¿Te has preguntado alguna vez cuál es el aparato que más consume en tu casa? ¿Y a cuál puedes darle un menor uso para ahorrar en la factura eléctrica? Utilizamos más de los que pensamos y en la actualidad no se nos pasa por la cabeza una vida sin estos electrodomésticos que han mejorado mucho nuestro día a día.
Como no podía ser de otro modo, dado que está en funcionamiento las 24 horas del día y los 7 días de la semana, el electrodoméstico que más gasta es el frigorífico, con un 18,9% del total, es decir, casi la quinta parte de lo que consumimos. A continuación nos encontramos con el televisor, que consume el 7,5% (de media en los hogares, sin entrar a valorar si se ve mucho o poco) y el podium lo completa la lavadora con un 7,3%.
Después de esta terna de aparatos que acaparan un 35% del consumo de nuestros hogares, el ranking de dispositivos que consumen más electricidad en casa sigue del siguiente modo:
Conociendo esta información, tienes mayores argumentos y datos para intentar ahorrar en la factura de la luz, ¿pero cómo pudes hacerlo?
A pesar de que cada año el frío tarda más en llegar (cosas del cambio climático), al final siempre tienes que poner la calefacción. Y la tecnología puede ayudarte a ahorrar en este gasto. Los radiadores inteligentes prometen un ahorro del 37% gracias a unas válvulas termostáticas que regulan la temperatura individualmente, válidas para todos los radiadores con sistema de agua caliente. Por lo tanto, aunque no sea un gasto habitual mes a mes, sí que puedes mejorar tu ahorro en electricidad si haces una media a lo largo del año. Por lo tanto, no desdeñes esta opción o pienses aquello de que "bueno, van a ser solo dos o tres meses de frío intenso", ya que el gasto en calefacción es uno de los más importantes en un hogar.
Otra de las costumbres que tenemos que erradicar en nuestra rutina es la de dejar los aparatos y electrodomésticos que no estamos utilizando en el llamado stand by o reposo. Hablamos de los dispositivos que dejas apagados, pero conectados a la red. Al menos 6 de cada 100 euros que pagas en electricidad se deben a este gesto.
Por otra parte, hay otros gestos que, aunque los conozcas, te ayudarán a ahorrar en lo que pagas de electricidad. Por ejemplo, para priorizar el uso de energía, no pongas lavadoras o lavavajillas a media carga, desenchufa los aparatos que no estés utilizando y ajusta muy bien la potencia tanto del aire acondicionado como de la calefacción. Además, intenta usar los electrodomésticos en las horas en las que la energía sea más barata.
Precisamente este detalle resulta muy importante. Pregunta a tu proveedor de electricidad cuáles son las franjas horarias en las que la luz cuesta menos (seguramente sean las menos habituales, claro está) y aprovecha esos momentos para poner en marcha electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas. Notarás cómo el gasto es menor.
A pesar de su tamaño, es uno de los aparatos electrónicos que utilizas en tu casa que más gastan, correspondiéndole hasta un 3,5% del consumo de energía. Por eso, para ahorrar, ten en cuenta los siguientes consejos:
Es uno de los pequeños electrodomésticos más usados. Todo (o casi todo) el mundo tiene este aparato en casa. La buena noticia es que consume menos que el horno, sin embargo, su correcto uso te hará reducir el gasto todavía más.