
El Congreso tumbará la subida de cuotas de autónomos que propone el Gobierno: "Es un sablazo"
Las asociaciones de autónomos y todos los partidos, incluido Sumar, rechazan la medida

El Gobierno propone subir las cuotas de autónomos entre 17 y 206 euros/mes en 2026
El 40% de autónomos pagaría entre 217 y 271 € de cuota en 2026, según el plan del Gobierno
La parte socialista del Gobierno se quedaría sola en el Congreso de los Diputados de seguir adelante la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de subir las cuotas de autónomos a partir de 2026.
Así lo han advertido la mayoría de los grupos políticos, que reaccionan así al cabreo monumental de la principal organización de autónomos, ATA (@autonomosata), junto a las fuertes críticas de UATAE (@uatae_es) y demandas de mejoras sustanciales por parte de UPTA (@upta_es). Este es el primer impacto de la propuesta de nuevos tramos y cuotas para los autónomos desde 2026, que el Gobierno ha presentado este lunes, y que se deberá debatir en la Mesa de Diálogo Social de Pensiones (donde también participan los sindicatos UGT y CCOO, más la patronal CEOE-Cepyme).
Sin embargo, ante el revuelo ocasionado, los partidos de la oposición, del bloque de investidura y hasta el socio minoritario del Ejecutivo han salido a criticar la propuesta del departamento que dirige Elma Saiz. Más en concreto, PP, Vox, Junts, ERC y Sumar rechazan la medida planteada por la ministra.
La propia vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este martes que si la propuesta de cuotas es como se ha descrito, su partido, Sumar, no la apoyará, pues "penaliza a las rentas inferiores"."Desde Sumar no lo compartimos. La progresividad empieza por abajo. Estamos hablando de 3.400.000 personas en España. Los autónomos son un montón de gente que pelean todos los días para poder vivir un poquito mejor", ha señalado Díaz.
ATA: "El plan del Gobierno es un sablazo"
El más vehemente en sus críticas y denuncias de las alzas propuestas es el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, que denomina el plan del Gobierno como "sablazo" y se ha apresurado a contactar con PP, Vox y Junts para que el Congreso de los Diputados tumbe este nuevo esquema de cotizaciones, en caso de que llegara así a las Cortes.
"Desde luego, el Real Decreto que el Gobierno elabore no va a llevar nuestro aval. Y espero que tampoco tenga el aval del Congreso", enfatiza Amor. "Yo entiendo que los datos macroeconómicos están ahí, pero no pueden nublar que los autónomos cada vez están viviendo una situación más complicada. Subir a quien gana 4.000 euros al año, 600 euros en cotizaciones, y que llega a 7.500 euros en los próximos tres años, eso es un sablazo y los autónomos no lo pueden soportar", alerta.

El presidente de ATA denuncia que, con la propuesta del Gobierno, el 100% de los autónomos va a pagar más en los próximos tres años. "Pero no un poco más, sino entre 625 euros, quien menos gana, hasta 2.500 euros más en cuotas".
Amor subraya que "el aumento de cotizaciones es otra gotita más que hace que el vaso ya rebose. Y estamos viendo que en el último año han cerrado 14.000 autónomos del comercio en nuestro país. Vamos a trabajar todo lo que sea posible para que este sablazo no vea la luz en el año 2026".

UATAE critica: "Se suben las cuotas a los vulnerables"
Por su parte, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE @uatae_es) critica el impacto de las nuevas tablas de tramos y cuotas planteadas por el Gobierno sobre las personas con menores ingresos. Según su análisis, el documento presentado por Seguridad Social plantea un incremento de cuotas de los colectivos de menos ingresos, lo que podría romper la dinámica acordada en 2022.
“Si queremos que la reforma del RETA sirva para acercar la cotización a los ingresos reales, no podemos pedir más esfuerzo, precisamente a quienes menos tienen”, ha destacado María José Landaburu (@MJLandaburu), secretaria general de UATAE. “Confiamos en que en las próximas reuniones podamos corregir estos desajustes y construir un modelo más justo y sostenible, donde se ponga de relieve la protección social del conjunto del colectivo”.
En materia de protección social, UATAE pide simplificar el acceso a la prestación por cese de actividad, evitando requisitos que la hacen prácticamente inaccesible para la mayoría del colectivo. “Más del 80% de las y los autónomos son personas físicas sin asalariados, no podemos exigirles estar en la ruina para acceder a una prestación básica", ha explicado Landaburu.
Asimismo, reclama abordar otras asignaturas pendientes como los subsidios por desempleo o la integración de lagunas de cotización, elementos fundamentales para garantizar pensiones dignas y estabilidad a largo plazo.
UPTA pide un tramo inferior de ingresos más bajo
Más moderada en las críticas, la organización de autónomos UPTA (@upta_es) considera que la nueva tabla de tramos se parece a la pactada en 2022 entre sindicatos, patronal y el Gobierno, aunque reclama algunas mejoras de la misma, entre ellas, "establecer un tramo inferior al tramo más bajo que existe para autónomos del ámbito artístico o para creadores de contenido".
Según Eduardo Abad (@EDUARDOABADSABA), presidente de UPTA, habría que recoger la necesidad de adaptar estas tablas a las situaciones económicas que puedan venir", precisando que esas cotizaciones muy bajas únicamente se aplicarían a los autónomos cuyos ingresos anuales no superen los 4.000 euros y que ya estén afiliados dentro de otros regímenes.
Esta es la subida que plantea el Gobierno
La propuesta del Ministerio para el sistema de cotización de ingresos reales de los autónomos para 2026-2028, detalla las subidas de cuotas en cada uno de los años de este periodo.
En concreto, propone elevar para 2026 las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.
1.- Tabla reducida, con tramos con menores ingresos:
- Los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a 670 euros mensuales pagarían una cuota de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio. Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros mensuales.
- Para los autónomos en base mínima con rendimientos netos entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028.
- Rendimientos netos superiores a 900 euros y hasta 1.166,70 euros pasarían a elevar su cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028.
2.- Tabla general de rendimientos netos
- La tabla de rendimientos netos de más de 1.166,7 euros mensuales consta de 12 tramos. Si se cotiza por base mínima, las cuotas irían desde 302 euros al mes en el primer tramo (rendimientos netos de entre 1.166,7 y 1.300 euros mensuales) hasta los 796,24 euros del decimosegundo tramo (ingresos superiores a los 6.000 euros), en contraste con los 291 y los 590 euros, respectivamente, que pagan ahora los autónomos.
- Para 2027, las cuotas en estos 12 tramos de la tabla general, si se cotiza por la base mínima, oscilarían entre 313 y 1.002,49 euros de cuota mensual, mientras que para 2028 irían desde los 324,01 a 1.208,73 euros al mes, de acuerdo con la propuesta entregada por el Ministerio a organizaciones de autónomos y agentes sociales.