Economía

Casi un 60% de los mutualistas jubilados aún no han cobrado ninguna devolución de IRPF

Beatriz Torija

Martes 4 de noviembre de 2025

5 minutos

Las devoluciones no se están haciendo en un solo pago, ni en orden, según denuncian los afectados

Casi un 60% de los mutualistas jubilados aún no han cobrado ninguna devolución de IRPF. Foto: europapress
Beatriz Torija

Martes 4 de noviembre de 2025

5 minutos

A escasos dos meses que de concluya el 2025, y por tanto el plazo fijado por la propia Ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, para cumplir con los jubilados mutualistas, los pagos avanzan sin orden… pero, sobre todo, lentamente. Tanto, que casi un 60% de los mutualistas jubilados siguen esperando y aún no habrían cobrada nada, ningún ejercicios fiscal de los que la Agencia Tributaria les adeuda.

En concreto, un 59,22% de los mutualistas aún no tendría ningún año liquidado, es decir, aún no habría cobrado nada. Mientras que un 40,78% ya habría recibido algún ingreso, que puede ser todo o parte de los cuatro años fiscales que deben recibir.

Es una de las principales conclusiones extraída por una encuesta que la Asociación de Mayores de Telefónica Tenerife (AMTT), que forma parte de Confedetel y del Grupo de Mayores de Telefónica ha elaborado entre sus socios. Se trata de una encuesta local que ahora prevén realizar también en otras regiones de España, pero cuyas conclusiones son contundentes, y extrapolables.

Casi un 60% de los mutualistas jubilados aún no han cobrado ninguna devolución de IRPF

Las asociaciones de mayores, y las federaciones de jubilados y pensionistas de los dos grandes sindicatos se mantienen cautos a la espera de ver cómo evoluciona el proceso de devoluciones. Aunque reconocen que no tienen ninguna información desde Hacienda que les permita contar con datos objetivos. No sabemos a qué ritmo se están realizando las devoluciones que comenzaron en agosto, qué porcentaje se ha abonado ya y cuánto falta por devolver.

La Asociación de Mayores de Telefónica Tenerife (AMTT), que forma parte de Confedetel y del Grupo de Mayores de Telefónica ha realizado esta encuesta con el objetivo de “dar opinión subjetiva sobre la cantidad de devoluciones que hasta este momento ha hecho Hacienda, respecto a los ejercicios 2019 a 2022 y no prescritos, queremos presentar cifras objetivas”, aseguran sus portavoces, Enrique de Hoyos y Francisco Ortega, a través de un comunicado.

Un 54% de los socios de la Asociación de Mayores de Telefónica Tenerife no han recibido ninguna devolución por parte de Hacienda, un 38% manifiesta haber recibido algún ingreso (han cobrado algo, independientemente de si es todo, es decir los cuatro ejercicios fiscales que les deben; o bien parte: uno, dos o tres años fiscales). Por otro lado, un 8% de los socios no están afectados. “El nivel de devoluciones debe ser calculado sobre las respuestas de los socios que son mutualistas”, aseguran de Hoyos y Ortega, a travesó de un comunicado. Y por eso, sobre la base de los socios mutualistas, el porcentaje de aquellos que aún no han cobrado nada en absoluto se eleva hasta casi el 60%.

1Casi un 60% de los mutualistas jubilados aún no han cobrado ninguna devolución de IRPF

Varios pagos, sin orden

Entre las conclusiones del seguimiento realizado por esta organización sobre las devoluciones a mutualistas, la Asociación de Mayores de Telefónica Tenerife (AMTT) destacan que “no se están liquidando estos atrasos en un solo pago y tampoco se está siguiendo un orden determinado, que permita prever en qué fecha podemos esperar el ingreso en la cuenta”, aseguran los portavoces Enrique de Hoyos y Francisco Ortega.

En un principio los jubilados pendientes de su IRPF contaban con que la Agencia Tributaria realizaría estas devoluciones, no solo a lo largo de este 2025, sino también en un solo pago, en un solo abono. Así lo dijo la propia vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero:

 

 

“Pensábamos que se iba a realizar un solo pago, eso dijo la propia Administración, pero parece ser que se refería a que todos los pagos los iban a hacer este mismo año, pero no en un solo pago, porque son cuatro expedientes diferentes”, ha dicho a 65YMÁS Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO (@pensCCOO).

Las devoluciones están llegando de forma automática a las cuentas bancarias de todos aquellos afectados que lo habían solicitado de forma reglamentaria a través de un formulario habilitado en la página web de la AEAT, o bien lo hicieron presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria. Pero los pagos se están produciendo de forma errática, tal y como se quejan los afectados.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor