Pensiones

El 40% de autónomos pagaría entre 217 y 271 € de cuota en 2026, según el plan del Gobierno

Pepa Montero

Lunes 13 de octubre de 2025

4 minutos

6 de cada 10 autónomos renuncian a la devolución de 2023, para poder cobrar pensiones mayores

El 40% de autónomos pagaría entre 217 y 271 € de cuota en 2026, según el plan del Gobierno
Pepa Montero

Lunes 13 de octubre de 2025

4 minutos

El Gobierno plantea subir las cuotas de autónomos entre 17 y 206 euros/mes en 2026

 

El Gobierno ha presentado este lunes su propuesta de tramos de ingresos y cuotas a pagar por los autónomos en 2026-2028, con el objetivo de ir igualando progresivamente lo que cotiza un autónomo y lo que cotiza un asalariado, con ingresos similares, para "garantizar un trato justo y equilibrio entre ambos tipos de trabajadores", según explican fuentes del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

Hay que recordar que, desde la reforma del sistema de cotización al RETA, pactada en 2022 y vigente desde 2023, los autónomos se agrupan por niveles de ingresos (rendimientos netos), de forma que cada nivel tiene una cuota mensual diferente.

Propuesta de nuevo esquema de cuotas

La última propuesta del Ministerio, presentada a los agentes sociales y organizaciones de autónomos este lunes, contempla que la base mínima de cotización (sobre la que se calcula la cuota) sea una parte proporcional del salario mínimo (SMI). Esto se logrará al final del periodo de transición, que finaliza en 2031. Esto implica que, si el SMI sube de cuantía, también lo hará esa base mínima de forma gradual.

Según fuentes del Ministerio de Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, en el proceso de regularización de cuotas de 2023, casi el 60% de autónomos que podían recibir una devolución renunciaron a ella, para percibir unas prestaciones o pensiones mayores.

Y es que, en la actualidad, mientras la paga media de jubilación en el Régimen General es 1.666 euros mensuales, la nómina media que cobran los autónomos jubilados es de 1.010 euros (600 euros menos mensuales).

El 40% de autónomos pagaría entre 217 y 271 € de cuota en 2026

Así afectarían las nuevas cotas, según ingresos

Algunos ejemplos de cómo afectaría el plan de tramos de ingresos y cuotas planteado por el Ministerio son estos:

- Los datos oficiales de Seguridad Social detallan que "casi el 40% de los autónomos, 1,38 millones, se encuentran en los primeros tres tramos de la tabla de cotización (entre menos de 670 euros y 1.166 euros al mes). En estos tramos, el 63% de ellos decidieron sobrecotizar en 2023, para tener derecho a una mejor prestación".

Para estos afiliados al RETA, su cuota para 2026 quedaría entre 217 y 271 euros/mes, de acuerdo con fuentes del Ministerio. "Su cuota es menor a la inflación acumulada desde 2022 y es, además, más baja que la mínima en 2022, que era de 294 euros", argumentan desde Seguridad Social.

- Los algo más del 15% de autónomos, 570.000 personas, que se encuentran en los tres tramos más altos de la tabla de cotización (entre 3.620 euros y más de 6.000 euros al mes), "en su mayoría son socios o administradores de una sociedad", concretan fuentes del Ministerio. 

En estos tramos, la subida de cuotas es más notable, teniendo en cuenta la cuantía de su base de cotización: en 2026 quedaría entre 592 y 796 euros/mes. El Ministerio explica que esa mayor cotización va acompañada de mejores prestaciones. Por ejemplo, "en 2022, el autónomo con este nivel de ingresos, que cotizaba por la mínima de 960 euros, tenía una prestación de cese de actividad (paro) de 672 euros, mientras que en 2026 esa prestación ascendería a 1.355 euros".

Otro ejemplo, una prestación por nacimiento y cuidado de menor se quedaba entonces en apenas 960 euros y en 2026 alcanzaría los 1.937 euros, según las cifras que maneja el Gobierno.

Tarifa plana de 80 euros, actualizable con el SMI

Actualmente, los nuevos autónomos pagan 80 euros al mes como cuota reducida, lo que supone el 40% de la cuota mínima del tramo más bajo.

Con la nueva propuesta del Ministerio de Seguridad Social, se mantendría esa proporción en el futuro, pero adaptándola a los nuevos valores cuando cambien las bases o el salario mínimo interprofesional.

El 'paro' de los autónomos

Además de las subidas de cotización que afectarán a los autónomos desde 2026, el Ministerio ha llevado a la Mesa de Diálogo medidas para ampliar la protección social a este colectivo.

- Prestación por cese de actividad (el paro de los autónomos): Reconocimiento más rápido y homogéneo, "evitando diferencias entre mutuas, para facilitar el acceso a la prestación", y adaptación a sectores con ingresos variables o trabajos temporales, como el campo o la pesca.

- Prestaciones familiares: Mejora de la ayuda por cuidado de hijos con cáncer u otras enfermedades graves, y también mejora de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menores para autónomos.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor