
Un experto en longevidad revela un plan realista para llegar a los 90 años
Practicar deporte y tener una buena alimentación son claves

Envejecer es algo que a menudo genera preocupación entre las personas. Todos deseamos llegar a una edad avanzada de la mejor manera posible. Para eso, es muy importante cuidarse, tener algo de suerte, y contar con una buena genética. El doctor José Viña, catedrático de la Universidad de Valencia y autoridad en el estudio del envejecimiento en España, en declaraciones a Salud Infosalus, habló sobre su libro ‘La Ciencia de la longevidad’, “un libro para mejorar nuestro estilo de vida y así lograr un envejecimiento más saludable".
Viña afirma que envejecer bien depende de cada uno. Según indica, "está en nuestra mano envejecer bien. Aunque en la vida no está nada al 100% en la mano, pero en un 70% sí depende de nosotros cómo envejezcamos; el 30% restante depende de la genética de cada uno". Esta idea se refiere sobre todo a lograr una vida larga, llegando a los 85 años. Para superar esa cifra y convertirse en centenario, el componente genético tiene más peso. Además, el doctor destaca los avances científicos en el tratamiento de enfermedades graves, como el cáncer, que cada vez se curan gracias a una detección temprana.
Un punto fundamental es cuándo debemos empezar a cuidarnos para llegar a mayores en un buen estado. Según el doctor Viña, las raíces del envejecimiento se encuentran en la juventud, por lo que destaca la necesidad de "empezar a cuidarse pronto" y señala que "lo que más envejece es el fumar". Pone un ejemplo claro: "Si tú fumas a los 20 años, a los 30 aún no tienes bronquitis crónica, ni cáncer de pulmón, pero estos empezarán a los 60. Es decir, que te cuides desde tu juventud. Parece ser que, de promedio, se empieza a envejecer a los 30, de forma que hasta entonces lo que hace el cuerpo es madurar, y a partir de entonces envejecer", menciona.
Además del tabaco, el doctor también advierte sobre el consumo de drogas ilegales. Lo considera como “otro de los aspectos que más resta a un envejecimiento saludable”. El estrés, la falta de ejercicio y una dieta poco equilibrada son también perjudiciales para la salud a largo plazo.

El doctor también plantea que es posible influir en la velocidad a la que envejecemos, si adoptamos algunos hábitos saludables. “Sólo así envejecerás mucho mejor y serás más feliz en las últimas etapas de la vida”, asegura. Uno de los factores importantes es el manejo del tiempo. “Tenemos un periodo vital y lo tenemos que distribuir bien y no meter más cosas de las que podemos hacer e intentar hacer las cosas despacio y bien. Si aprendes a manejar el tiempo para no tener prisa estarás menos estresado y envejecerás mejor. La prisa acorta la vida. Nos vendría bien en este sentido atender al movimiento 'slow' donde la gente postula que hay que ir despacio y bien; hemos de ser amigos del tiempo. Hay que tener un tiempo para sentarse y meditar también”, resalta.
Además, recomienda aprovechar el tiempo libre de forma activa. “Esto significa que nuestro tiempo libre lo dediquemos a descansar a modo creativo, es decir, con algo que nos satisface, dado que todo lo que sea creativo es muy satisfactorio y promueve mucho la salud. Incluso en el trabajo hay que promocionar la creatividad”, agrega.
Dormir, hacer ejercicio y alimentarse bien
El sueño es otro factor clave para un buen envejecimiento. Según Viña, “no dormimos lo que tenemos que dormir”, y además no nos preparamos de la manera correcta para descansar. Indica que “en las ciudades no se hace nunca de noche”, en referencia a la luz artificial que dificulta la producción natural de melatonina. Recomienda que “8 horas es lo idóneo, y cuando uno se hace mayor puede bajar a 7 o a 6 horas”.
El doctor Viña recomienda practicar ejercicio físico de manera diaria, incluyendo diferentes modalidades como entrenamiento de fuerza, aeróbicos, ejercicios de equilibrio y diversas actividades adaptadas a tu edad. Además, destaca la importancia de hacerlo en grupo: “Es mejor que sea social porque se cumple más, y hay ventajas psicológicas detrás. El ejercicio es un medicamento y los médicos deberían prescribirlo”.
En el tema de la alimentación, recomienda reducir la cantidad de comida y aumentar el consumo de frutas y verduras. “Si puedes haz una comida de fruta al día y bebe mucha agua, no sólo cuando tengas sed”, menciona.
Relaciones personales y buena actitud
Finalmente, el doctor Viña asegura que, para envejecer bien, también es muy importante cultivar las relaciones personales y mantener una actitud positiva. “Nos ayuda a vivir sin estrés”, indica. Además, invita a alejarnos de personas tóxicas y a rodearnos de gente que comparta nuestros mismos intereses. Agrega que es clave “intentar sonreír lo máximo posible, y no albergar odio en nuestro interior”.