Economía familiar

Los dos errores más comunes que se cometen al hacer testamento

Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 3 de julio de 2025

3 minutos

Este documento decide el futuro de tus bienes

Los dos errores más comunes que se cometen al hacer testamento
Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 3 de julio de 2025

3 minutos

El testamento es un documento clave para que se cumpla con la voluntad del testador y también evita conflictos entre los herederos. Ahora bien, para que el testamento sea válido, deberá cumplir con lo establecido en la ley.

Dicho esto, debemos tener mucho cuidado a la hora de redactar este documento, porque, de lo contrario, puede que ni se cumpla nuestra voluntad ni evitemos los conflictos entre los herederos.

La primera de las decisiones erróneas que podemos cometer es no redactar testamento,  asegura Iñaki Barredo, abogado experto en herencias.

La ausencia de testamento obliga a los herederos a formalizar un documento público crucial conocido como ‘declaración de herederos’. Este trámite, que se realiza ante notario, tiene como objetivo definir legalmente quiénes son los parientes con derecho a la herencia según las normas previamente mencionadas.

Cuándo se puede abrir un testamento en España

Hacer un testamento genérico

El segundo de los fallos que debemos evitar cometer es hacer un testamento genérico, es decir, incluir una cláusula de "nombro herederos universales a mis hijos por iguales partes”. Indica que este es un error de libro debido a que les obliga a ponerse de acuerdo “para ir a la notaría a firmar o a un juicio", asegura el abogado.

Por eso es muy importante ser muy meticulosos a la hora de repartir nuestros bienes, y dejar por escrito quién se quedará con nuestros bienes, tanto los que tienen más valor económico, como aquellos que tienen un valor más sentimental. 

No actualizarlo

Además de estos errores, otro también bastante común tiene que ver con la actualización del testamento. Puede ocurrir que desde que se hizo el testamento hasta el momento de fallecer, los bienes hayan ido cambiando, y es necesario mantener actualizado el documento para que al producirse su lectura no haya sorpresas. 

Es relevante señalar que el último testamento válido será el último documento que se modifique, que se enviará al Registro de Actos de Última Voluntad.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor