Actualidad

Este podría ser el primer signo insospechado de alzhéimer diez años antes del diagnóstico

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 7 de octubre de 2025

7 minutos

No trabajar por causas no asociadas a la jubilación puede ser un indicador temprano de demencia

Este podría ser el primer signo insospechado de alzhéimer diez años antes del diagnóstico (Bigstock)
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Martes 7 de octubre de 2025

7 minutos

Las señales tempranas más desconocidas de la demencia en la vejez

Y si la vida social activa fuera un signo temprano del alzhéimer

Se abre un nuevo camino para detectar el alzhéimer de forma muy precoz

 

No es la primera vez ni será última que desde 65YMÁS recordamos que el aumento de la esperanza de vida ha generado nuevos desafíos médicos y sociales debido al creciente número global de personas que padecen enfermedades crónicas relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer (EA), la demencia vascular (DVa) y otros trastornos cognitivos importantes. 

Ya en estudios previos han demostrado que la demencia por todas las causas se asocia con ciertos factores sociodemográficos, como el nivel educativo, el estatus socioeconómico y el aislamiento social. La identificación de estos rasgos sociodemográficos es importante, ya que puede conducir a una mejor comprensión de los primeros signos clínicos y los posibles factores de riesgo modificables para la demencia. Esto mejoraría los servicios de atención médica y las vías de diagnóstico, reduciría la carga económica social causada por estas enfermedades y proporcionaría nuevos conocimientos fisiopatológicos y medidas preventivas.

Situación laboral y enfermedades neurodegenerativas

Hasta la fecha, solo unos pocos estudios previos han investigado la relación entre la situación laboral y las enfermedades neurodegenerativas. La mayoría de estos estudios son informes cualitativos basados ​​en entrevistas con un número reducido de pacientes, como destacan estudios como ¿Cuáles son las experiencias de las personas con demencia en el ámbito laboral?, recogido en Dementia.

 

bigstock Elderly Man With Dementia Look 346638844 (1)

 

Solo se ha publicado previamente un pequeño trabajo en el Journal of Alzheimer' s Disease que demuestra la evolución temporal de la pérdida del empleo en 220 pacientes con demencia de inicio temprano (DEI). Hasta donde ‘establece la ciencia’, no se han realizado estudios cuantitativos de seguimiento más amplios que evalúen la asociación de la situación laboral con la DEI o la demencia de inicio tardío (DIT).

Un nivel bajo de educación y un estado no marital son factores de riesgo conocidos y publicados para la demencia por todas Un gran estudio prospectivo basado en la población sueca recogido en BMJ Open centrado solo en un único factor sociodemográfico estimó que vivir solo sin estar casado puede aumentar el riesgo de DEI y DIT . Actualmente , hay una falta de estudios longitudinales amplios y completos que evalúen sistemáticamente los factores sociodemográficos en diferentes subgrupos de demencia.

Nuevos datos

Sin embargo ahora llega una nueva investigación realizada en Finlandia que muestra que la baja participación en el mercado laboral por razones no relacionadas con la jubilación puede ser un indicador temprano de demencia incluso años antes de que aparezcan los primeros síntomas evidentes. El estudio también identificó otros marcadores sociales que pueden indicar demencia hasta diez años antes del diagnóstico de enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal o demencia vascular, como recoge la revista Alzheimer´s & Disease. 

Utilizando extensos registros nacionales, investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental y la Universidad de Oulu analizaron datos de más de 2-200 pacientes como parte del proyecto DEGE-RWD, coordinado por Neurocenter Finland. Los pacientes se compararon con controles de la misma edad, sexo y zona de residencia.

"Descubrimos que una baja participación en el mercado laboral sin una causa médica clara puede ser el primer signo de demencia. Considerar estos marcadores sociales puede facilitar un diagnóstico más temprano" ha señalado en un comunicado la investigadora doctoral Ave Kivisild, de la Universidad de Finlandia Oriental.

Principales hallazgos:

  • El empleo se redujo significativamente en todos los grupos de demencia ya 10 años antes del diagnóstico.
  • Los pacientes con demencia vascular y los diaagnosticados con alzhéimer y demencia vascular presentaron un nivel educativo más bajo que los controles. No se observó una diferencia similar en la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano ni en la demencia frontotemporal, lo que posiblemente sugiere que la educación no protege contra la demencia de inicio temprano, aunque sí podría proteger contra formas de demencia que comienzan en la vejez, como se ha demostrado en la literatura previa.
  • Los pacientes con enfermedad de Alzheimer de aparición temprana, y especialmente las mujeres, tendían a vivir solos con mayor frecuencia que los controles.
  • No hubo diferencias significativas en el estado civil de aquellos con demencia frontotemporal y los controles.

Con neurólogos expertos

Vale la pena considerar los marcadores sociales en la prevención de la demencia. El estudio destaca el papel de los marcadores sociales de la demencia. Por ejemplo, el desempleo de larga duración o vivir solo pueden ser indicadores tempranos de la aparición de la demencia.

"Sabemos que los procesos patológicos cerebrales comienzan décadas antes. de los primeros síntomas. Sin embargo, estos nuevos hallazgos sugieren que la biología temprana de la enfermedad puede causar cambios, por ejemplo, en el empleo, lo cual podría indicar cambios cerebrales relacionados con la demencia mucho antes de que se presenten síntomas cognitivos objetivamente perceptibles. Considerar estos marcadores puede ayudar a optimizar el momento de las medidas de detección y prevención", ha afirmado el investigador principal, profesor asociado Eino Solje, de la Universidad de Finlandia Oriental

Las fortalezas del estudio incluyen el alcance y la solidez de los datos utilizados. Los pacientes fueron diagnosticados por neurólogos expertos que trabajan en clínicas de memoria de hospitales universitarios, lo que confiere a los resultados una alta fiabilidad.

El estudio forma parte de un amplio proyecto que combina evidencia práctica de pacientes con diversos datos de registros. El proyecto implica una colaboración única entre la Universidad de Oulu y la Universidad de Finlandia Oriental, que reúne diversas disciplinas y, por ejemplo, a científicos médicos y académicos del derecho.

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor