transición será gradual hasta 2044, cuando solo quedará activo el nuevo sistema.
Sobre esa base reguladora se aplica un porcentaje según años cotizados: con 15 años se obtiene el 50 %, y mes a mes se va incrementando hasta alcanzar el 100 % con 36 años y 6 meses (en 2025) o 37 años desde 2027.
El simulador también contempla penalizaciones por jubilación anticipada (hasta un 21 % si se adelanta dos años) o bonificaciones por retraso (4 % anual que se acumula), permitiendo visualizar el impacto de estas decisiones.
Las cuantías están limitadas por topes legales: en 2025, la pensión máxima es de 3.267,60 €/mes, y la mínima contributiva para hogares unipersonales es de 874,40 €/mes (12.241,60 €/año), tras una revalorización del 2,8 %.
¿Y si no puedes usar el simulador?
Para quienes no puedan acceder con certificado digital o Cl@ve, existe la herramienta de autocálculo, accesible desde la sede electrónica y sin necesidad de autenticación electrónica.
El usuario introduce manualmente sus bases de cotización, fechas, e incluso previsiones salariales o periodos de desempleo. Desde hace poco, esta herramienta también aplica automáticamente el porcentaje según años cotizados y muestra la fecha estimada de jubilación, además de la base reguladora.