Son casi 170.000 hectáreas de terreno, la mayoría en la provincia de Cádiz (@CadizTurismo). aunque una parte también destacable se adentra en Málaga (@TurismoDipMlg). Es un bosque distinto a cualquier otro, probablemente por las condiciones climatológicas y la composición de la tierra donde se asienta. Aquí se junta la humedad que trae el viento desde la cercana costa, la arenisca presente en los suelos y las lluvias, no tan abundantes como en la próxima Sierra de Grazalema, pero muy presentes.
El resultado es un denso alcornocal, donde la niebla es frecuente, que deja espacio a otras especies creando un tupido manto vegetal similar al de los bosques canarios de laurisilva. La presencia del agua en la zona durante millones de años, también ha creado estrechos valle fluvialess, donde se han formado los llamados canutos, verdaderos túneles vegetales que te harán sentir como en una verdadera selva tropical.
El Parque Natural andaluz (@viveandalucia) es extenso y son muchos los lugares capaces de sorprender a todo aquel que quiera descubrirlos. Además, para los amantes del senderismo y del turismo activo es un espacio con multitud de posibilidades para pasar unos días de inmersión en la naturaleza disfrutando de opciones para todos los gustos.
El espacio natural forma parte del extremo occidental de la Cordillera Bética y en él están inmersos distintos municipios con atractivos propios. Alcalá de los Gazules, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera, Arcos de la Frontera, Los Barrios o Algeciras, cualquiera de ellos es perfecto para conocer la zona y disfrutar de su belleza.
La enorme masa forestal, con el alcornoque como protagonista, ofrece también áreas donde encinas, algarrobos, roble andaluz o acebuches se hacen hueco entre tramos de pastizal o la vegetación típica de matorral, donde abundan jaras, brezos o torvisco. En las zonas más umbrías, los helechos de distintas especies, algunos gigantes, contribuyen a dar cierto halo mágico al abigarrado alcornocal.
En cuanto a la fauna, varía según asciendes a las áreas de mayor altura del parque. Gamos, ciervos o tejones han encontrado aquí su hábitat perfecto y en las zonas más cercanas al estrecho, las aves marinas sobrevuelan los picos rocosos más altos. El espectáculo de la naturaleza se completa con pequeños riachuelos, cascadas y lagos, donde es posible disfrutar de actividades como la pesca o simplemente dedicarte a contemplar un entorno natural extremadamente rico.
Como hemos dicho, son muchas las opciones para conocer este lugar único, cuya frondosidad no te esperas en el sur peninsular. Aquí son numerosas las actividades posibles. En verano resulta especialmente interesante ver cómo se extrae la corteza de los alcornoques, de la se obtiene el corcho, en un ejemplo de aprovechamiento sostenible de un bosque.
En primavera también es una excelente idea acercarte a la zona malagueña del parque y visitar el área conocida como La Sauceda, un magnífico complejo recreativo desde donde parten rutas perfectas para recorrer en bicicleta y ver los rododendros en flor. Pero si lo que quieres es caminar entre los majestuosos troncos de los alcornoques, elegir alguna de estas tres rutas será un acierto seguro.