Pensiones

La AIReF avisa: la regla de gasto en pensiones no sirve para medir los posibles desvíos

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Martes 25 de noviembre de 2025

5 minutos

Pide al Gobierno integrarla en la regla de gasto nacional, alineada con las metas fiscales de la UE

La AIReF avisa: la regla de gasto en pensiones no sirve para medir los posibles desvíos
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Martes 25 de noviembre de 2025

5 minutos

¿Son sostenibles las pensiones? La AIReF responde a la gran preocupación de la España que envejece

 

La actual regla de gasto en pensiones no es la adecuada para evaluar los posibles desvíos respecto a la evolución del gasto y los ingresos de la Seguridad Social, que determinaría la activación de la cláusula de salvaguarda y, por tanto, nuevas medidas de ajuste, en caso de incumplimiento de la meta fijada por la Ley de reforma de las pensiones, y comprometida con Bruselas.

Así lo advierte la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF @AIReF_es), presidida por Cristina Herrero, que este lunes ha presentado la Opinión sobre la reforma del marco fiscal nacional, instando al Gobierno a integrar la regla de gasto en pensiones en la regla nacional, llevando a cabo una reforma integral del marco fiscal nacional, para corregir sus debilidades y alinearlo con el marco europeo, ya que actualmente es "poco sólido, coherente y eficaz".

EuropaPress 6758617 presidenta airef cristina herrero

Herrero, quien hace meses presentó el primer chequeo a la reforma de pensiones, con aprobado raspado (informe sobre la regla de gasto), y ha alertado de que el nuevo examen de las pensiones, que le ha pedido el Gobierno para 2026, "atenta" contra la "independencia" de la institución, ha denunciado este lunes la "falta de consistencia entre las múltiples reglas que hay, los problemas de coordinación entre administraciones y la existencia de un sistema excesivamente estricto de medidas correctoras que resulta inaplicable".

reglas fiscales nacionales airef
Fuente: AIReF

 

La presidenta de la AIReF ha reclamado que el Ejecutivo regule la "obligación de la administración central, los Fondos de la Seguridad Social, las comunidades autónomas y las grandes corporaciones locales de elaborar su propio Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo (PFEMP)".

Herrero critica que la regla de gasto nacional excluya las pensiones

Hay que recordar que, en la actualidad, el Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo de España establece un límite de crecimiento del gasto primario neto del 3% anual entre 2025 y 2031, mientras que la regla de gasto en pensiones permite un alza del 4% anual en ese mismo periodo.

Este hecho es objeto de crítica por parte de la AIReF, que aduce que esta discrepancia reduce el margen para el crecimiento de otros gastos, por lo que propone armonizar los criterios de cálculo, simplificar el sistema de reglas y garantizar su cumplimiento coordinado.

En su presentación de este lunes, la Autoridad Fiscal ha hecho hincapié en que "la multiplicidad de reglas nacionales dificulta la consecución de los objetivos europeos".  Además, subraya que la regla de gasto nacional excluye a la Seguridad Social y, por tanto, al gasto en pensiones, que representa casi un tercio del gasto público.

Según la AIReF, la falta de coherencia entre ambas reglas puede llevar a diagnósticos muy distintos. En el informe sobre los proyectos y líneas fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas de 2026, la AIReF constató que la aplicación de la regla de gasto nacional implicaría la necesidad de ajustes por un importe de 12.000 millones de euros, mientras que no sería necesario ningún ajuste para cumplir con los compromisos europeos.

No obstante, esta situación se invertiría en 2026 y el cumplimiento de la regla de gasto nacional no garantizaría el cumplimiento de la regla de gasto europea.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor