Pensiones

La denuncia de Asjubi40 por las pensiones supera otra prueba en Bruselas: ¿y ahora qué?

Pepa Montero

Viernes 26 de septiembre de 2025

7 minutos

La CE pedirá a España un informe detallado sobre la jubilación anticipada en largas carreras

La denuncia de Asjubi40 por las pensiones supera otra prueba en Bruselas: ¿y ahora qué?
Pepa Montero

Viernes 26 de septiembre de 2025

7 minutos

Asjubi40 hace historia: habla en el Parlamento Europeo y logra que siga adelante su denuncia

El Gobierno responde a Asjubi40: "Quitar el coeficiente reductor de pensión costaría mucho dinero"

 

Tras la jornada histórica vivida por Asjubi40 (@asjubi40) este 24 de septiembre en el Parlamento Europeo, donde ha logrado explicar, en vivo y en directo, su reclamación contra el Gobierno español por mor de los recortes de pensión que sufren casi 900.000 jubilados anticipados con largas carreras de cotización (más de 40 años y muchos de ellos, 45 y 47 años trabajados), la asociación prepara ya sus próximas acciones.

"La lucha por la justicia de los jubilados con largas carreras de cotización ha dado un paso crucial en el ámbito europeo. La Comisión de Peticiones de la Eurocámara ha declarado admisible nuestra petición, la 0424/2025, que denuncia la posible discriminación en la jubilación anticipada en España. ​Este es un avance de gran importancia, ya que el Parlamento Europeo ha reconocido que nuestra reivindicación merece ser analizada", detalla Santiago Menchero, portavoz de Asjubi40, a su regreso a España tras tres días maratonianos en Bruselas.

asjubi bruselas septiembre 25

Hay que recordar que la Eurocámara ha decidido mantener abierta la reclamación de esta asociación de jubilados anticipados españoles. Tal como ha explicado Juan Ignacio Navas Marqués, letrado y socio fundador de Navas & Cusí, es "una decisión espectacular, pues hemos logrado que la respuesta de la Comisión Europea, que era contraria a nuestra demanda, haya sido rechazada por el Parlamento Europeo. La Eurocámara ha acordado que se abra un diálogo con el Gobierno español, y eso supone casi el diálogo estructurado que se establece en los procedimientos disciplinarios contra un Estado".

matinero y navas & cusi

 

En parecido sentido, Antonio Matinero, presidente de Asjubi40, celebra que, "después de tres días tensos de mucho trabajo y reuniones, hemos conseguido que el Parlamento Europeo de continuidad a nuestra petición. Estamos muy satisfechos y seguimos adelante con nuestra lucha contra los recortes de pensión en largas carreras de cotización".

Un gran paso, que permite avistar la meta

Según detalla el portavoz de Asjubi40, Santiago Menchero, "la petición aprobada por el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo ya ha sido remitida a la Comisión Europea, lo que la obligará a hacer una pregunta al Gobierno español, quien a su vez se verá obligado a emitir un informe detallado y oficial sobre la jubilación anticipada con largas carreras de cotización".

El portavoz de la asociación especifica que el próximo paso en Europa es "esperar la respuesta de la Comisión Europea. Este pronunciamiento es fundamental, ya que podría sentar las bases para acciones más contundentes, si se reconoce la discriminación. Agradecemos a los eurodiputados y grupos políticos que han apoyado nuestra petición, demostrando que el compromiso con la justicia social trasciende las fronteras nacionales".

A su vez, en España, Asjubi40 mantiene activada "la batalla legal y política por la dignidad de los jubilados con más de 40 años cotizados",  y lamenta que, "a pesar de los intentos de diálogo y las propuestas de ley presentadas, la situación sigue sin resolverse de forma definitiva".

Tal como concreta Santiago Menchero, los próximos pasos en España se centran en "mantener la presión política y social, y en avanzar en la vía judicial. Desde la asociación hemos recurrido a los tribunales, por considerar que la vía política está cerrada. Se han contratado a abogados especializados para llevar la reclamación ante la justicia, buscando una solución definitiva a la penalización vitalicia".

 

Asjubi40 hace historia: habla en el Parlamento Europeo y logra que siga adelante su denuncia

Parálisis de la vía política en España 

Tanto Menchero como Matinero muestran su decepción por la parálisis de la vía política española para resolver su reclamación. "Aunque se ha avanzado en el reconocimiento del problema, con reuniones programadas con el secretario de Estado de la Seguridad Social y el apoyo de diversos grupos parlamentarios, llevamos ya un año esperando que una proposición de ley o una enmienda a una ley determinada salga adelante, dudando que esto ocurra antes de que finalice la legislatura", subrayan.

Ante esto, la asociación no se rendirá, según ratifica Kike Román, responsable de Comunicación de Asjubi40 y miembro del Comité: "Seguiremos luchando con manifestaciones, acciones de presión y todos los medios legales a nuestro alcance para que se reconozca y se elimine la injusticia que supone penalizar a quienes más han cotizado y contribuido a la sostenibilidad del sistema de pensiones."

"Injusticia que afecta a 900.000 jubilados"

El despacho Navas & Cusí recalca la "injusticia" que afecta a los 900.000 jubilados anticipados penalizados, pese a sus extensas carreras, a quienes representa Asjubi40, por estar sujetos a coeficientes reductores vitalicios de hasta el 40% de su pensión completa.

"Esta situación contrasta con otros colectivos en España, encuadrados en regímenes especiales, que pueden acceder a la jubilación a edades más tempranas, cotizando menos años y sin la aplicación de coeficientes. Este marco legal provoca una discriminación directa que contraviene el artículo 2 de la Directiva 2000/78, relativa a la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, la cual es aplicable a los regímenes de pensiones, tal como ha consolidado la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea", señalan desde el bufete.

El representante legal expone que estos jubilados ven su pensión reducida pese a haber contribuido mucho más que otros colectivos. "Esta discriminación es también contraria a los artículos 21 (prohibición de discriminación por edad) y 34 (derecho a una seguridad social adecuada y una vida digna) de la Carta, así como al artículo 15 del Pilar Europeo de Derechos Sociales", enfatizan.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor