Ciberseguridad

La Seguridad Social alerta sobre nuevas estafas que suplantan su identidad

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 13 de agosto de 2025

3 minutos

Los ciberdelincuentes envían mensajes con enlaces fraudulentos

La Seguridad Social alerta sobre nuevas estafas que suplantan su identidad
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 13 de agosto de 2025

3 minutos

La Seguridad Social ha emitido una alerta a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter) para prevenir a la población sobre un incremento en los intentos de fraude en los que los ciberdelincuentes suplantan su identidad. En el mensaje, la institución compartió un vídeo en el que le explican a la ciudadanía cómo identificar las posibles estafas y los pasos a seguir para no ser una víctima.

En el vídeo, recuerdan que “si recibes una comunicación de la Seguridad Social, presta atención para saber si es auténtica o se trata de una estafa”, Según mencionan, los intentos más comunes de fraude llegan a través de correo postal, correos electrónicos, o mensajes de texto al móvil.

La recomendación principal de la Seguridad Social es desconfiar de cualquier solicitud que pida a los usuarios acceder a enlaces de páginas web no oficiales o que requiera el envío de algún código de seguridad. “Tampoco contestes si te llaman diciéndote que la Seguridad Social te debe dinero, o que eres beneficiario de una ayuda y debes proporcionar tus datos”, resaltan.

Es importante mencionar que la Seguridad Social nunca solicita información bancaria ni datos personales por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto. Además, insisten en la importancia de verificar la dirección web antes de ingresar cualquier tipo de dato, para asegurarse de que se trata de un sitio oficial. “Cuidado con las webs falsas. La Seguridad Social no cobra por sus servicios”, agregan.

Desde el organismo recomiendan actuar con cautela ante cualquier sospecha de estafa e instan a contactar exclusivamente a través de sus canales oficiales. Con esta advertencia se busca reducir el número de víctimas de los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas para obtener datos personales o bancarios.

La Seguridad Social destaca que la mejor herramienta para evitar ser víctima de estos estafadores es la prevención y la verificación de la información antes de responder a cualquier comunicación o de ingresar a un enlace sospechoso.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor