
El Gobierno mejorará el aplazamiento de deudas y el sistema para ajustar cuotas de autónomos
La Seguridad Social permitirá aplazar el pago de deudas inferiores a los 2.368 euros actuales

Mesa de Pensiones: Cuotas reducidas, paro y pluriactividad, demandas clave de los autónomos
La Mesa de Pensiones de Autónomos, donde se está negociando el nuevo sistema de cotización a partir de 2026 y se debaten varias medidas de protección social de estos profesionales, tiene entre sus piedras de toque acordar los tramos de cotización desde el 1 de enero, implementar tramos reducidos basados en un porcentaje del salario mínimo y ampliar las prestaciones sociales, para mejorar la protección del colectivo.
Dentro de este nuevo esquema, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha propuesto bajar la cuantía para aplazar el pago de deudas, que actualmente se deniega cuando se adeudan importes inferiores a 2.368 euros. De esta medida se podrían beneficiar todos los deudores, "incluidos los autónomos, para el pago del importe resultante de la regularización de sus cuotas anuales", según avanza Europa Press.
El ministerio justifica esta rebaja por los incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI) en los últimos años, que han hecho que limitar los aplazamientos a importes de deudas que no superen el doble del SMI mensual vigente al momento de la solicitud se convierta en "una condición gravosa" para los deudores.

Propuestas del Ministerio para regularizar cuotas
Por parte de la Seguridad Social, también se estudian modificaciones para aquellos autónomos que quieran mantener una base de cotización superior a la que le correspondería según sus rendimientos.
- Plantea modificar el límite previsto de mantenimiento como base de cotización definitiva para aquellos trabajadores que hayan cotizado por bases de cotización provisionales superiores a las determinadas por los rendimientos computables, actualizando el importe de la base de cotización correspondiente al 31 de diciembre de 2022 (esto exigiría una norma con rango de ley).
- El departamento que dirige Elma Saiz plantea también invertir la forma en que opera el mantenimiento de las bases de cotización, con la finalidad de garantizar la mejora de la protección de los trabajadores autónomos a través de "mantener bases de cotización superiores a las que corresponden a los rendimientos, salvo opción expresa del trabajador autónomo en favor de la devolución de las diferencias en la cotización".
-Reducir a un máximo de 15 días el plazo para comunicar a la Seguridad Social su elección sobre las cuotas, dado que el plazo actual es "excesivamente largo", lo que produce "una dilatada duración del procedimiento de regularización que, en relación con los autónomos con derecho al reintegro de diferencias de cotización, está sujeto a término.
Demandas de las organizaciones de autónomos
Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Autónomos (ATA), subraya que el nuevo sistema de cotización de autónomos debe incluir medidas para "acelerar los tiempos y modos de solventar problemas detectados en el primer tramo de regulación de las cuotas de autónomos de 2023, entre ellos, la parte de autónomos societarios y familiares colaboradores, que no se les había permitido mantener su base de 2022 al haber tenido rendimientos cero".
Desde ATA mantienen que no avanzarán en el despliegue del sistema "mientras no haya una evaluación, datos económicos o proyecciones. Únicamente tenemos un ejercicio. Nos quedan otros dos para realmente saber cómo está funcionando", remacha.
Por parte de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), detallan que los tramos reducidos de ingresos tienen que ser analizados sobre un porcentaje del salario mínimo interprofesional (SMI), para fijar cotizaciones reducidas en esos tramos más bajos de renta, para los cotizantes autónomos que menos ingresos obtengan, según explica Eduardo Abad, su presidente.
Asimismo, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) asegura que uno de los avances más relevanteses que el Gobierno ha confirmado que el autónomo que renuncie a la devolución "podrá revalorizar su base de cotización de 31 de diciembre de 2022, aplicando la actualización conforme al IPC. La renuncia será tácita, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, simplificando así la gestión".