Pensiones

Caso Asjubi40: Bruselas inicia una investigación sobre el recorte de pensión en largas carreras

Pepa Montero

Jueves 2 de octubre de 2025

6 minutos

Pedirá explicaciones al Gobierno español e informes a la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo

Caso Asjubi40: Bruselas inicia una investigación sobre el recorte de pensión en largas carreras
Pepa Montero

Jueves 2 de octubre de 2025

6 minutos

Asjubi40 habla en el Parlamento Europeo y sigue adelante su denuncia en pensiones

La lucha de Asjubi40 por las pensiones supera otra prueba en Bruselas: ¿y ahora qué?

 

Tras el paso histórico dado por la asociación de pensionistas Asjubi40 (@asjubi40), que el 24 de septiembre logró que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo mantuviera abierta su reclamación contra España (Petición n.º 0424/2025), la Eurocámara ya ha iniciado los trámites para enjuiciar los recortes de pensión perpetuos, que sufren los jubilados anticipados con largas carreras de cotización. 

Según confirma Juan Ignacio Navas Marqués, socio fundador de Navas & Cusí (despacho que lleva el caso en Bruselas), la Comisión Europea ya ha recibido el "encargo de llevar a cabo una investigación preliminar sobre este asunto". Hay que recordar que el Parlamento Europeo ha instado a abrir un diálogo con el Gobierno español, y eso, al decir de Navas, es "prácticamente el diálogo estructurado que se establece en los procedimientos disciplinarios contra un Estado miembro".

El procedimiento para examinar la legislación española respecto a estas jubilaciones ya se ha puesto en marcha, tal como detalla una carta del presidente del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, remitida al bufete que representa los intereses de Asjubi40, que a su vez defiende a 900.000 pensionistas españoles. 

 

carta comision peticiones asjubi40

 

"La Comisión de Peticiones ha examinado nuestra petición y la ha declarado admisible, ya que el asunto que plantea entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea. Por ello, ha pedido a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto. Teniendo en cuenta el asunto de que se trata, se ha remitido también la petición a la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) del Parlamento Europeo", explican fuentes del Comité de Asjubi40 a 65YMÁS.

Además de la representación legal, Asjubi40 cuenta en Europa con el apoyo de varios partidos en la Eurocámara, entre ellos, Compromís, para quien "la penalización es totalmente injusta e injustificada, de acuerdo con los pilares sociales y la normativa europea", en palabras de Vicent Marzà, quien instó a la Comisión de Peticiones a mantener abierta la investigación sobre esta situación.

 

¿Qué significa una petición abierta en la Eurocámara?

Cuando una petición de este tipo se mantiene abierta, quiere decir que el tema sigue vivo en la agenda del Parlamento Europeo. Esto permite que, en el futuro, se pueda retomar para un nuevo debate, organizar una misión de visita, celebrar una audición o un grupo de trabajo (workshop), o incluso plantear una propuesta de resolución, de acuerdo con lo establecido por la normativa europea.

Además, en el documento de resumen de la petición (SIR), que reciben los peticionarios tras la adopción, se recogen los puntos tratados. 

En cuanto a las actuaciones habituales, el despacho Navas & Cusí cita las siguientes:

-Pedir información a la Comisión Europea.

-Transmitir la petición al comité competente (en este caso, EMPL) a efectos de información.

-Carta al Gobierno de España solicitando explicaciones.

En cuanto a los plazos legales para tener noticias sobre el desarrollo de esta investigación preliminar, miembros del Comité de Asjubi40 hacen hincapié en que "es difícil de saber exactamente, ya que depende de cada asunto (y materia), de cada Estado".

asjubi40 en bruselas
Comité de Asjubi40 y equipo legal, en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas.

¿Avala el derecho de la UE unificar la Seguridad Social?

Según explica en su carta el presidente de la Comisión de Peticiones, el derecho de la Unión Europea en materia de Seguridad Social "prevé la coordinación, y no la armonización, de los sistemas de seguridad social".

Es decir, la legislación de la UE no limita la facultad de los Estados miembros para organizar sus sistemas de Seguridad Social y, a falta de armonización a nivel de la UE, corresponde a los Estados miembros determinar, en su legislación, las condiciones de concesión de las prestaciones de Seguridad Social, así como su cuantía y su período de concesión.

Pese a estos peros, que apuntan a que la solución de la reivindicación de Asjubi40 podría tener aún un largo camino por recorrer, la Eurocámara advierte que, en el ejercicio de sus competencias, "los Estados miembros deben cumplir el Derecho de la Unión Europea".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor