Economía familiar

Un abogado experto en herencias explica qué hay que hacer para evitar conflictos familiares

Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 19 de agosto de 2025

7 minutos

Redactar testamento es clave

Un abogado experto en herencias explica qué hay que hacer para evitar conflictos familiares
Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 19 de agosto de 2025

7 minutos

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos, títulos y deudas (en caso de que el fallecido tenga), que el testador deberá repartir entre sus herederos. En España, este reparto debe hacerse acorde a lo que establece el Código Civil, de manera que a la hora de redactar el testamento deberá cumplirse con la ley, y en caso de que no exista este documento, la división se hará también con lo recogido en estas normas.

En este contexto, el abogado y economista David Jiménez, especialista en Derecho sucesorio, ha advertido sobre los frecuentes conflictos familiares que surgen tras una herencia y propone medidas claras para prevenirlos. En un vídeo compartido en su perfil de Instagram, insta a redactar un testamento detallado o repartir los bienes en vida, siempre teniendo en cuenta la fiscalidad.

Según Jiménez, preparar un testamento donde los legados estén claramente distribuidos puede evitar malentendidos y tensiones entre herederos. En alternativa, sugiere la opción de repartir los bienes en vida, herramienta que permite anticiparse y simplificar el proceso hereditario. La clave está en evaluar cada solución bajo criterios fiscales, no solo emocionales o afectivos.

Planificación sucesoria

La planificación sucesoria en España depende en gran medida de la normativa fiscal, que varía según la comunidad autónoma y puede cambiar con frecuencia. Existen dos impuestos clave:

  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones (gestionado por cada comunidad).

  • Plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, de carácter local).

Aunque la normativa vigente puede favorecer a los herederos directos en algunas regiones, como en la Comunidad de Madrid, donde en 2025 las herencias entre hermanos, tíos y sobrinos están bonificadas al 50 %, aún existe una gran disparidad entre territorios.

Esta disparidad complica la planificación fiscal futura, ya que muchas decisiones tomadas hoy pueden volverse más costosas si cambian las leyes posteriores al fallecimiento.

Por eso, David Jiménez hace hincapié en que la elaboración de un testamento bien estructurado o la planificación de un reparto anticipado puede evitar dificultades legales y personales entre los herederos. Añadir la perspectiva fiscal —adaptada a la comunidad autónoma correspondiente— aumenta las garantías de una sucesión eficaz y justa.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor