Planifica tu futuro

Qué tienes que tener en cuenta a la hora de calcular tu pensión en 2025

Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 20 de mayo de 2025

8 minutos

Cobrar el 100% de pensión exige 36,5 años cotizados, y la cuantía se calcula con los últimos 25

Qué tienes que tener en cuenta a la hora de calcular tu pensión en 2025
Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 20 de mayo de 2025

8 minutos

Esta es la nueva edad de jubilación ordinaria y anticipada en 2025, tras el retraso

 

Durante todo 2025, las personas que estén meditando dejar de trabajar y pasar a ser pensionistas deben conocer estos datos, si quieren retirarse con el 100% de la pensión:

- La jubilación ordinaria se ha retrasado hasta los 66 años y 8 meses de edad, para quienes acumulen menos de 38 años y 3 meses cotizados a la Seguridad Social.

- Es posible jubilarse a los 65 y cobrar la pensión completa, para ello, han de acreditarse al menos 38 años y 3 meses de cotizaciones.  

 

edad jubilacion hasta 2027
Fuente: CSIF

 

Un requisito imprescindible es haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, y 2 de esos años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 previos a la tramitación de la jubilación. O bien haber sido cotizados durante los 15 inmediatamente anteriores al momento en que cesó la obligación de cotizar.

Ahora bien, quien solo tenga 15 años de contribuciones sociales, debe esperar a cumplir la edad ordinaria de retiro, es decir, 66 años y 8 meses. Y la cuantía de la pensión será muy exigua: el 50% de la base reguladora. Aunque existen excepciones, ya que con 15 años cotizados se puede acceder a la jubilación anticipada por discapacidad.

Cobrar el 100% de pensión exige 36,5 años cotizados

Jubilarse con el 100% de la pensión que corresponda exige tener una carrera completa, para todo aquel trabajador que cumpla los requisitos de edad y años cotizados: tendrá que acreditar 36 años y 6 meses de contribuciones a la Seguridad Social (lo mismo que sucedía en 2024). Esta regla regirá también en 2026, mientras que en 2027, cobrar la pensión íntegra, sin penalización, requerirá un mínimo de 37 años de contribuciones-

Para calcular la pensión en 2025, es preciso conocer asimismo que la paga que obtendrás se obtiene en función de los últimos 25 años de cotizaciones a la Seguridad Social, o lo que es lo mismo, se computan los últimos 300 meses (ver gráfico inferior).

 

ASÍ SE CALCULA LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN

cotizacion cobrar pension integra 2024 27

Base reguladora: ¿qué pensión me quedará?

Lo primero que hay que hacer es sumar las bases de cotización de los 25 años (300 meses) previos a la solicitud de la pensión, y luego dividirlos entre 350. Con esta operación lo que se obtiene es la base reguladora.

A continuación, ya podremos averiguar qué porcentaje de dicha base cobrará el jubilado, y para ello hay que operar con los coeficientes legales, según los años cotizados toda la vida laboral, en función de este esquema (ver gráfico superior):

- Los 15 primeros años cotizados dan derecho a cobrar el 50% de la base reguladora. Por lo tanto, quien solo tenga 15 años, recibirá la mitad de su base reguladora como pensión de jubilación.

- A partir de 15 años cotizados, se aplican los siguientes coeficientes: durante los primeros 49 meses extra se acumula el 0,21% de base reguladora por mes cotizado. Y en los 209 meses restantes se consigue el 0,19% de la base reguladora por cada mes cotizado.

Si te jubilas de manera anticipada, ojo a la penalización

Si cumples los requisitos de edad para acceder a la jubilación anticipada en 2025 (la voluntaria, con 64 años y 8 meses o 63 años, si tienes 38 años y 3 meses cotizados; y la involuntaria, a partir de los 61) y de cotización, debes saber que retirarte antes de tiempo conlleva una serie de penalizaciones, salvo que pertenezcas a los grupos con condiciones especiales para ello (ver gráfico inferior). 

 

tabla jubilacion anticipada 2025, ugt
 

Los coeficientes reductores rebajarán el importe de tu pensión, en función de la siguiente tabla: 

 

COEFICIENTES REDUCTORES (JUB. ANTICIPADA VOLUNTARIA)

coeficientes anticipada voluntaria 25
Fuente: Seguridad Social

 

Si has sido despedido, o sufrido un ERE o paro de larga duración, podrías acceder a la jubilación anticipada involuntaria, que permite retirarse 4 años antes de la edad ordinaria de jubilación que corresponda, con la aplicación de un descuento en la pensión. Este año está al alcance de quienes hayan cumplido 62 años y 8 meses o 61 años quienes tengan más de 38 años y 3 meses cotizados.

Esta modalidad únicamente pueden solicitarla quienes hayan perdido el empleo por causa no imputable a su libre voluntad, y acrediten un periodo mínimo de cotización de 33 años efectivos.

 

COEFICIENTES REDUCTORES (JUB. ANTICIPADA INVOLUNTARIA)

coeficientes jub. anticipada involuntaria, ugt
Fuente: Seguridad Social

La calculadora de la Seguridad Social te ayuda

Sea cual sea tu edad, años cotizados o régimen en el que hayas trabajado, una herramienta muy útil si estás pensando en jubilarte es utilizar la calculadora de la Seguridad Social, que proporciona a los ciudadanos información valiosa sobre la pensión que les quedaría en el momento en que dejen de trabajar. 

Puedes acceder directamente en este enlace.

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en la página web del Ministerio y buscar la pestaña 'Ciudadanos'. Una vez ahí, seleccionar el apartado 'Informes y Ciudadanos', donde se encuentra la opción 'Simulador de Jubilación' y pinchar en 'Simular'.

Para usar el simulador, es preciso tener un DNI Electrónico, Certificado Digital o Cl@ve. En caso de no contar ninguno de estos sistemas, la identificación puede efectuarse a través de un código por SMS. Solamente tendremos que seleccionar la opción 'Acceder Mediante SMS'. Lo que sí que necesitaremos es rellenar el DNI, número de teléfono y fecha de nacimiento. En la siguiente pestaña deberemos poner el código que nos haya llegado al teléfono.

Cuando hayamos entrado, el simulador nos pedirá que rellenemos algunos datos, como la base de cotización de la empresa o institución donde trabajemos, y darle a 'Aceptar'.

Hay que tener en cuenta que esa simulación del importe de la pensión se realiza con base en la información real del solicitante, a fecha de la simulación, que consta en las bases de datos de la Seguridad Social. Más allá de dicha fecha, el sistema proyecta la situación actual hasta la fecha de jubilación o bien permite que el usuario contemple distintos escenarios.

En todo caso, para conocer con total fiabilidad y precisión qué pensión cobrarás al jubilarte, es muy recomendable acudir a una oficina de la Seguridad Social, donde el personal del organismo solventará posibles dudas y podrá aconsejarte sobre eventuales opciones, para que la decisión de ser pensionista resulte lo más seguro posible.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor